Recomiendo:
0

El Gobierno boliviano buscará arreglos amigables con las transnacionales antes que litigios

Fuentes: ABI

El ministro de Defensa Legal de las Recuperaciones Estatales de Bolivia, Héctor Arce, afirmó este domingo que primero se tratará de llegar a soluciones de conciliación con las empresas transnacionales antes que juicios o arbitrajes internacionales. No obstante, indicó que si ello no ocurriera, la parte de la defensa entrará en ejecución y hará prevalecer […]

El ministro de Defensa Legal de las Recuperaciones Estatales de Bolivia, Héctor Arce, afirmó este domingo que primero se tratará de llegar a soluciones de conciliación con las empresas transnacionales antes que juicios o arbitrajes internacionales.

No obstante, indicó que si ello no ocurriera, la parte de la defensa entrará en ejecución y hará prevalecer los intereses del Estado en el contexto internacional y si es el caso en la jurisdicción boliviana.

«Nosotros no vamos a interferir con ningún asunto, a menos que existan procesos en contra de Bolivia, cuando existan procesos, cuando de hecho ya los hay, o amenazas en contra del Estado boliviano, es ahí donde el Ministerio de las Recuperaciones Estatales comenzará a trabajar», indicó el Ministro.

Arce explicó que desde el inicio de la nacionalización de los Hidrocarburos, el 1 de mayo de 2006, ninguna de las empresas se fue del país, más al contrario, suscribieron nuevos contratos tras una etapa de negociaciones, postura similar, que espera que asuman las empresas que deberán endosar sus acciones a favor del Estado.

«La estrategia no es abusiva ni confiscatoria», dijo Arce al apuntar que el Gobierno está ofreciendo a las empresas, con el proceso de nacionalización, toda la seguridad jurídica y que éstas obtengan sus ganancias racionales cumpliendo con las inversiones comprometidas.

Por ejemplo, dijo en el caso de Transredes, hay el anuncio de la posibilidad de un arbitraje por parte de TR-Holdings que se enmarca en los tratados bilaterales por lo que se inició un proceso de negociación que lo llevará adelante el Ministerio de Hidrocarburos, con su acompañamiento.

En caso de que este proceso no resultares y se concrete la demanda de arbitraje «ahí estaremos para asumir la defensa de nuestro Estado», afirmó.

Conflictos

Por otra parte, Arce dio cuenta que en noviembre de 2007 la Euro Telecom Internacional (ETI), que era accionista mayoritaria de la ahora nacionalizada Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), presentó ante Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) una demanda.

El Ministro dijo que «hay una estrategia que está asumiendo la defensa estatal y continuaremos esta línea».

Asímismo dejó en claro que Bolivia se retiró del CIADI, por lo que la demanda de la ETI no debería de prosperar.

«Además que hay también un marco de negociación de Entel para la valoración del precio justo de las acciones y esa situación puede marchar en paralelo, pero nuestra tarea es defender al Estado», apuntó.

Por otra parte, está la demanda de arbitraje presentada por la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB), de capitales peruanos y alemanes.

La CLHB, una empresa dedicada al almacenaje de carburantes, fue intervenida el pasado 9 de mayo por el Gobierno de Evo Morales, que con un decreto forzó a sus ejecutivos a vender el cien por cien de sus acciones en veinte millones de dólares.

La minera chilena Quiborax hizo lo propio el año pasado por la suspensión de sus concesiones en el salar de Uyuni, detalló.