Recomiendo:
0

El gobierno denuncia que Podemos sabotea la Constituyente

Fuentes: Bolpress

Las fuerzas políticas y empresariales de Santa Cruz estarían utilizando la consigna del referéndum vinculante como un pretexto para dilatar la aprobación de la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. El Presidente Evo Morales y el Vicepresidente Alvaro García Linera consideran que el gran perdedor de las elecciones, el frente derechista Podemos, está detrás […]

Las fuerzas políticas y empresariales de Santa Cruz estarían utilizando la consigna del referéndum vinculante como un pretexto para dilatar la aprobación de la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. El Presidente Evo Morales y el Vicepresidente Alvaro García Linera consideran que el gran perdedor de las elecciones, el frente derechista Podemos, está detrás del complot.

Los cívicos cruceños y entidades empresariales como la CAO, Anapo, Cainco, Federación de Empresarios, la Cámara de Constructores y la Cámara de Exportadores lanzaron un ultimátum al gobierno de Morales exigiéndole que la consulta autonómica tenga carácter vinculante departamental, supuestamente con el objetivo de «blindar» a Santa Cruz de futuras determinaciones que asuma la Constituyente. Según diversos analistas, la oligarquía cruceña estaría interesada en consolidar un gobierno departamental que defina normativas y decida libremente sobre el uso y destino de los recursos naturales de la región.

«Nosotros no tenemos el puñal bajo el poncho», comentó la semana pasada el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz German Antelo refiriéndose a la propuesta gubernamental de realizar consultas provinciales. El pueblo pidió autonomía «y nosotros la llevaremos adelante pese a quien pese y pase lo que pase», advirtió el dirigente cívico.

«No hay marcha atrás en el tema de autonomías, todos, el pueblo cruceño dijo sí, queremos autonomías pese a quien pese y pase lo que pase» afirmó Antelo en instalaciones de la prefectura. En la víspera, el Comité Cívico cruceño y los empresarios hablaron de iniciar una lucha sin cuartel: «500 mil personas dijeron si a las autonomías, la Corte nacional Electoral (CNE) y congreso también dieron legitimidad a esa demanda, eso no tiene retroceso. Fuerzas que asuman una visión contraria están yendo contra las leyes», cuestionó Antelo.

En esa misma línea se puso el Prefecto de ese departamento Rubén Costas quien dijo tener apoyo de los sectores para luchar por la autonomía. «Referéndum vinculante es uno de los principios esenciales que no tiene negociación. La legalidad y legitimidad de los mismos la hacen las concentraciones más numerosas llamadas cabildos».

El Presidente Evo Morales dijo estar dispuesto a llevar adelante un referéndum autonómico con carácter nacional y no una consulta vinculante a nivel departamental, como plantean los cívicos, porque ello implica el peligro de la división nacional.

El gobierno no está en contra de la autonomía, pues es una de las mayores aspiraciones de los pueblos indígenas es la «autodeterminación». «Acá no es cuestión de caprichos, ni imposiciones sino de razones; ellos (los cívicos) han planteado un referéndum vinculante a nivel departamental: yo entiendo a simple vista que si solamente un departamento gana en el referéndum, es como una división, y no podemos jugarnos a dividir Bolivia», reflexionó Morales.

«¿Qué quieren cuando no aceptan una consulta vinculante provincial, o comunal, o circunscripocional? Claro, quieren trasladar el centralismo nacional a un centralismo departamental, y que otras provincias no tengan derecho a decidir. Tampoco es justo esto, ¿verdad?», cuestionó Morales.

Morales reconoció que una consulta vinculante a nivel provincial, como él propuso, sería «como retacear nuestra Bolivia»; sin embargo, insistió en que si realmente se pretende una verdadera autonomía, y no simplemente llevar el cuestionado centralismo nacional a otro de carácter regional, su propuesta debe ser tomada en cuenta.

El Presidente denunció que Podemos, una de las principales fuerzas de oposición en el Congreso, optó por evitar la aprobación de la Convocatoria a la Constituyente recurriendo al enfrentamiento regional. Podemos teme que la aprobación de esta norma legal fortalezca al gobierno y al MAS, explicó el Mandatario, quien convocó al resto de los legisladores, incluido los de Podemos, a «salvar» el proceso.

Antelo advirtió que si el gobierno va en contra del proceso autonómico provocará enfrentamientos.

El gobierno tiene la voluntad para llevar adelante el referéndum autonómico y no debe generar susceptibilidad en las regiones el hecho de tratar primero el proyecto de Ley de Convocatoria a Constituyente. «Lo que hay que entender es que en Bolivia habrá Referéndum y la única discusión es cuál será el contenido de la pregunta y dónde se aplicarán sus resultados», explicó el presidente del Senado Santos Ramírez.

Representantes regionales de Santa Cruz y Tarija temen que una vez aprobada la Convocatoria a la Constituyente, la consulta popular autonómica quede postergada. Por el momento, no existe ni siquiera un proyecto de resolución con la respectiva pregunta para la consulta autonómica.

El vicepresidente Alvaro García también denunció que Podemos decidió evitar la aprobación de la ley de Convocatoria por el temor que este proceso potencie al gobierno. «A la agrupación política liderizada por el ex presidente Jorge Quiroga no le interesa el debate y el proceso de consenso sobre el número y la forma de elección de los futuros constituyentes, si no entorpecer este desafío», dijo.

El Congreso en pleno debate el proyecto de Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente. Existen disensos por ahora insalvables en temas centrales como es el número de constituyentes, la forma de elección y la el mecanismo que usará la Asamblea para tomar decisiones. La pregunta del referéndum también genera controversia. El vicepresidente busca consensos que permitan encaminar este nuevo desafío.

Un acuerdo político que viabilizó el adelantamiento de las elecciones últimas fijó para la primera semana de julio la consulta popular sobre la autonomía y la elección de constituyentes para el 2 de julio de este año.