Recomiendo:
0

Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI)

«El gobierno está dispuesto a avanzar con medidas inconstitucionales y represivas»

Fuentes: Rebelión

M.H.: Has sacado un artículo «Al final no era tan fácil acabar con la inflación» donde hacés un exhaustivo análisis respecto de este tema y con algunos datos que a veces es necesario tenerlos presente para tomar verdadera dimensión de lo que significan. Por ejemplo, que en dos años hemos tenido una inflación acumulada del […]

M.H.: Has sacado un artículo «Al final no era tan fácil acabar con la inflación» donde hacés un exhaustivo análisis respecto de este tema y con algunos datos que a veces es necesario tenerlos presente para tomar verdadera dimensión de lo que significan. Por ejemplo, que en dos años hemos tenido una inflación acumulada del 73%. ¿Esto nos permitiría hablar de un fracaso de la política inflacionaria de Cambiemos?

E.L.: Recibieron un país con una inflación del 24/25% que dejó el kirchnerismo, la llevaron al 41%, en plena campaña hablaron de que la devaluación no iba a impactar porque ya el mercado la había descontado. Los empresarios remarcaron los precios antes, durante y después de la devaluación y el efecto corrida que tuvo la devaluación es que llegamos a una inflación del 41% el año pasado.

Hay que recordar que en el 2014 la devaluación del kirchnerismo fue del 36%. O sea que hay que tener en cuenta cómo pesa el aumento del tipo de cambio en el proceso inflacionario, por lo tanto, lo que va a pasar en el 2018 con este proceso. Lentamente el dólar está subiendo 10, 15, 20 centavos todos los días y ya estamos cerca de los 20 pesos.

Pero lo que vos decís es cierto, hay un 72/73% acumulado que además quedó muy lejos de las pautas que había fijado el Ministerio de Economía primero y el Banco Central después. Creo que se puede hablar de un rotundo fracaso y este fracaso es de la política de metas de inflación que es una política típicamente de las concepciones monetaristas de los neoclásicos que funciona en pocos países del mundo; funciona muy bien en EE UU porque allí todo funciona a crédito, el que no tiene tarjeta de crédito es como si no tuviera documento de identidad. Cuando movés la tasa de interés para arriba o para abajo afectás el consumo. Allá es una cuestión mecánica y directa, el crédito en la Argentina es del orden del 8% del PBI, no es nada, entonces podés mover la tasa para arriba pero no influenciás en que caiga fuertemente el consumo para que las empresas se vean obligadas a bajar los precios. Todavía las empresas están con esa lógica que hay determinados períodos históricos que apuestan al consumo masivo y otros, como el que se inauguró con Macri, de consumo selectivo, por lo tanto, venden menos unidades de producto pero con un precio mayor y la tasa de ganancia se mantiene.

Además, es una tasa de ganancia que para las 500 empresas que son las que forman los precios en la Argentina es una súper tasa, porque además si suben la tasa de interés esas 500 empresas no se financian en la Argentina porque son casi todas corporaciones multinacionales y lo hacen con dinero de la casa matriz o en el mercado mundial que para ellos tiene tasas preferenciales. No es como las industrias típicamente argentinas o las pymes que están obligados a financiarse, por lo menos el capital de trabajo, acá en el país y eso les sale caro.

M.H.: Otro tema sobre el que te quería consultar es el déficit externo, porque ha tomado una dimensión importante, no recuerdo cuándo hubo un déficit como el que hemos tenido en las cuentas externas este año.

E.L.: No. Es el déficit más alto de la historia. Y si lo analizás parcializado, el déficit en el sector industrial es de 30.000 millones de dólares, lo que pasa es que se compensa con los ingresos del agro y el déficit final es más de 8.000 millones de dólares que ya es un montón, pero el déficit fuerte está en la industria.

Hay dos cuestiones, estamos importando muchos bienes industriales, más que antes y ahora va a ser peor porque con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 27/18 se rebajan los aranceles de alrededor de 300 productos, la mayoría son insumos para la industria, por lo tanto, va a haber más importación de bienes semi elaborados o elaborados por completo que antes y eso va a afectar aún más al déficit exterior de la cuenta corriente. Además, hay que tener en cuenta que las exportaciones son bajas, es posible que este año las mejoremos un poco porque el tipo de cambio ha mejorado algo y además el precio de la soja y del petróleo mejoraron también.

Hemos vuelto a exportarle gas a Chile, así que algo más recibiremos, pero de todas maneras el déficit de comercio exterior va a ser alto y si se le suma el déficit financiero por salida de dólares, ya sea por turismo o atesoramiento, el déficit de la cuenta corriente es muy grande.

Por ahora ese déficit pasa desapercibido porque todo se cubre con los dólares que vienen del exterior por los préstamos que nos hacen, los bonos que colocamos, la toma de deuda y por los capitales golondrina que entran para usufructuar la bicicleta financiera que dan las Lebac que a pesar que la tasa bajó no se consigue en ninguna parte del mundo. Esos dólares financian el mayor nivel de importaciones, la salida de dólares por turismo, las empresas giran utilidades, etc.

Y además no hay que olvidarse que el gobierno eliminó toda restricción temporal para ingresar las divisas producto de las exportaciones. Podés exportar y no hay ninguna necesidad de traer las divisas al país, por lo tanto, eso agudiza el déficit de cuenta corriente también.

M.H.: Ha empezado a sonar la noticia de un posible aumento de las tasa de interés en EE UU. Las autoridades de la Reserva Federal delinearon tres subas para este año, aunque hay analistas que pronostican cuatro. La primera movida sería en marzo y se espera que en total crezca 25 puntos básicos en 2018. ¿Qué quiere decir esto y cuál es tu opinión sobre cómo impactaría una situación de ese tipo ante el endeudamiento de nuestro país?

E.L.: la economía americana está creciendo alrededor de los 3 puntos, eso significa que ha empezado a moverse, no es gran cosa comparada con los anteriores 15 años, es un crecimiento bajo, pero frente a lo que había posterior a 2008 se empieza a recuperar. Por lo tanto, cada vez que sucede eso, así como bajaron la tasa casi a cero después de 2008 para reactivar la economía, ahora a medida que la economía se reactiva y crece el PBI, buscan sacar dinero de la plaza porque con eso controlan el proceso inflacionario que es muy baja en EE UU, del 1/1.5 anual. No la dejan pasar de eso, ni bajar ni subir demasiado. Eso es lo que está pasando.

El modelo instalado por Macri es financiar déficit fiscal, compras externas y giros de divisas al exterior con endeudamiento. Es un modelo muy dependiente del endeudamiento a tal punto que hace una semana el propio Presidente Macri dijo que no podemos seguir endeudándonos indefinidamente.

Ellos también son conscientes de los riesgos, entonces una suba en la tasa de interés en EE UU tiraría para arriba el pago de los intereses. Todo lo que está haciendo el gobierno para bajar el déficit fiscal, especialmente sacándole subsidios a los distintos servicios, a la provisión de agua, energía eléctrica, a los transportes, al gas, etc., significa una baja del déficit primario, o sea antes del pago de intereses, pero el déficit total se mantiene en el mismo nivel porque lo que se baja por subsidios sube por intereses de la deuda. Entonces un aumento en la tasa de interés en los EE UU va a afectar también acá, depende de cuánto la suban allá, cómo se dan estas tres a cuatro subas que se quieren hacer, obviamente vamos a pagar un porcentual mayor de intereses del que venimos pagando hasta ahora.

Cuándo se puede llegar a poner riesgoso tenemos que verlo, porque hasta ahora la relación deuda-PBI, a pesar de que el macrismo prácticamente duplicó lo que el kirchnerismo dejó, que fue una relación deuda-PBI muy baja, éstos la han aprovechado, la han duplicado pero sigue siendo baja en términos internacionales, por lo que todavía tienen margen para endeudarse en moneda extranjera.

Ahora, en qué momento el sistema financiero internacional va a decir «hasta aquí llegamos, basta de renovar deuda, no basta con pagar solo los intereses, devuelvan algo de capital», ahí vamos a tener problemas. No sabemos cuándo va a ser, pero está en el aire, el propio gobierno se da cuenta y por eso dicen que no podemos seguir endeudándonos, la forma de bajar el endeudamiento es bajar el gasto público y por eso están los despidos que hay en el sector público, por eso la idea de poner un tope al incremento del salario del 15% y otra serie de cosas más.

Me parece que en este avance que está haciendo el gobierno de Mauricio Macri, con el envión que tomó con los resultados electorales de octubre pasado, aunque se vio fuertemente afectado con el conflicto por la reforma previsional y las movilizaciones, pero está claro que el gobierno ha pegado un salto cualitativo en su ofensiva, en el nivel represivo, lo estamos viendo hoy con los despidos en el Hospital Posadas que hay un despliegue de la Guardia de Infantería inusitado y que se meten en el hospital cosa que hacía años que no veíamos.

El gobierno está decidido a avanzar y en ese plano ha sacado este mega DNU que son 190 medidas que tocan distintos puntos, que afectan 140 leyes, siendo que las leyes pueden modificarse solo por otras leyes no por un Decreto de Necesidad y Urgencia. Además, ninguna de las medidas que toma son urgentes como para que se habilite un DNU, por lo tanto, tiene un carácter inconstitucional muy fuerte.

Esta es una muestra de hasta dónde está dispuesto a avanzar el gobierno aún con medidas inconstitucionales de este tipo y aumentando el aspecto represivo en la sociedad.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.