Recomiendo:
0

El paro del Conalde se realiza con violencia y en medio del rechazo de la población

Fuentes: ABI

Desde tempranas de este martes, las prefecturas y cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca cumplen el paro de 24 horas en demanda del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH), en medio de violencia y el amedrentamiento promovido por grupos de choque armados y el rechazo de la ciudadanía a los ataques contra la […]

Desde tempranas de este martes, las prefecturas y cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca cumplen el paro de 24 horas en demanda del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH), en medio de violencia y el amedrentamiento promovido por grupos de choque armados y el rechazo de la ciudadanía a los ataques contra la población.

De acuerdo a los reportes de diferentes regiones la violencia sigue siendo la característica en esta jornada de paro en las capitales de departamento de cinco departamentos y se cumple relativamente con vigilancia de grupos de choque que obligan al acatamiento de la medida.

En cambio en las ciudades intermedias el paro es cumplido de manera parcial y en muchas provincias las actividades son normales.

El paro del Consejo Nacional Democrático (Conalde) no es compartido por los choferes, campesinos, indígenas, municipios, juntas vecinales, dirigencia cívicas regionales, gremialistas y comerciantes que rechazaron el paro por ser político y que va en contra de los más pobres.

Por su parte el Poder Ejecutivo alertó de una ola de violencia e intimidaciones que concluirá con la toma de instituciones del Estado durante el paro convocado para este martes 19 de agosto en los departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca.

Las autoridades y líderes cívicos de Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca convocaron a un paro en sus departamentos para exigir la devolución del 30 por ciento de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, que el Gobierno destinó a pagar la renta Universal y de Vejez Dignidad para las personas mayores de 60 años.

SANTA CRUZ

En Santa Cruz, la ciudad con mayor resistencia al Gobierno de Evo Morales, se financia al Unión Juvenil Cruceñista como brazo represor para hacer cumplir las medidas de los cívicos y prefecturas del Conalde o en otros casos para atemorizar a la gente que se opone a esta agrupación.

Desde las primeras horas de este miércoles los unionistas se apostaron en las rotondas de la ciudad para garantizar la contundencia de la medida.

En el Plan Tres Mil se efectuaron esporádicos enfrentamientos entre unionistas y vecinos de la zona que se oponen al paro por considerarlo político.

El grupo de choque cruceñista y de la Prefectura destrozó negocios, vehículos, golpearon a las gente que no acataba el paro. Incluso quemaron

Decenas de jóvenes dormían esta mañana sobre colchones en el Comité Cívico esta mañana, luego de ir a controlar armados con palos la ciudad parte de la noche y la madrugada el cumplimiento del paro. Entre tanto otros grupos de unionistas atacaron a policías golpeándolos en el ingreso al Plan Tres Mil cuando estaban patrullando las calles. Sus vehículos también fueron dañados y quemados.

En Camiri alrededor de cien personas, a la cabeza de los dirigentes del Comité Cívico, bloquearon la carretera hacia la Argentina. La ciudad se encuentra paralizada, los comercios y los centros de consumo no se atreven abrir sus puertas por temor a represalias por parte de los cívicos. Varios vehículos de transporte pesado se encuentran varados.

En San Julián y Guarayos las actividades son normales. El dirigente de la Federación de Colonizadores informó que no están de acuerdo con este paro y anunció que en un cabildo a realizarse en las próximas horas se pedirá la renuncia del prefecto Rubén Costas.

TARIJA

En Tarija el paro cívico sólo se cumple en el centro de la ciudad, mientras que en los barrios periféricos y en las provincias las actividades son relativamente normales, con esporádicos bloqueos.

Similar situación ocurre en el mercado Campesino, donde sus dirigentes calificaron de política la medida del Conalde.

Los cívicos tarijeños están atrincherados en las dependencias de la Aduana Nacional, que la noche del lunes fue tomada por los dirigentes de este sector.

Un dirigente de los campesinos anunció, que un próximo encuentro, decidirán medidas de presión para demostrarle al prefecto Mario Cossío y sus seguidores que la gente está cansada de la manipulación política de los paros.

La Asociación de Juntas Vecinales de la ciudad de Tarija decidió no acatar el paro político de 24 horas convocado por el Conalde; rechazaron la medida de presión por considerar que trata de apoyar los intereses de unos cuantos, por lo que durante esta jornada realizan sus actividades con normalidad.

PANDO

La capital del departamento de Pando acata el paro cívico controlados por grupos de choque violentos que obligaban a los comerciantes a cerrar sus negocios. Los gremialista prefirieron replegarse a en sus casas para evitar los enfrentamientos.

La gente consultada sobre esta medida respondió que rechazaba el paro, pero a fin de evitar agresiones prefirió quedarse en su casa.

Los seguidores del Comité Cívico bloquean las principales arterias de la ciudad. El puente internacional que une a Bolivia y Brasil está totalmente bloqueado. Los trabajadores en salud, por seguridad, no están acudiendo a sus fuentes de empleo.

Pero el panorama es diferente en las provincias donde las labores son normales.

BENI

Los dirigentes del Comité Cívico bloquean las principales carreteras del departamento y la Terminal de Buses está cerrada.

Los cívicos pidieron a la ciudadanía y a los comercios acatar el paro y advirtieron con represalias contra las personas que desacaten el paro.

Aunque el panorama en las zonas populosas y periféricas las actividades se desarrollaban con relativa normalidad.

Grupos armados con palos se trasladaban en vehículos de la Prefectura para controlar que la medida sea acatada, principalmente en la zona central.

Los reportes de las emisoras constataban que en las poblaciones rurales las actividades eran normales.

La Policía se encuentra acuartelada y no un solo policía que patrulle la ciudad.

CHUQUISACA

En la capital chuquisaqueña de Sucre la media se cumplía a medias y de forma tranquila. Grupos organizados de la Prefectura y la Alcaldía, en movilidades de estas instituciones, controlaban que el paro sea acatado.

En cambio en las provincias las actividades se desarrollan con normalidad, pues el paro de los campesinos en demanda de las subprefecturas, se aplazó para el miércoles para que no se vincule a la medida del Conalde.