Recomiendo:
0

El presidente de parlamento boliviano, Vaca Díez, se quedó con ganas de asumir la Presidencia de la República EEUU y partidos neoliberales sufren un derrota en Bolivia

Fuentes:

La embajada de los Estados Unidos y los partidos de la ex coalición oficialista sufrieron una derrota este jueves luego que el senador Hormando Vaca Diez fue obligado a dimitir de su aspiración a ocupar la Presidencia de la República. La estrategia de volver a uno de los centros institucionalizados del poder -el gobierno-, de […]

La embajada de los Estados Unidos y los partidos de la ex coalición oficialista sufrieron una derrota este jueves luego que el senador Hormando Vaca Diez fue obligado a dimitir de su aspiración a ocupar la Presidencia de la República.

La estrategia de volver a uno de los centros institucionalizados del poder -el gobierno-, de parte de los partidos que sustentaron a Gonzalo Sánchez de Lozada, derrocado en las jornadas de octubre de 2003, fue el resultado de una gigantesca movilización social que en las últimas horas contó con la adhesión de amplias capas medias que ingresaron en huelga de hambre con más de un millar de personas en todo el país.

Con la renuncia de Vaca Diez y de su colega, el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossio, de militancia movimientista, se dio paso para fungir Presidente de la República al máximo titular de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez, quien primero deberá esperar que el Congreso apruebe la renuncia del presidente Carlos Mesa y luego, por acuerdo político, convocar a elecciones generales para noviembre o diciembre venideros.

Dirigentes de los partidos MNR, MIR, NFR y UCS, cuyos propósitos fueron frustrados por una movilización social que durante horas cercó la ciudad de Sucre y por los parlamentarios del MAS, manifestaron que los hechos de las últimas horas muestran que las protestas en las calles son más importantes que las reglas e instituciones democráticas.

La dimisión de Vaca Diez y de Cossio, interpretada como el resultado de un complot del presidente Carlos Mesa y del dirigente Evo Morales, se constituyó en una derrota de la administración Bush que la víspera, según se supo, le dio su pleno respaldo al senador por el oriental departamental de Santa Cruz.

La injerencia de la legación estadounidense fue denunciada en la tarde de este jueves, luego que uno de sus asesores, Eduardo Sffeir, fue visto en la ciudad sureña de Sucre junto a Mauricio Balcazar, yerno y asesor del ex presidente Sánchez de Lozada, actualmente virtualmente refugiado en los Estados Unidos y acusado por la justicia boliviana por los cerca de 100 muertos y más de un centenar de heridos en los convulsionados hechos de febrero y octubre de 2003.

La masiva oposición a Hormando Vaca Diez y Mario Cossio se incrementó este jueves en todo el país, incluyendo a las áreas rurales del departamento de Santa Cruz, donde residen las fracciones oligárquicas más importantes, a pesar de los rumores de que se había logrado un acuerdo con las petroleras para una caricatura de nacionalización del petróleo, según se dijo.

Se espera que la virtual posesión de Rodríguez como Presidente de la República baje los niveles de tensión en el país, aunque se ignora cual será la posición de los sectores más radicalizados que demandan la nacionalización del petróleo y Asamblea Constituyente.