Recomiendo:
0

Evo ofrece una renta de 200 bolivianos mensuales para los mayores de 60 años desde 2008

Fuentes: Bolpress

El gobierno de Evo Morales decidió no recortar los ingresos que reciben las regiones por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para financiar el Bonosol y propuso reemplazar ese bono con una renta universal y vitalicia de vejez de 2.400 bolivianos, la cual se pagaría a las personas mayores de 60 años desde […]

El gobierno de Evo Morales decidió no recortar los ingresos que reciben las regiones por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para financiar el Bonosol y propuso reemplazar ese bono con una renta universal y vitalicia de vejez de 2.400 bolivianos, la cual se pagaría a las personas mayores de 60 años desde el próximo año.

Luego de que Prefecturas, Alcaldías y universidades amenazaran con medidas de presión contra el recorte de sus ingresos, el gobierno anunció que financiará el bono para los ancianos hasta fin de año con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

El Presidente Morales presentará al Congreso el proyecto para la creación de la «renta universal y vitalicia de vejez dignidad» de 200 bolivianos mensuales y advirtió que si el Congreso no da luz verde a la propuesta sustentará el pago del bono con un decreto supremo.

Según la propuesta oficial, las personas que ya ganan una renta mensual sólo recibirán el 50 por ciento del bono «dignidad». Los jubilados que perciben una renta superior a los 5.000 bolivianos tendrían que renunciar a este beneficio pensado expresamente para las amas de casa que tienen una tienda, los taxistas y otros trabajadores por cuenta propia que no tienen renta.

El Jefe de Estado expresó su preocupación por la falta de solidaridad de las prefecturas, municipios y universidades con las personas de la tercera edad del país. «Los recursos del IDH no son de Evo Morales, de alcaldes, prefectos y rectores, sino la plata del IDH es del pueblo boliviano, que luchó por la modificación de la Ley de los hidrocarburos», dijo el Presidente según un reporte de la agencia ABI.

El Ejecutivo convocó al diálogo a los prefectos de la «media luna» que preparaban medidas de presión en rechazo al recorte de los recursos del IDH. «No nos preocupa que convoquen a paros cívicos o a paros prefecturales, porque sabemos que los únicos que acatarán son los sectores que no están de acuerdo con este proceso de cambio», dijo el portavoz de la Presidencia Alex Contreras.

Los prefectos Rubén Costas (Santa Cruz), Ernesto Suárez (Beni), Mario Cossío (Tarija), Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Leopoldo Fernández (Pando) determinaron convocar a los municipios y universidades públicas del país a cerrar filas en contra de la reposición de fondos. Este «paro de las oligarquías», en criterio de Contreras, ya no tiene razón de ser luego del anuncio de Morales.

Reyes Villa comentó que el bono vitalicio anunciado «es una propuesta demagógica, ya que antes el gobierno quería reducir el recurso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, presupuesto destinado a prefecturas, alcaldías y universidades».