Recomiendo:
0

Extremadura presentará a la ONU su modelo de Sociedad de la Información basado en software libre

Fuentes: EFE/La Vanguardia

La Consejería extremeña de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico expondrá mañana en la ONU -Nueva York- su modelo de Sociedad de la Información basado en software libre, durante el seminario-simposio ‘Cuestiones normativas de las TIC para el Desarrollo’. La Junta de Extremadura informó hoy de que el encuentro, que se celebrará desde mañana hasta el día […]

La Consejería extremeña de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico expondrá mañana en la ONU -Nueva York- su modelo de Sociedad de la Información basado en software libre, durante el seminario-simposio ‘Cuestiones normativas de las TIC para el Desarrollo’.

La Junta de Extremadura informó hoy de que el encuentro, que se celebrará desde mañana hasta el día 31 de agosto, ha sido organizado por el United Nations Institutte for Training and Research (UNITAR) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y dedicará una jornada a debatir sobre el desarrollo y aplicación del software libre.

«El seminario servirá de foro para tratar las consecuencias normativas y prácticas del software libre en los planos mundial y local, así como para analizar las posibilidades y el grado de participación de las Naciones Unidas en esta materia», según la Junta. La presencia de la Junta de Extremadura se debe a una invitación expresa de los responsables de UNCTAD, «quienes conocen el trabajo que viene realizando el Gobierno extremeño para impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento utilizando software libre», señala la Junta en una nota.

En octubre de 2005, un inspector de esta Conferencia de la ONU, Dominique Ouedrago, que estaba realizando un informe sobre software libre como elemento de desarrollo, y en el que Extremadura se tomaba como modelo de referencia, participó en la Conferencia sobre Conocimiento Libre que se celebró en Mérida, organizada por las comunidades autónomas de Extremadura y Andalucía.

Posteriormente, en febrero de 2006 la responsable dentro de UNCTAD de Asuntos Económicos en Comercio Electrónico, Marta Pérez, se interesó también por conocer en persona el proyecto de aplicación del Software Libre en Extremadura. La Junta señala también que los objetivos del foro son, entre otros, ofrecer a los delegados la oportunidad de analizar las cuestiones relativas al tema 49 del programa provisional del sexagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General, sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo.

Igualmente, se quiere contribuir al examen sobre el uso de software libre en el ámbito de la Carta de las Naciones Unidas sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (A/59/563, anexo I), así como mostrar varias computadoras que funcionan exclusivamente con software libre y ofrecer a los delegados la oportunidad de probar este software.

El acto se retransmitirá en directo por Internet y, al mismo tiempo, se difundirá más ampliamente la información sobre las actividades de colaboración de la UNCTAD en relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el desarrollo, en particular las relativas a la creación en los países en desarrollo de grupos de interesados y capacidades humanas en el campo del software libre.