Recomiendo:
0

Francia contra la piratería por Internet

Fuentes: Radio Nederland

En Francia se acaba de aprobar una legislación que permitirá a la policía el monitoreo y vigilancia de descargas ilegales en Internet, y la interrupción del servicio a la red para aquellos usuarios que violen los derechos de autor. Celebrada por la industria de los medios, la ley despertó la indignación de activistas por los derechos civiles.


 

140509-mc300-france-ilega2.jpgEl Senado francés aprobó el miércoles la ley más estricta del mundo para combatir la piratería en Internet. El proyecto pide la creación de una nueva agencia de monitoreo de descargas ilegales de materiales sujetos a derechos de autor. Los transgresores recibirían dos advertencias antes de que se les corte su conexión durante un año, a pesar de lo cual deberán pagar el abono durante todo ese tiempo al proveedor de Internet.

El voto a favor significa una victoria para el presidente galo, Nicolas Sarkozy, que ha defendido la ley, batallando durante meses con la oposición socialista sobre el tema. Un prominente comerciante francés de medios ha elaborado el proyecto de la ley que, según se cree, ha sido promocionada por la esposa de Sarkozy, Carla Bruni, una modelo convertida en cantante.

Decisión judicial
La decisión francesa abre una lucha potencial con la Unión Europea, que está elaborando sus propias nuevas leyes de telecomunicaciones. El Parlamento Europeo argumenta que sólo un juez debería tener el poder de impedir el servicio de Internet a un abonado. Si la UE mantiene esta posición, la ley francesa pronto podría transgredir una legislación comunitaria.

En el ámbito mundial existe consenso entre los órganos gubernamentales sobre la necesidad de adoptar alguna medida para combatir las violaciones online de las leyes de autor, afirma el abogado Dirk van Liedekerke, con oficina en Bruselas. La pregunta es cómo y quién lo debe hacer.
«Las opiniones pueden diferir en el aspecto de dónde intervenir, pero la cuestión es quién debería encargarse de vigilarlo e imponer la ley – quién tomará la decisión de actuar o no en contra de un individuo que posiblemente ingrese a una lista negra.

Obviamente existen criterios legales y, según los principios de los derechos humanos, habría que dejar esta decisión al poder judicial, y no permitir que cualquier otro se encargue de vigilar el sistema», afirma el abogado.

Sociedad abierta
El Europarlamento pronto podría elevar una voz en contra de legislaciones como la aprobada en Francia; el partido Pirata, de Suecia, es uno de los candidatos para las elecciones europeas venideras, y espera ganar un escaño en el parlamento. El Partido Pirata fue fundado después de un caso judicial, que tuvo lugar en Suecia contra The Pirate Bay, un portal online para descargas ilegales. Este juicio marcó un hito y el líder del Partido Pirata, Rick Falkvinge, califica la ley francesa de una violación de los derechos civiles al estilo del Gran Hermano.

Según Falkvinge, «es simplemente una locura. Probablemente la ley más represiva en Europa en este momento. Estamos hablando de enormes corporaciones que podrán cortar los servicios de Internet a los usuarios, lo que significa que no podrán estudiar ni trabajar, ni enviar solicitudes de trabajo, mantener contacto con las autoridades ni con los amigos – se los recluye en un completo aislamiento social después de tres acusaciones elevadas por las corporaciones. Todo ello sin la intervención de un juez o la mediación de un juicio. Esto no es un correcto procedimiento jurídico, es la represión en su peor expresión.»

Falkvinge afirma que no se puede imponer el cumplimiento de las leyes de derechos de autor sin incurrir en graves violaciones de la privacidad y los derechos y añade: «No se puede detener el libre intercambio de archivos sin caer en una sociedad al estilo del Gran Hermano, y el asunto no lo merece. No estamos abogando por una abolición de los derechos de autor – sino por su limitación de modo que solamente se apliquen a actividades comerciales y no se introduzcan en los hogares de ciudadanos honestos.»

Ejemplo a seguir
La industria de los medios celebra la adopción de la ley francesa. El tradicional modelo de hacer negocios de las industrias cinematográficas y musicales se ha desarticulado ahora que existen canciones, películas, espectáculos de televisión y otros libremente disponibles online. Mientras que muchos artistas reconocen haber ganado fama a través de Internet, que les ayudó a distribuir su trabajo, otros afirman que las descargas ilegales les están privando de sus medios de sustento.

John Kennedy, ejecutivo del lobby IFPI de los medios globales, afirma que la industria de los medios se encuentra en serios apuros y celebró la decisión como un ejemplo a seguir.

«En Francia, el gobierno ha comprendido mejor que en ningún otro país que se avecina una crisis si no se toman firmes medidas para encarar el problema. La nueva legislación francesa adopta el enfoque correcto y sirve de ejemplo para el resto del mundo. Introducirá medidas sensatas y proporcionadas que tendrán un verdadero impacto en la piratería mientras que respetará a los usuarios que utilicen Internet de manera corriente y legal», afirma.

La ley fue aprobada por 189 contra 14 votos en el Senado francés, después de ganar por mayoría en el Parlamento el martes. En una primera instancia, la ley había sido rechazada el mes pasado en una embarazosa derrota del gobernante partido UMP. El martes, Sarkozy ordenó a todos los miembros del partido UMP que asistieran a la votación.

Traducción: Raquel Bruno