Recomiendo:
0

Galicia despilfarra varios millones de euros pagando por ser espiados y controlados

Fuentes: ramonramon.org

Un nuevo caso de como las administraciones públicas despilfarran dinero, abandonan su ciudadanía e industria local y además ceden control de sus tecnologías, sus sistemas de información y sus comunicaciones. Una más de nuestras administraciones públicas, en este caso, la Xunta de Galicia, que desde hace unos años viene anunciado su apuesta por la industria […]

Un nuevo caso de como las administraciones públicas despilfarran dinero, abandonan su ciudadanía e industria local y además ceden control de sus tecnologías, sus sistemas de información y sus comunicaciones.

Una más de nuestras administraciones públicas, en este caso, la Xunta de Galicia, que desde hace unos años viene anunciado su apuesta por la industria local mediante políticas de fomento de software libre, mientras que por otro lado, licitación tras licitación despilfarra el dinero público exigiendo a los proveedores que solo trabajen con productos de una multinacional.

¿Cómo se puede fomentar la industria local cuando se limita la participación a concursos públicos a aquellas empresas que sean distribuidoras de un determinado software?

¿Cómo acabar con esta completa dependencia si son las propias administraciones públicas las que fomentan la adicción?

Como recoge El Diario.es La Xunta presume de pagarle menos a Microsoft mientras le encarga los nuevos ordenadores han sido muchos euros (casi un millón) en los últimos meses, pero es que la propia administración reconoce que hasta hace poco pagaba en conceptos de royalties hasta 10,5 millones de euros y ahora «SOLO» pagará 5,3 MILLONES DE EUROS.

Como casi todas las administraciones públicas, la Xunta se salta a la torera el libre mercado y las leyes de contrataciones públicas en la que siempre se recoge que no deben indicarse marca (¿y cuándo indican que las computadoras deben traer licencias de Microsoft qué están haciendo?), pero independientemente que pueda ser o no legal, ¿Es moral que se despilfarre el dinero público, tan necesario ahora más que nunca, en pagar derechos de uso de aplicaciones que tienen alternativa libre?

Por otro lado, ya no solo hablamos de lo injusto que es con la industria local, tanto proveedores de hardware como de software, que se imponga que se deben comprar productos a transnacionales norteamericanas que además no dejan riqueza en el país, hablamos de ceder el control de las comunicaciones, de los sistemas de información, a corporaciones tecnológicas extranjeras y a los gobiernos para los que están ceden parte de todo el control y/o información.

Gracias a la valentía de nuevos héroes como Snowden, Manning o Assange que incluso renuncian a su libertad para demostrar las atrocidades que cometen corporaciones y gobiernos demuestran lo que hasta hace poco solo podían catalogarse de suposiciones: EE.UU. espió a Dilma Rousseff y a Enrique Peña Nieto.

Si presidentes de países democráticos -libres de cualquier duda de terrorismo,…. (póngase cualquier excusa que quiera esgrimir el gobierno de EEUU o cualquier otro)- son abiertamente espiados, si las propias Naciones Unidas tienen intervenidas sus comunicaciones por la NSA, ¿qué no harán con el resto de la ciudadanía, industrias, administraciones,…?

¿Cómo aún así, administraciones de todo tipo, como en el caso que nos ocupa Galicia, dejan todo su control, sus comunicaciones y sus sistemas de información en manos de terceros y encima les pagan millonarias cantidades de dinero que es de todos?

Fuente: http://ramonramon.org/blog/2013/09/09/galicia-despilfarra-y-perdida-control-tecnologias/

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.