Recomiendo:
0

Asamblea Constituyente en Bolivia

Gesto conciliatorio del gobierno de Evo Morales

Fuentes: APM

Desarticulando los intentos de la derecha, el vicepresidente García Linera plantea que los artículos de la nueva Constitución se definan por mayoría simple y el texto final por dos tercios de votos. Ahora la pelota está en el campo de la derecha. El Movimiento Al Socialismo (MAS) propuso a la Asamblea Constituyente una vía de […]

Desarticulando los intentos de la derecha, el vicepresidente García Linera plantea que los artículos de la nueva Constitución se definan por mayoría simple y el texto final por dos tercios de votos. Ahora la pelota está en el campo de la derecha. El Movimiento Al Socialismo (MAS) propuso a la Asamblea Constituyente una vía de salida a sus discrepancias, planteando la reforma de su reglamento, el desafuero de sus miembros y la aprobación del texto final del nuevo pacto social por dos tercios de los votos y o que la aprobación del articulado de la carta Magna sea por mayoría absoluta.

El vicepresidente, Alvaro García, fue el responsable de hacer conocer esta propuesta resumida en un conjunto de cinco puntos, concertada con los 137 asambleístas del MAS, y desarrollada bajo el principio de lograr un «equilibrio entre los dos tercios y la mayoría absoluta».

El primero de los puntos reivindica la mayoría absoluta para la aprobación de cada uno de los artículos de la nueva Carta Magna; los siguientes tres reafirman la necesidad de dos tercios de votos para aprobar el texto final, para el desafuero y para la modificación del reglamento, y una cláusula de salvedad que evita el estancamiento de la Constituyente.

De esta manera con la proposición del gobierno de Evo Morales se llega a un punto intermedio en el conflicto que divide al oficialismo de la oposición derechista, que pide que todos los artículos se voten por una mayoría de dos tercios.

El jueves pasado en Sucre se generó un escándalo en la sede donde se discute la nueva Constitución boliviana del cuando sectores de la oposición se trensaron en fuerte discusión con asambleístas del MAS. En la trifulca salió lesionado el jefe del bloque masista Román Loayza, quien aun se encuentra internado en grave estado.

Tal como lo piden sus bases políticas, entre ellos los pueblos originarios -fundamentales en el proceso de cambio en Bolivia-el gobierno de Evo Morales propone aprobar las iniciativas constitucionales por mayoría absoluta.

«Esto en la búsqueda de que no haya empantanamientos, dilataciones, ni haya bloqueos al debate fecundo que tiene que darse al interior de la Asamblea Constituyente», sostuvo García Linera.

La propuesta recoge la ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente, las preocupaciones de regiones, de sectores sociales y cívicos, y «es un justo equilibrio entre los dos tercios y mayoría absoluta», informo la Agencia Boliviana de Noticias.

También ratifica la posición de aprobar el texto final del nuevo pacto social y el desafuero de los constituyentes por dos tercios de votos. Una de las nuevas propuestas esta referida a aprobar por dos tercios aquellas posibles modificaciones a su reglamento interno de debates.

Asimismo se propone que, si no se llega a aprobar por dos tercios de los votos constituyentes el nuevo pacto social se lo someta directamente a referéndum. Esta iniciativa es lanzada en la perspectiva de «quitarle un posible candado de la irresolución» a los dos tercios, explicó el vicepresidente.

La Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyentes establece que el nuevo texto constitucional debe ser aprobado por dos tercios para luego ser sometido a un referéndum, de tal manera que los bolivianos definan si están o no de acuerdo con su implementación.

Por otra parte. desde el gobierno cuestionó la iniciativa del ex presidente boliviano y jefe del partido derechista Podemos, Jorge Quiroga, de pedir a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, enviar observadores al proceso de refundación y la atribuyó a un exceso de inseguridad e «infantilismo político».

Quiroga envió una misiva a estas instancias internacionales solicitando dispongan el retorno de las misiones de observadores de las elecciones de constituyentes y el referéndum autonómico de julio pasado a Sucre, para que garanticen el desarrollo de la Constituyente.

El domingo, el vocero presidencial Alex Contreras dijo que ese pedido es propio de que pretende confabular en contra de la refundación del y promover en forma abierta la violación de soberanía y una eventual intromisión extranjera.