Recomiendo:
0

Hackmeeting 2017: descifrando el código de la utopía

Fuentes: elsaltodiario.com

Lenguaje python, criptoanarquismo, bots antimachitrolls y ruralhack. ¿Te suena de algo? Claro, es el futuro.

Google E-Government, la inteligencia artificial que gestiona todos los sistemas sociales, ha acabado con los movimientos ciudadanos y cualquier expresión de pensamiento subversivo. Las aplicaciones sociales, de uso obligatorio, permiten monitorizar todas las acciones y los estados de ánimo de todos los g-ciudadanos.

Las leyes han sido sustituidas por un sistema de gestión basado en datos masivos que implementa modificaciones pormenorizadas de las condiciones de servicio para que cada g-ciudadano se comporte de un modo óptimo.

Resistirse a este sistema implica la exclusión social absoluta: sin chip subcutáneo no existen derechos, ni sanidad, ni identidad, ni g-coins. Por el contrario, los g-ciudadanos más exitosos cuentan con IA-coachers que utilizan los datos masivos para optimizar su vida cotidiana.

Bienvenidas a 2037.

AUTOGESTIÓN Y UTOPÍA

Ésa es la distopía que plantea el manifiesto del Hackmeeting 2017 , que se celebra entre el 12 y el 15 de octubre en La Ingobernable, en Madrid. La organización cuenta 200 personas inscritas, aunque la entrada es libre y son muchas más las que participan.

Un viernes a la hora de comer, decenas de personas entran, salen, piden sellar una tarjeta para la comida, o miran el programa para ver los nodos de la tarde.

«Los nodos (charlas o talleres del encuentro) se han propuesto a través de la wiki y son muy diversos, pero el Hackmeeting desde un primer momento se ha caracterizado por incluir temas relacionados con tecnologías libres», explica una de las personas del punto de información. «Se trata de plantear una utopía que luche contra la distopía de las grandes corporaciones, y de cómo luchar contra eso con la tecnología nuestra», dice.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. DAVID FERNÁNDEZ

En el programa se incluye un taller de introducción a lenguaje python para, por ejemplo, automatizar tareas de sistema, un debate sobre blockchain (¿criptoanarquismo o anarcocapitalismo?), un par de nodos para debatir y combatir la violencia machista en redes (¿con antimachitrolls?) o de hacking en el medio rural.

«La principal característica sería la autogestión y, desde ahí, puedes volar de un programa informático básico hasta formas de hacer las cosas manuales en el día a día», explica la informante humana del infopoint.

LA ESPERANZA DE LOS NIÑOS RATA

Una de las personas que mira el programa señala el nodo ‘Cifrado fuerte para humanos débiles’. Algunos preguntan por la cita de las 17h con Javier de la Cueva. Ha terminado la asamblea de las 14h mientras siguen las proyecciones de colores en la primera planta.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 3
Detalle del programa del Hackmeeting 2017. DAVID FERNÁNDEZ

Un momento.

Entra información desde el año 2037: «El portal está abierto y llegan noticias extrañas; los niños rata del subsuelo de Tokio saben programar y ponen en riesgo el sistema de control de la megaciudad; delfines mutantes atacaron el centro de datos submarino del E-Government y, en Europa, manifestaciones de jubiladas nostálgicas quieren acampar en las plazas públicas», dice el mensaje con el que se acaba de actualizar el manifiesto.

Aquí, en 2017, la informante humana sella bonos de comida que las asistentes pagan en euros («aunque se ha hablado de utilizar bitcoins… y ya sabes, quien la propone se la come», se ríe). Para esta noche, advierte, hay karaoke. «A veces el activismo es duro y se intenta dar un toque de humor», dice mientras tararea las canciones hackeadas para el plan de esta noche: «Había una vez, un cisco».

«Hay una época de la historia, en torno al cyberpunk, en los primeros años 90, donde esa utopía se veía muy fuerte», dice la humana. «Un mundo donde las herramientas digitales no eran algo que servía para controlar, medir y capitalizar el ser humano sino para expandir sus posibilidades… e sa es la utopía que buscamos con el Hackmeeting».

Fuente: https://elsaltodiario.com/hackers/hackmeeting-2017-madrid