Recomiendo:
0

Según Mario Mazzitelli, Secretario General del Partido Socialista Auténtico

«Hay que terminar con todas las concesiones y crear una nueva empresa pública de ferrocarriles.»

Fuentes: Rebelión

Se realizó audiencia pública en el Congreso Nacional que en su convocatoria propone que los trenes y subtes pasen a ser empresas públicas con control y gestión social. Organizada por el Movimiento Proyecto Sur y coordinada por el Diputado Nacional Fernando «Pino» Solanas. El Secretario General del Partido Socialista Auténtico (PSA), Mario Mazzitelli en su […]

Se realizó audiencia pública en el Congreso Nacional que en su convocatoria propone que los trenes y subtes pasen a ser empresas públicas con control y gestión social. Organizada por el Movimiento Proyecto Sur y coordinada por el Diputado Nacional Fernando «Pino» Solanas.

El Secretario General del Partido Socialista Auténtico (PSA), Mario Mazzitelli en su turno como orador mencionó que «Hay que terminar con la improvisación para resolver las cuestiones del sistema de transporte. Sin planes, sin proyectos y sin propuestas» agregando que «Si hiciéramos una perspectiva hacia 10 o 12 años observaríamos que en el área metropolitana hoy viven 14 millones de personas y va a crecer entre 16 y 17 millones. Por lo cual todos los problemas que hoy tenemos se van agudizar y los accidentes van a ser peores. Todo el ingreso a la Ciudad esta colapsado y se calcula que se van a incorporar 50 mil años auto más el año que viene agravando esta situación.»

El secretario parlamentario del bloque Proyecto Sur enfatizó en que «El sistema ferroviario es un desastre, lo señalo por que yo viajo en el ferrocarril y en la línea Sarmiento. Es tan tremendo, que virtualmente entre Once y Moreno el tren no tiene donde chocar, si se pasara de la estación de Moreno seguiría rodando por las vías. Pero solamente puede chocar en un solo lugar: Once. Y en esta terminal las muertes ocurrieron por que los paragolpes hidráulicos no funcionaron. Es crónica de una muerta anunciada, se incendiaron tres veces los trenes del Sarmiento y el Gobierno se preguntaba quienes las incendiaban e incluso el inmoral de Aníbal Fernández culpó a sectores de Proyecto Sur y la izquierda; Él desconoce la realidad porque no viaja en tren. La gran pregunta es ¿como no se incendiaron más veces? Porque en ese ferrocarril se producen accidentes todos los días, llega con retraso, y le consume gran parte de la vida de los trabajadores del área oeste. Porque hay que venir tomándose un colectivo del fondo de Merlo, subirse al tren, viajar como bestias hasta once, trabajar todo el día y repetir ese viaje a sus casas.»

Además Mazzitelli sostuvo: «Esto hay que resolverlo para atrás, investigando con verdad y justicia para que vayan presos todos los responsables. Hoy habría que terminar con todas las concesiones y crear una nueva empresa pública de ferrocarriles, esa empresa debería realizar un plan integral. Resolviendo la emergencia que hoy vivimos, que no se va a resolver en dos o tres años, y diagramando un plan a mediano y largo plazo.»

Por último recordó que «Proyecto Sur elaboró en el 2007 una página web que decía Tren para todos, donde se desarrollo una propuesta y generó tanto entusiasmo que rápidamente tuvo un millón de adherentes. Quiero decir que de esto no se sale mirando para atrás, se sale para adelante con entusiasmo y con un proyecto nacional. Lamentablemente este gobierno que habla de modelo no tiene proyecto en energía ni en transporte. Por ende no hay modelo nacional, hay un vacío político que habrá que llenar.»

Participaron de la Audiencia Jorge Cardelli, Alcira Argumedo, Mario Cafiero y Rafael Gentili (PROYECTO SUR); Fabián Rogel (UCR); Adrián Pérez (CC); Vilma Ripoll (MST); Margarita Stolbizer(GEN); Rubèn Giustiniani (PS), Adriàn Pèrez (CC-ARI); Leandro Despouy (AGN); Osvaldo Bassano, (ADDUC Asociación Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidor); Pablo Busetti, (DEUCO Defensa Usuarios y Consumidores); Pedro Peretti (FAA); Juan Carlos Cena, (MONAREFA); Ramón Duarte, Dante Miranda(MONAFE); Edgardo Reynoso, Rubén Sobrero (Lista Bordó, UF); Héctor Polino (Consumidores Libres); Noberto Rosendo (SALVEMOS AL TREN); Adrián Silva y Elido Veschi (APDFA).