Recomiendo:
0

Impiden que la transnacional italiana Euro Telecom Internacional (ETI) demande ante el CIADI

Fuentes: Argenpress

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) reconoció el retiro de Bolivia de este organismo y decidió dejar sin efecto el juicio arbitral en contra del Estado boliviano que le inició la transnacional italiana Euro Telecom Internacional (ETI) por la nacionalización de una telefónica. La información fue proporcionada por la ministra […]

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) reconoció el retiro de Bolivia de este organismo y decidió dejar sin efecto el juicio arbitral en contra del Estado boliviano que le inició la transnacional italiana Euro Telecom Internacional (ETI) por la nacionalización de una telefónica.

La información fue proporcionada por la ministra de la Defensa Legal del Estado, Cecilia Rocabado, quien explicó a la prensa que la entidad arbitral le dio la razón al Estado boliviano sobre su alejamiento de esa instancia internacional, por lo que quedó sin efecto la denuncia de la ETI por la nacionalización de la telefónica ENTEL.

«Si la compañía italiana decide llevar adelante un proceso arbitral deberá recurrir a otro tribunal arbitral», agregó la autoridad boliviana.

La ETI era dueña del 51 por ciento del paquete de Entel y gestionaba la compañía desde 1996 cuando fue privatizada. El otro 49 por ciento de las acciones pertenecían a los bolivianos y retornaron al control del Estado.

Con el rótulo de «concluido», consigna el CIADI el arbitraje que EuroTelecom Internacional NV inició contra Bolivia por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones que comenzó a ser nacionalizada en mayo de 2007.

A dos años de registrado el proceso éste quedó extinguido, porque el tribunal arbitral dictaminó la validez del retiro de Bolivia del CIADI.

Durante esta gestión la misión del tribunal era tratar y definir si el CIADI todavía tenía jurisdicción en la apelación de ETI contra el gobierno boliviano, dado que en mayo del 2007, Bolivia se marginó a esta instancia arbitral por desacuerdos entre los Estados y las empresas privadas.

La ministra Rocabado dijo que ahora cualquier empresa que quiera demandar ante el CIADI no tendrá efecto, por lo que deberá tratar amigablemente con el Estado boliviano para definir algún tipo de arreglo en caso de una nacionalización.

El presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó el paquete que ETI tenía ENTEL en mayo de 2007, sin embargo, la empresa italiana había iniciado la demanda arbitral en octubre de 2007 tras fracasar una negociación para la compra de acciones.

Desde el inicio el gobierno de Evo Morales negó competencia de esa instancia de arbitraje para tratar el caso ya que en abril de 2007 Bolivia renunció a ese organismo, vinculado al Banco Mundial. Las autoridades bolivianas dijeron entonces que en sus antecedentes el CIADI sólo había favorecido a las empresas con sus fallos.

http://www.argenpress.info/2009/11/bolivia-impiden-que-la-transnacional.html