Recomiendo:
0

Indígenas rechazarán nueva estrategia norteamericana de colonización a través de los acuerdos comerciales.

Fuentes: Prensa Latina

La nueva conquista del continente por Estados Unidos será repudiada en esta ciudad boliviana por indígenas latinoamericanos el próximo 12 de octubre, cuando conmemorarán el 514 aniversario de la colonización española. El vocero presidencial, Alex Contreras, precisó que una gran concentración de originarios de toda Bolivia y de los demás países latinoamericanos, condenarán al colonialismo […]

La nueva conquista del continente por Estados Unidos será repudiada en esta ciudad boliviana por indígenas latinoamericanos el próximo 12 de octubre, cuando conmemorarán el 514 aniversario de la colonización española.

El vocero presidencial, Alex Contreras, precisó que una gran concentración de originarios de toda Bolivia y de los demás países latinoamericanos, condenarán al colonialismo español y a la pretensión norteamericana de perpetrar una «nueva conquista».

Subrayó que los pueblos indígenas rechazan la nueva estrategia norteamericana de colonización a través de la Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y los Tratados de Libre Comercio (TLC).

Esos mecanismos no son meramente comerciales, sino que están destinados a imponer políticas de exterminio, afirmaron en un comunicado público las organizaciones campesinas bolivianas que organizan el Encuentro de los Pueblos de Abya Yala, nombre original del continente.

La cita se desarrollará del 8 al 12 de octubre, organizada por agrupaciones indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Entre esas instituciones destacan el Consejo Nacional de Comunidades Indígenas Andinas y la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia, junto a la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador.

También participan en el núcleo organizador la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectados por la Minería y la Organización Nacional Indígena de Colombia, entre otras.

La reunión empezará el 8 de octubre con un homenaje al guerrillero Ernesto Che Guevara, al cumplirse el 39 aniversario de su último combate.

La culminación, dice el pronunciamiento de los organizadores, será el 12 de octubre, con una marcha y concentración masiva, de protesta por la opresión sufrida desde la llegada de los españoles a América, y de festejo por el inicio de la liberación de los originarios.

«Después de 514 años de colonialismo interno y externo, de políticas que apuntan al sometimiento, marginación y exterminio, los pueblos y nacionalidades indígenas del Abya Yala, denominado continente americano, nos encontramos de pie y dispuestos a construir un futuro mejor», dice el documento, denominado «De la resistencia al poder».

«Nos oponemos a las políticas guerreristas e intervencionistas contra pueblos dignos del mundo; condenamos la militarización y el pisoteo a la soberanía y dignidad, y además rechazamos la política de satanización y criminalización a nuestras organizaciones y dirigentes», añade.

Dice también que «nos solidarizamos con los procesos de Bolivia, Cuba y Venezuela, así como con otros movimientos que empiezan a construir sistemas solidarios y horizontales».

Destaca que en Bolivia gobierna el primer presidente indígena del continente, Evo Morales, «quien con su ejemplo de lucha y compromiso social, político y cultural inspira a los movimientos sociales y populares a seguir ese camino no sólo para llegar al gobierno sino para tomar el poder».