Recomiendo:
0

Indocumentados mueren en territorio mexicano

Fuentes: Adital

Unos 200 indocumentados centroamericanos mueren cada año en territorio mexicano, en su intento de pasar a Estados Unidos, y más de cien quedan inválidos al caer de trenes o en persecuciones policiales, reportaron diputados mexicanos. De acuerdo con estudio divulgado por los legisladores, la ley General de Población «trata a esas personas como criminales o […]

Unos 200 indocumentados centroamericanos mueren cada año en territorio mexicano, en su intento de pasar a Estados Unidos, y más de cien quedan inválidos al caer de trenes o en persecuciones policiales, reportaron diputados mexicanos. De acuerdo con estudio divulgado por los legisladores, la ley General de Población «trata a esas personas como criminales o peor de lo que tratan a los emigrantes mexicanas en Estados Unidos». La información es de la agencia Ansa.

Aun según el documento, la ley también autoriza una «total discrecionalidad a los funcionarios del Instituto Nacional de Migración para perseguir y encarcelar a los centroamericanos que ingresan ilegalmente a territorio mexicano», precisa. La investigación, realizada por el Grupo de Trabajo de Migración de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señala que unos 25 mil centroamericanos ingresan ilegalmente cada mes por la frontera sur de México.

El documento indica también que, según datos de organismos no gubernamentales de América Central, la cifra de esas muertes anuales podría ser mayor de 450, ya que «hay cientos de desaparecidos de quienes se desconoce su paradero final».

Un informe gubernamental de El Salvador, por ejemplo, revela que entre 1997 y 2005 unos 50 mil centroamericanos salieron de esa región hacia Estados Unidos y «nunca llegaron a su destino», dijo en entrevista Edmundo Ramírez, diputado del PRI.

«De esa cifra negra de indocumentados que se perdieron en el camino, algunos de ellos se han quedado a vivir en México y otros murieron y fueron enterrados en calidad de desconocidos’, expresó Ramírez.

El estudio fue elaborado por la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados (cámara baja) de México.