Recomiendo:
0

La Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia rechaza el informe de EEUU sobre el país

Fuentes: RedBolivia

El presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Guillermo Vilela, rechazó este sábado el informe del Departamento de Estado norteamericano que indica que en Bolivia se violan los derechos humanos. Según el activista, los pequeños errores no opacan los avances en derechos humanos durante los 14 meses de gestión del […]

El presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Guillermo Vilela, rechazó este sábado el informe del Departamento de Estado norteamericano que indica que en Bolivia se violan los derechos humanos.

Según el activista, los pequeños errores no opacan los avances en derechos humanos durante los 14 meses de gestión del presidente Evo Morales.

Hizo esta aclaración en respuesta a un informe del Departamento de Estado donde si bien dice que «generalmente se respetan los derechos humanos aún existen problemas», desde que asumió el mando de la nación el presidente Morales.

Para Vilela, el informe estadounidense es sesgado «porque no refleja la verdadera realidad» que sobre la temática se vive en el país.

La administración gubernamental estadounidense señala que «el Gobierno de Evo Morales se caracteriza por sus intentos de influir sobre el Poder Judicial, persecución judicial a ex presidentes, violencia pública no aclarada y ataques a la prensa».

El presidente de la APDHB rechazó que en el país haya una persecución política o judicial contra los ex presidentes de la República y menos que esté digitada por el actual Gobierno. Por ello, dejó en claro que los juicios de responsabilidades contra cuatro ex mandatarios son un problema judicial y no del Poder Ejecutivo.

Vilela agregó que en estos casos de lo que se trata es ver que se haga justicia. Por ejemplo, en el caso del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), responsable de la masacre de octubre, se asesinó impunemente a 67 personas y causaron heridas graves al menos a 417.

Señaló que ese hecho debe ser investigado, como lo está haciendo hoy el Ministerio Público, para que los responsables sean enjuiciados y después encarcelados.

«Este es un pedido de la sociedad boliviana y de las víctimas de los hechos de violencia, donde se violaron los derechos humanos», apuntó el presidente de la APDHB.

En ese contexto, dijo que la APDHB no considera una persecución política contra Sánchez de Lozada sino que de lo que trata es de buscar justicia para los bolivianos que perdieron sus seres queridos en la denominada «octubre negro»

Al margen del proceso contra Goni, se encuentran en el Congreso, para su autorización o rechazo, otros tres juicios de responsabilidades.

El primero en contra de los ex presidente Jorge Tuto Quiroga, a quien se acusa por la suscripción de un contrato petrolero de riesgo compartido que violó la Constitución Política del Estado; a Carlos Mesa por un causa similar, y a Eduardo Rodríguez por el caso de los misiles chinos.

En todos los casos la responsabilidad es del Poder Judicial y no del Poder Ejecutivo como asegura el Gobierno estadounidense.

Por ello, el presidente de la APDHB rechazó ese informe incompleto y manifestó que hay grandes avances en los derechos de los pueblos, culturales y económicos, que son impulsados por el Gobierno del presidente Evo Morales y por la comunidad boliviana en su conjunto.

Vilela dijo que ese informe hace ver como si el Gobierno fuera el violador de los derechos humanos, «hecho que no es así, pese a algunos errores que deben ser subsanados por la administración del presidente Morales».