Recomiendo:
1

Panorama de movimientos sociales

La banalidad del mal

Fuentes: Rebelión

Cabe preguntarse si la teoría de “la banalidad del mal” es aplicable al gobierno de La Libertad Avanza. Es obvio que sus acciones más repudiables se encuentran a una distancia sideral de las del nazismo o las de otros regímenes criminales, como las dictaduras latinoamericanas de la década del ‘70. Pero, en casi seis meses, Milei supo sistematizar el ejercicio de la crueldad.

¿Cómo calificar el antojadizo acopio de alimentos en una situación de hambre; o la decisión de suspender la entrega de medicamentos oncológicos a pacientes sin cobertura médica; o el júbilo indisimulado de sus máximas autoridades al anunciar, por ejemplo, el despido de 70.000 trabajadores estatales, entre otras canalladas?

El secretario de Prensa, Eduardo Serenellini (un mediocre movilero de TV hasta su designación), al recomendar a la población “no tener vergüenza por comer una vez por día». O personajes como la ministra Pettovello (una mediocre productora del programa de Luis Majul hasta su designación) al disolver de mala gana una protesta, chillando: “Los que tengan hambre que vengan de a uno”. O el inefable vocero Manuel Adorni (un mediocre tuitero hasta su designación), al declamar cada mañana, siempre con mirada esquiva, los peores anuncios. En fin, la lista es extensa.

Pero todos poseen un denominador común: ser simples burócratas con cargos gerenciales en un sistema abocado a la planificación de la miseria, sin más motivaciones que no malquistarse con Karina Milei, quien ahora encarna el verdadero poder detrás del poder.

“¿Ustedes se creen que la gente es tan idiota que no va a poder decidir? Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre”, dijo el presidente Milei en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

“De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo, porque alguien lo va a resolver”, agregó.

La “Carpa contra el hambre” en Congreso

Las organizaciones sociales instalaron en la plaza del Congreso la Carpa contra el Hambre, protesta que buscarán repetir una vez por semana para hacer visible la grave situación que atraviesan los barrios por falta de una política alimentaria. Cientos de cocineras se concentraron allí para reclamarle al presidente y a la ministra de Capital Humano que mande insumos a los comedores y merenderos. “Milei: tus perros comen, mis hijos no”, planteaban los carteles. Los movimientos mostraron además en la plaza el trabajo que realizan en sus emprendimientos y espacios de cuidado que, aunque diezmados, siguen manteniéndose en pie.

“Soy cocinera en un merendero de Ezeiza y le he tenido que decirle a los chicos que no tenía comida. No hay nada peor que una pueda sentir”, plantea María Cristina.

Es integrante de la Coordinadora por el Cambio Social y en la radio abierta que se organiza en la plaza despliega una elocuencia nacida de la bronca. “Dicen que somos las chorras, las planeras; ¿saben cuánto gasta el gobierno en nosotras? 78.000 pesos por mes, ese es el gran gasto. No es posible que ellos sigan llenándose los bolsillos mientras nosotras no podemos ni darle de comer a los pibes. Creo que las cocineras, las chorras, las planeras, no tendríamos que haber existido nunca. No les demos el gusto de bajar la cabeza. Somos argentinos, salgamos a pelear: es triste decirle a una criatura ‘hoy no te puedo dar de comer’”.

Luis Sotela, de la bloquera “El mañana” (Libres del Sur) fue a la plaza con otros de su cooperativa. Llevaron allí los bloques para la construcción que fabrican y comercializan a bajo precio. “Si tuviéramos apoyo, en un mes hacemos los materiales para levantar un barrio entero” aseguró Luis, sin achicarse.

Contó que tiene 68 años. Que vivió bien “hasta que me fundí en la época de Menem”, y que desde entonces quedó informal. En el gobierno de Cristina, cuando se lanzó el programa Argentina Trabaja, armó su primera cooperativa. “Soy de la generación que cree que si te sostenés trabajando, si no dejás de trabajar, todo se puede solucionar”.

Contó que la bloquera, que llegó a tener 20 trabajadores, trabaja ahora con nueve integrantes, seis mujeres y tres varones. Se redujeron con Milei, porque cobraban un Potenciar más un Nexo (que los equiparaba al salario mínimo) hasta que el gobierno, en febrero, les quitó ese complemento. Como les pasó a las cocineras, por el Potenciar hoy reciben sólo 78.000 pesos por mes. La cooperativa se raleó porque muchos tuvieron que conseguirse otras changas.

Anamá también está en la plaza. Habla del trabajo en los espacios de cuidado: ella es parte del Bachillerato popular de Roca Negra, en el sur del conurbano, donde el Frente Popular Darío Santillán tiene un jardín comunitario para 30 niños menores de tres años.

“Los cuidábamos con doble jornada, a la mañana y la tarde, les dábamos el desayuno, el almuerzo y una merienda. Ahora, por los recortes de Pettovello, sólo podemos cuidarlos por la mañana. Además, tuvimos que pedir a las familias que colaboren con el comedor, porque nos dejaron de llegar los alimentos que antes mandaba la Nación”.

En cada uno de los emprendimientos se podía observar cómo lo construido en más de una década de esfuerzo se está perdiendo. Por ejemplo: las cuidadoras de este jardín comunitario son todas vecinas que lograron estudiar, cursan el magisterio o se están formando como maestras del nivel inicial (lo que antes se llamaba maestras jardineras). Como les quitaron el Nexo, tuvieron buscar otros trabajos para complementar sus ingresos. Casi todas, dice Anamá, pasaron a trabajar limpiando casas.

Comunicado de prensa

Jueves 6 – desde las 10:00 – Congreso – CARPA CONTRA EL HAMBRE

Este jueves 6 el bloque de organizaciones sociales que conformamos Territorios en Lucha realizaremos diferentes actividades frente al Congreso Nacional, para visibilizar una vez más, la gravísima situación que vivimos, ante la falta de asistencia alimentaria.

En la Carpa contra el Hambre, expondremos las innumerables actividades que realizamos todos los días, en los espacios comunitarios: comedor, merendero, productivos, espacio de niñez, educación popular, salud y géneros entre otras.

Denunciamos las políticas de ajuste y hambre, del gobierno de Javier Milei y la ministra Sandra Pettovello, que se negó a entregar 6.000 toneladas de alimentos mientras que la crisis económica se acelera, los salarios e ingresos se licúan por la inflación y nos golpean con nuevos tarifazos.

Mientras que avanzan los despidos, la miseria aumenta y el 70% de los niños son pobres, los senadores y diputados se aumentan escandalosamente su sueldo, a la vez que continúan las denuncias por malversación de fondos y corrupción dentro del mismo Ministerio de Capital Humano. Los corruptos son ellos, no las organizaciones sociales que desde hace más de dos décadas sostenemos espacios de contención y trabajo.

EL HAMBRE AVANZA Y NO ESPERA. El drama de millones de niñxs con la panza vacía, no se resuelve echando funcionarios, ni con escándalos mediáticos y mucho menos dejando vencer los alimentos en 7 galpones.
Basta de excusas cínicas y vergonzosas.

MILEI ES HAMBRE.
EL HAMBRE ES UN CRIMEN.

TERRITORIOS EN LUCHA
FeNaT-CTAA
Libres del Sur
Movimiento Argentina Rebelde – MAR
Frente Popular Darío Santillán
COORDINADORA POR EL CAMBIO SOCIAL:
FOL (FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA) – FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN CORRIENTE PLURINACIONAL – MULCS (MOVIMIENTO POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA Y EL CAMBIO SOCIAL) – MOVIMIENTO 8 DE ABRIL – FAR Y COPA EN MARABUNTA – FOB AUTÓNOMA (FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE, AUTÓNOMA) – OLP RESISTIR Y LUCHAR – MOVIMIENTO JUANA AZURDUY – ARRIBA LXS QUE LUCHAN.
MST TERESA VIVE
FOL – MTD Aníbal Verón – MRP – FOB – MTR Por la democracia directa

Participan: Frente Barrial CTA T y Polo Obrero Tendencia.

Piqueteros cortaron el puente Pueyrredón

Por la mañana del jueves 6 el Frente de Lucha Piquetero concentró en Puente Pueyrredón para movilizar al ministerio de Capital Humano reclamando trabajo genuino, asistencia integral a los comedores populares y acceso universal a los programas sociales, sin discriminación. También reclamaron la renuncia de la ministra, Sandra Pettovello.

El mismo gobierno que generó 2.5 millones de nuevos pobres en tres meses, haciendo que más de la mitad del país caiga en la pobreza, y casi un millón de nuevos indigentes, sigue sin repartir ni un kilo de comida a los comedores y responde con palos y causas judiciales a quienes luchan contra el hambre.

Eduardo “Chiquito” Belliboni, dirigente del Polo Obrero, sostuvo: “La consigna de esta marcha es ‘chorros y mentirosos, entreguen la comida a los comedores populares’. Es una vergüenza que mientras la gente tiene hambre el gobierno sigue escondiendo la comida y atacando a las organizaciones. Pettovello se tiene que ir”.
El oficialismo que venía a “terminar con los intermediarios”, luego de la orden judicial que insta al ministerio de Capital Humano a entregar las 6.000 toneladas de alimentos acopiadas en los depósitos, puso como intermediaria a la Fundación Conin de Abel Albino, un referente del Opus Dei y promotor del oscurantismo que extorsiona a las madres de niños con desnutrición para promover los dogmas más retrógrados y oscurantistas en las barriadas populares, de discriminación a la mujer, a las infancias y a las diversidades sexuales. Por el contrario, las organizaciones piqueteras reclaman que se universalice la asistencia social en general y con ella los programas sociales, entre los que se encuentra la asistencia alimentaria.

A su vez, son quienes luchan por trabajo genuino mientras el gobierno impulsa miles y miles de nuevos desocupados, lo cual incluye los despidos en el Estado, que Adorni dijo que continuarán a partir del 30 de junio, y la estrepitosa caída de la actividad productiva que tiene como correlato miles de despidos en el sector privado.

La acción finalizó con un acto donde hablaron los principales referentes de las organizaciones sociales. Gabriela De la Rosa, referente del Polo Obrero, cerró el acto y sostuvo: “hoy las noticias pidieron todo el día que avance el carro hidrante y nos caguen a palos. Todo el día nos criminalizaron y nos hostigaron a los miles de compañeros que están acá, al punto tal que decían que las banderas estaban sostenidas por tres personas nada más, que la movilización era minoritaria. Somos miles de compañeros que hoy vinimos a copar estas calles porque no somos delincuentes ni tenemos nada para ocultar, tenemos las ollas vacías y las estamos mostrando”.

Y agregó: “Quieren meternos miedo y no van a poder. El 25 estaremos ahí cuando nuestros compañeros tengan que declarar en la Justicia y tengan que decir la verdad: que no extorsionamos, que no mentimos y que somos luchadores populares, transparentes, honestos y en nuestras organizaciones democráticas; que decidimos en asamblea, que hacemos plenario y que muchos gremios tendrían que seguir ese camino. Hay fecha de la próxima lucha, el 13 cuando se reúnan en el Congreso para votar una ley nefasta que trata de arrasar con todos los derechos conquistados, este movimiento piquetero independiente va a estar en el Congreso, va a estar movilizado y va a sumar cada vez más compañeros a la lucha ¡Basta de perseguir a los que luchan! ¡Viva la lucha del pueblo piquetero!”

El reparto que nunca fue

Organizaciones sociales indicaron que llegaron a la ciudad de Rosario 10.000 kilos de leche por orden de la justicia, pero la Fundación Caminos no abrió sus puertas.

La justicia ordenó que el Ministerio de Capital Humano distribuyera los alimentos que tenía almacenados y que no llegaban a los comedores sociales por decisión del gobierno nacional.

Sin embargo, la administración de Javier Milei designó a sus propios intermediarios para que se encarguen de esa tarea: la asociación CONIN, referenciada en el médico Abel Albino.

En Rosario ocurrió una situación llamativa. El reparto quedó en manos de la Fundación Camino, que preside Cecilia Rouillón, esposa del diputado nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Santa Fe, Nicolás Mayoraz.

La Fundación Camino es una institución civil sin fines de lucro y, en asociación con CONIN, sostienen tres Centros de Prevención de la Desnutrición Infantil en Rosario, además de apadrinar distintos comedores de la ciudad.

A partir del convenio que el gobierno nacional firmó con CONIN para el reparto de la mercadería, la Directora Ejecutiva de la Fundación Camino, María Eugenia Correa Uriburu, informó que repartirían la leche dentro de la infraestructura que maneja la organización.

Ante la noticia de la llegada de un cargamento de 10.000 kilos de leche en polvo a la ciudad, organizaciones sociales, referentes de comedores, y vecinos se acercaron a las tres sucursales de la Fundación Camino para conocer cómo se haría la distribución, pero todos los lugares estaban cerrados.

La concentración frente a los centros CONIN se convocó desde la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Hernán Sorrequieta, del Movimiento Evita, explicó que la intención era generar un diálogo con las autoridades de la Fundación Camino y conocer cómo se estaba planificando la distribución de los alimentos, pero se mostró sorprendido de que el lugar permaneciera con las persianas bajas todo el día.

“Al final los comedores fantasmas que denuncia el gobierno son estos, porque anunciaron que distribuían los alimentos, pero está todo cerrado”, sostuvo Sorrequieta.

Por su parte, Eduardo Delmonte, coordinador de los desocupados y precarizados de la CCC de Rosario, explicó que “al conocerse que llegaba una partida de leche se decidió presentarse en los centros de la Fundación Caminos para plantear el acceso a ese alimento y que no haya discriminación para nadie”. También añadió que, “el gobierno de Milei tiene que presentar un plan de distribución de los alimentos como le pidió la justicia”.

Delmonte enfatizó que “en todo el país hay 45.000 ollas populares, en Rosario son 500 y la CCC tiene 110 comedores y merenderos. Decimos esto porque queremos poner en evidencia que, en la ciudad donde pasa el 80% de la cosecha que se exporta y en un país que produce 400 millones de toneladas de alimentos, hay personas que tienen hambre”.

En ese marco, señaló que “queremos seguir en una pelea que debe ser multisectorial y también salir a repudiar masivamente la Ley Bases”. Luego, añadió que “hay que impedir que se sancione en el Senado porque de lo contrario se le dará a Milei un instrumento para que tenga las manos libres para seguir ajustando al pueblo argentino”.

Protesta frente a los galpones de Capital Humano

El miércoles 29 de mayo, las organizaciones sociales se concentraron a partir de las 11:00 en la puerta de los galpones del Ministerio de Capital Humano en Roca y Brandsen de Villa Martelli, donde el Gobierno Nacional tiene retenidos desde hace meses, 5.000 toneladas de alimentos. Exigirán que se entreguen estos alimentos a los comedores comunitarios.

“Concentraremos con nuestras cocineras, que a diario hacen lo imposible para sostener las ollas en los barrios populares, donde miles y miles de familias tienen vetado el derecho a la alimentación”, adelantan las organizaciones, que agregan que la decisión de no entregar alimentos se da “en un contexto de profundización de los índices de pobreza y indigencia, al tiempo que cientos de miles de personas pierden sus puestos de trabajo producto de los despidos masivos y el cierre de fábricas”.

“El ajuste finalmente, no recae sobre la casta, sino sobre los sectores más empobrecidos del país. La situación que vivimos en las barriadas, villas y asentamientos es realmente catastrófica: 7 de cada 10 niñxs son pobres, la pobreza superó el 55% y la indigencia se duplicó alcanzando al 18% del país. Se destruyen los puestos de trabajo, se cierran las fábricas, se congela el salario. Y mientras que unos pocos continúan acrecentando sus fortunas, millones caen en el hambre y las consecuencias del desempleo. ¿Y cuál es la respuesta del Gobierno Nacional? Una verdadera cortina de humo, una irrealidad montada por medios serviles como TN y LN+, donde se difunde información falsa, donde se ataca y criminaliza a comedores comunitarios que desde hace más de dos décadas trabajamos, sostenemos las ollas y espacios de contención para miles de niñxs y familias”, afirman las organizaciones convocantes, al tiempo que advierten que lo único que ha traído Javier Milei “es la multiplicación del hambre y la pobreza”: “Mientras tanto los grandes empresarios y especuladores siguen siendo favorecidos con leyes y subsidios estatales. Nuestras organizaciones, al igual que lo hicimos en la pandemia, estaremos en la primera fila defendiendo los derechos de los sectores populares y oponiéndonos al saqueo en curso”.

Finalmente, las organizaciones sociales manifiestan su rechazo a “las falacias sostenidas por los funcionarios nacionales”: “Los supuestos comedores fantasma, SÍ EXISTIMOS y hasta fuimos en gran parte relevados por el actual Ministerio de Capital Humano. Los comedores no son fantasmas, los fantasmas son ustedes. Terminen con la farsa y la mentira y entreguen los alimentos”, expresan las organizaciones, entra las que se encuentran Territorios en Lucha (FeNaT -CTAA, Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde, Frente Popular Darío Santillán), Coordinadora por el Cambio Social (FOL; Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social; Movimiento 8 de Abril; FAR y COPA en Marabunta; Federación de Organizaciones de Base- Autónoma; OLP Resistir y Luchar; Movimiento Juana Azurduy; Arriba Lxs Que Luchan); MST Teresa Vive; FOL – MTD Aníbal Verón – MRP – FOB – MTR Por la democracia directa.

Capital Humano: la Justicia abrió una causa por contrataciones en la OEI y sueldos en dólares

El fiscal federal Ramiro González abrió el miércoles la causa penal para investigar a Pablo de la Torre, exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, por presuntas irregularidades en contrataciones de personal y uso de dólares para pagar sueldos. El funcionario había sido denunciado penalmente —y ante la Oficina Anticorrupción— el último viernes por la ministra de Capital Humano, tras el escándalo de los alimentos almacenados. Paralelamente, Sandra Pettovello también fue denunciada, por haber firmado transferencias por más de $6.700 millones a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

“El objeto procesal de autos se centrará en investigar las distintas contrataciones realizadas a través de la Organización de Estados Iberoamericanos con el ministerio de Capital Humano de la Nación y las Secretarías dependientes de dicha cartera ministerial, en miras de establecer si existieron conductas penalmente relevantes; y en consecuencia determinar la identidad de cada una de aquellas que participaron de la maniobra”, sostuvo en su dictamen el fiscal González, quien tiene la causa junto con el juez federal Ariel Lijo, propuesto por Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Para iniciar la causa, González le pidió a Capital Humano una serie de documentos vinculados a las contrataciones que se hicieron mediante la OEI, “con carácter urgente” en una investigación realizada por el periodista Martín Angulo. El fiscal también citó a declarar a Alejandro Schiavi, subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para el jueves 13 de junio. El martes declaró como testigo en la Cámara Federal y ratificó la denuncia la secretaria de Coordinación Legal de Capital Humano, Leila Gianni, quien intentó desvincular a Sandra Pettovello del escándalo.

“Ni la ministra ni nosotros estábamos al tanto de esta situación”, aseguró Gianni, quien repitió lo que había contado Federico Fernández, director general de la Secretaría, un funcionario cuyo nombramiento nadie se atribuye. Fernández reveló que manejaba 18 contratos de la OEI para presuntos empleados, que eran un grupo de amigos y conocidos rugbiers suyos. Según su testimonio, la plata no estaba destinada a las personas contratadas, que no cumplían funciones, en algunos casos recibiendo algo de dinero y, en otros, nada (con facturaciones de entre $600.000 y $1.400.000).

Con ese dinero, habría confesado Fernández,se pagaban sobresueldos a funcionarios de la cartera. Gianni comentó: “Nos cuenta que había muchas personas que,por temas impositivos, no podían facturar. Entonces buscaron a otras que facturen en su nombre. Así, la OEI les transfería a esos consultores, previa certificación de servicios de funcionarios de la Secretaría de Niñez. Los consultores cobraban en pesos, lo sacaban de la cuenta y lo cambiaban a dólares a fin de reducir el volumen de billetes a entregar. Este dinero se lo entregaban a algunos funcionarios que cambiaban el dinero a dólares y luego lo distribuían, una parte se la entregaban a De La Torre”.

Por ello, el fiscal González solicitó copia del convenio marco firmado con la OEI y todas sus actas complementariasdesde el 10 de diciembre pasado a hoy con “indicación de los montos asignados en cada caso” de todas las secretarías del Ministerio. Se hace especial mención a lo firmado entre la OEI y la Secretaría de la Niñez y específicamente “losdatos personales de los consultores que fueron contratados bajo esa modalidad y los instrumentos respaldatorios con indicación de montos, fechas y tareas asignadas; así como las certificaciones de servicio que le permitieron a los consultores cobrar sus honorarios”.

Nueva denuncia contra Pettovello

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue denunciada por haber firmado la transferencia de más de $6.700 millones a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la compra de alimentos cuando sólo estaba autorizada a hacerlo hasta 2.700 millones. Según la presentación, «Capital Humano delegó en la OEI la licitación y compra de alimentos para comedores y merenderos con fondos públicos. De este modo, el procedimiento quedó fuera de los mecanismos de control del Estado nacional».

«Como pago de esa tarea, Pettovello le giró $6.772.500.000 y acordó darle una comisión del 6%, que luego bajó a cinco. Hasta ahora, la única adjudicación concretada fue para la adquisición de 1.650.000 botellas de aceite de 900 mililitros y la misma cantidad de paquetes de lentejas de 400 gramos», precisó la denuncia. El abogado Leonardo Rodríguez Herrero, quien ya había denunciado a la ministra por los presuntos sobresueldos, explicó que «una compra del Estado que supere los 2.700 millones de pesos necesita la firma del jefe de Gabinete. Le tocaba por ese entonces al ingeniero Nicolás Posse, quien ejercía dicho cargo».

«Así se desprende de la actualización del Reglamento del Régimen de Contrataciones para la Administración Nacional», añadió. «Si se trata de más de cien mil módulos (2.700 millones) debe firmar el jefe de Gabinete. Pero la transferencia de los $6.772.500.000 al organismo internacional fue firmada solamente por la ministra Pettovello en una resolución publicada el 6 de marzo último», contrapuso. Además de esa presunta irregularidad, el denunciante precisó que la OEI sólo realizó compras «por el momento por un total de $3.651.940.197», aproximadamente la mitad del dinero transferido en marzo pasado. Por ello cobró una comisión de unos $338.625.000.

Un grupo de religiosos anunció que levanta “por ahora” la huelga de hambre

Los sacerdotes Francisco “Paco” Olveira y Rodolfo Viano, Curas en la Opción por los Pobres (COOP), junto a Luis María Alman Bornes (copresidente del Movimiento por los Derechos Humanos), el militante villero Ayrton Blanco y el hermano franciscano Nicolás Aguilar, emitieron un comunicado para informar que “por ahora” levantan la huelga de hambre que habían anunciado para el 4 de junio como forma de protesta por la falta de reparto de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano. En la misma declaración los firmantes afirman que “seguimos en alerta, exigiendo que el gobierno no solo reparta los alimentos cercanos a su fecha de vencimiento, sino también los otros, y que se comprometa con transparencia e idoneidad públicas, de modo fehaciente y eficaz, destinando políticas y recursos a la emergencia alimentaria por él mismo causada”. Para eso -sostienen- “es necesaria e imprescindible la renuncia de la ministra Sandra Pettovello”.

En el documento, titulado “Quien quita el pan al pobre es un asesino” usando una frase bíblica, se sostiene que “el gobierno nacional se obstina en llevar adelante un plan económico en bien de pocos y en mal de muchos, sin hacerse cargo del hambre, que está planificado” llegando “hasta el escándalo de acumular lo que ya tendría que haberse repartido en semejante emergencia alimentaria”.

Respecto de los alimentos retenidos en los galpones oficiales los firmantes de la declaración advierten que mientras ello ocurre “ha ido creciendo un estado de alerta social en torno a los depósitos de la avaricia empobrecedora” y que “frente a un presidente cruel que deja morir de hambre, subsisten movimientos sociales y sindicatos, agrupaciones políticas e iglesias, grupos religiosos y vecinales, con nula ayuda de parte del gobierno nacional, que convocan diariamente a un ejército de personas voluntarias que `luchan con todo para que las personas y familias con hambre rescaten su pan´, al decir comprometido y concreto de Carlos Mugica, asesinado hace 50 años”.

El grupo había adelantado que iniciaría una huelga de hambre a partir del martes 4 “en solidaridad con quienes ´no hacen huelga con su hambre´ – como reconocía el mismo Mugica -, con quienes son víctimas del gobierno nacional que les ha robado su pan”, según se dice en el comunicado. En el mismo texto expresan su adhesión a la movilización Ni Una Menos 2024del lunes 3 “contra el hambre y el odio misógino y lesbohomofóbico, contra la Ley Bases y el DNU”.

Al mismo tiempo hacen suyas las palabras de la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas recientemente fallecida quien sostuvo que “hay que salir a pelear porque el país se viene abajo; el país perdió soberanía, perdió libertad, está con hambre”. Y utilizando palabras del arzobispo de El Salvador, Oscar Romero, asesinado en 1980, piden “en nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, le suplicamos, le rogamos, le ordenamos”, a este gobierno nacional, ¡“cese la represión!”, la del protocolo, la de decretos y leyes inconstitucionales, como la Ley Bases y el DNU, y la represión del hambre”.

El juez Sebastián Casanello notificó que la ministra de Capital Humano no presentó una estrategia para hacer que los 5,9 millones de kilos de productos lleguen a quienes más lo necesitan. La orden del magistrado es que se reparta toda la comida, no solo aquella que está por vencerse.

Por Irina Hauser

Mientras un coro de funcionarios, incluido el presidente Javier Milei, salía a respaldar a la ministra Sandra Pettovello que lleva casi seis meses sin entregar alimentos a los comedores y merenderos comunitarios, el juez Sebastián Casanello le informó a la Cámara Federal que el Ministerio de Capital Humano incumplió su orden de presentar “un plan de distribución” de los 5,9 millones de kilos de productosque están “almacenados” en los galpones de Villa Martelli y Tucumán “en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino”, según precisa la notificación. El magistrado le había dado un plazo de 72 horas, que se vencieron este viernes por la mañana. La única documentación presentada es la que contiene el listado de toda la mercadería, su fecha de adquisición y de vencimiento, lo que reveló la existencia de 339.867 kilos de leche en polvo que vencen en julio, además de 40 kilos de arroz con hortalizas vencidos en febrero, entre otras cosas.

¿Qué reparto?

Capital Humano había anunciado en un comunicado que “se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”. Esto es lo que hizo publicitar Pettovello para calmar las aguas, mientras buscaba estrategias para enfocar culpas en un grupo de funcionarios, encabezados por Pablo de la Torre, ahora exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia. La realidad es que, en Tribunales, donde debe rendir cuentas por cortar la distribución de alimentos a organizaciones sociales y por el cargamento que tiene guardado desde que asumió el gobierno libertario, no presentó ningún documento que explique cómo hará el reparto. De acuerdo a la orden de Casanello no debe entregar solo la leche que está por vencer sino todo lo que hay disponible, aunque lo haga en forma escalonada.

“Yo no puedo alegrarme hasta que se cumpla el objetivo. La verdad es que el fallo judicial es muy claro, ellos tenían que presentar un plan de entrega y no lo hicieron. El Ejército puede hacer la logística, pero después la leche hay que dársela a los chicos. No es tan fácil, tenés que conocer”, advirtió y ofreció su ayuda el dirigente Juan Grabois (Argentina Humana), quien hizo en febrero la denuncia que dio origen a la causa judicial que compromete a la gestión de Pettovello e impulsó un amparo en el fuero contencioso. “Hay que mantener un flujo permanente en los comedores porque un pibe que no come dos meses es un pibe que no puede aprender y la comida es algo que no se discute”, explicó. Con el paso de las horas cuestionó: “Esta gente no entra en razón. No respeta al ser humano ni a la ley. Siguen jugando con el hambre de la gente“.

El gobierno, con el argumento de que lo que se discute no es un tema judiciable, había apelado la resolución de Casanello, quien concedió ese recurso dejó en claro que la medida ordenada no se suspendía. La Sala II de la Cámara Federal convocó a una audiencia para el miércoles que viene. Por eso el juez le informó a ese tribunal el incumplimiento, mientras evalúa otras medidas y una declaración lisa y llana de desobediencia. El oficio dice textual: “No se ha dado cumplimiento ni se ha solicitado prórroga o suspensión respecto de la medida ordenada en el punto “II” de la resolución del 27 de mayo del año en curso –la presentación de un ‘plan de distribución de (los) alimentos (almacenados) en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino’– por parte del Ministerio de Capital Humano, pese a estar notificado y tras haberse vencido el plazo otorgado para su presentación”.

Esto puede complicar a Pettovello en el frente judicial. La querella –que es la Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros– pidió que le apliquen a la ministra “astreintes”, una suerte de multa, por 300.000 pesos por cada día que desobedezca la orden judicial. Un grupo de religiosos, entre ellos el cura en opción por los pobres Francisco “Paco” Olveira reclaman que la ministra renuncie.

LOSTEAU EXIGE QUE PETTOVELLO VAYA A DAR EXPLICACIONES AL SENADO

El senador y presidente de la UCR Martín Losteau afirmó a través de un posteo en su cuenta de X que “Sandra Pettovello tiene que venir a dar explicaciones al Senado” y que por esa razón fue citada “para que rinda cuentas sobre la falta de transparencia en los procesos de compra, almacenamiento y reparto de los alimentos destinados a comedores en todo el país, que terminaron con el despido de Pablo de la Torre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia”. 

Resaltó lo llamativo de que Petovello, en apenas 72 horas, “pasó de calificar a los alimentos como ‘productos de mala calidad a distribuirlos ‘de manera inmediata’”. 

“La falta de gestión es evidente; la explicación ante el Congreso, imprescindible”, consideró Losteau. “Lo que está en juego es el acceso de millones de argentinos a la alimentación más básica. Por eso, es urgente contar con datos oficiales para saber cómo es el plan de gestión y planificación de las políticas públicas de este ministerio”, agregó finalmente.

DIPUTADA DE LA UCR PRESENTÓ UN PEDIDO DE INFORMES PARA QUE PETOVELLO DE EXPLICACIONES

La diputada nacional de la Unión Cívica Radical Carla Carrizo presentó hoy un pedido de informes para que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rinda cuentas sobre la polémica a partir de la retención de alimentos con fechas próximas de vencimiento que debían distribuirse a comederos comunitarios.

La dirigente del sector de Evolución Radical le atribuyó al Gobierno “insensibilidad, falta de experiencia y una profunda crisis moral en la gestión de los recursos de los más vulnerables”.

Además, pidió que la respuesta del Gobierno no se detenga en la desvinculación del ahora ex secretario de Niñez y Familia Pablo de la Torre, sino que sea más profunda y al hueso del problema.

“Seis mil toneladas de alimentos guardados y 42% de pobreza son incompatibles en democracia. No puede el silencio institucional ni la desafectación de Pablo de la Torre ser la única respuesta”, aseguró Carrizo.

EL OPERATIVO DE CAPITAL HUMANO PARA REPARTIR ALIMENTOS NO CUENTA CON AVAL DE LA JUSTICIA

El operativo de distribución de los alimentos comprados por el gobierno anterior y almacenados en dos depósitos, que encaró hoy el Ministerio de Capital Humano, no cuenta con el aval del Poder Judicial.

Así lo revelaron fuentes judiciales que precisaron que la cartera a cargo de Sandra Pettovello incumplió con el plazo que le asignó el juez Sebastián Casanello para informar cómo se distribuirían los alimentos.

La situación ya fue informada por el juzgado a la Cámara Federal, ante la posibilidad de que se esté frente al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Fuente: Página 12

Fuentes: infoydata.com, Resumen Latinoamericano, Perfil, Página 12, La Izquierda Diario, Red Eco Alternativo

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.