Recomiendo:
0

La huelga de trabajadores en la Universidad de Yucatán necesita mucho apoyo externo para ganar

Fuentes: Rebelión

1. La Universidad Autónoma de Yucatán tiene 23 mil alumnos, mil 800 docentes y alrededor de mil trabajadores administrativos, técnicos y manuales. Los estudiantes no están del todo pobres económicamente, los profesores están bien, los funcionarios cobrando tres o cuatro veces el salario del profesor, pero los trabajadores -supongo que en todas la universidades- cobran […]

1. La Universidad Autónoma de Yucatán tiene 23 mil alumnos, mil 800 docentes y alrededor de mil trabajadores administrativos, técnicos y manuales. Los estudiantes no están del todo pobres económicamente, los profesores están bien, los funcionarios cobrando tres o cuatro veces el salario del profesor, pero los trabajadores -supongo que en todas la universidades- cobran salarios muy bajos y miserables, apenas arribita del salario mínimo. Por ello -aunque Yucatán ocupa el último lugar en protestas, huelgas y movilizaciones en la República- en esta Universidad (en la que laboré como profesor más de 17 años) el sindicato de académicos sólo ha realizado una pequeña huelga y los del sindicato de trabajadores han hecho alrededor de cinco desde los años setenta. 

2. Por esa cosa rara de que un sindicato de Yucatán haga una huelga -por aumento de 10 por ciento del salario, cuando la rectoría sólo ofrece el 3.4- me ha parecido muy importante que los sindicatos mexicanos en lucha (STUNAM, CNTE, SME, Telefonistas, Mineros, IMSS, Tranviarios, INAH, estudiantes del Poli y Normal de Ayotzinapa, así como de la UNAM), les brinden su apoyo para que no sean derrotados. ¿Qué significaría en su salario? ¡Qué bruto!: Un gigantesco aumento de tres pesos diarios. Espero que también en Yucatán los maestros y estudiantes apoyen claramente y entiendan que no van a ser esquiroles, que no van a debilitar la huelga impartiendo clases en locales que las autoridades están abriendo con asesorías de rectores y abogados de otras universidades.

3. Hasta el día de hoy -quinto día de huelga- los dirigentes parecen tener una asamblea permanente para responder todas las amenazas del rector, del abogado general y de funcionarios que presionan a los trabajadores para que abandonen el movimiento. Es el momento en que el sindicato reciba la mayor cantidad de apoyos y que salga a la calle en manifestaciones masivas llamando a la población a apoyarlo. El sindicato tiene pendiente levantar otras demandas que acompañen a la lucha salarial tales como: aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, creación de plazas, buenas condiciones de trabajo, no a la privatización, freno total al desempleo y un llamamiento de lucha contra la corrupción institucionalizada.

4. El sindicato de académicos de la UADY debería ser el apoyo más importante a su sindicato hermano, el de los trabajadores. Debe manifestar su apoyo total y prohibir que algún maestro se convierta en esquirol vendiendo su dignidad. Y no olvidar que en este tipo de movimientos se adquiere la conciencia de colectividad y de solidaridad; también permiten conocer a los cobardes y traidores. Hoy en mi recorrido he visto caras alegres y entusiasta; en la reunión permanente de dirigentes pude ver mucho entusiasmo y confianza. Queda ahora que se aprueba salir a manifestarse en la calle y hacer decenas de miles de volantes para informar a la opinión pública. ¡Ánimo compañeros! ¡Viva la lucha de los trabajadores de la UADY!

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.