Recomiendo:
0

La nacionalización no está en duda

Fuentes: APM

El gobierno de Evo Morales calificó al proceso de «irreversible» aunque aseguró que seguirán las negociaciones con las empresas. La renuncia del ministro Soliz Rada no cambia la política de recuperar la soberanía sobre los hidrocarburos. El gobierno de Bolivia aseguró que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos es «irreversible» y garantizó que proseguirán […]

El gobierno de Evo Morales calificó al proceso de «irreversible» aunque aseguró que seguirán las negociaciones con las empresas. La renuncia del ministro Soliz Rada no cambia la política de recuperar la soberanía sobre los hidrocarburos. El gobierno de Bolivia aseguró que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos es «irreversible» y garantizó que proseguirán las negociaciones con las empresas petroleras, luego de la designación de Carlos Villegas como nuevo ministro del sector.

Villegas asumió la jefatura del Ministerio de Hidrocarburos en reemplazo de Andrés Soliz Rada, uno de los gestores de la nacionalización de las reservas gasíferas y petroleras, que renunció al cargo el viernes pasado, mientras el presidente Evo Morales se encontraba en La Habana, en la cumbre de los Países no Alineados.

El nuevo ministro señaló que se respetará el calendario que dispone que las empresas que operan en el país hasta principios de octubre para renegociar sus contratos y que se continuará con el proceso de nacionalización del sector petrolero.

El decreto promulgado el 1 de mayo por el Presidente Evo Morales, dispone que todas las petroleras que operan en el país tienen 180 días para suscribir nuevos contratos que las convertirán en prestadoras de servicios para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Petrobras, propietaria de las dos únicas refinerías del país y afectada directamente por la resolución firmada por Solíz, canceló unilateralmente una reunión programada para el viernes en La Paz para negociar nuevos contratos de operación en Bolivia.

El portavoz de gobierno, Alex Contreras, declaró que «más allá de la renuncia y más allá también de la posesión está una posición del gobierno nacional de llevar adelante el proceso de nacionalización pese a quien pese».

«Como lo hemos manifestado desde un principio, éste es un proceso que es irreversible, es un proceso que continuará hacia adelante y no atrás», agregó el funcionario a Radio Panamericana, según consignó la agencia noticiosa alemana DPA.

Con respecto a la renuncia «irrevocable» de Soliz Rada, Contreras explicó que «el gobierno nacional ha lamentado esta salida, sin embargo, nosotros entendemos los motivos de carácter personal que llevaron a don Andrés a esta renuncia de carácter irrevocable», agregó.

El Gobierno boliviano inició en los pasados días una ronda de negociaciones con la francesa Total Chaco y British Gas. Mas adelante entablará conversaciones con las petroleras Andina, Repsol-YPF, Petrobras, Pluspetrol y otras empresas que operan en Bolivia desde 1997.

Contreras afirmó que «seguramente que tendremos algunos obstáculos, algunos problemas; sin embargo, se tiene todo el interés y el objetivo general de llevar adelante el proceso de nacionalización e industrialización», agregó.

El gobierno tiene plazo hasta el 1 de noviembre próximo para firmar los nuevos contratos, de acuerdo con lo establecido por el decreto de nacionalización.

«Estamos seguros, optimistas; este proceso continuará adelante en beneficio de las mayorías nacionales de todo el país», sostuvo Contreras.

Mientras tanto, el presidente ya se encuentra en Nueva York, donde participará de la Asamblea General de las Naciones Unidas y donde, se supone tendrá que responder las muchas preguntas que le harán empresarios. Pero allí, Morales irá a pedir a los países más ricos del mundo un reclamo cada vez más fuerte, pluralismo político y comercio justo entre las naciones.