Recomiendo:
0

La ONU validó la propuesta del Estado Plurinacional, afirma el MAS

Fuentes: Bolpress

  El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) considera que el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas valida su propuesta del Estado Plurinacional basado en la construcción de gobiernos indígenas autónomos. «Al ser Bolivia uno de los principales promotores de esta declaración, sentimos el […]

 

El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) considera que el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas valida su propuesta del Estado Plurinacional basado en la construcción de gobiernos indígenas autónomos.

«Al ser Bolivia uno de los principales promotores de esta declaración, sentimos el apoyo y reconocimiento de los 143 países que con su voto favorable, en nombre de sus pueblos, dignifican su naturaleza democrática y dan la razón a nuestros postulados», indica un comunicado oficial de la bancada oficialista, según la cual ya no existen motivos o argumentos para que la oligarquía y la derecha se opongan al Estado plurinacional y al establecimiento de las autonomías indígenas en la nueva Constitución Política del Estado.

Aunque la declaración de Naciones Unidas no es «jurídicamente vinculante», reconoce para los pueblos indígenas el derecho a la «autodeterminación», a determinar libremente sus relaciones con los Estados en un espíritu de coexistencia, beneficio mutuo y pleno respeto, y a poseer «tierras, territorios y recursos que han sido suyos tradicionalmente» o que hayan comprado, usado o adquirido. El secretario general de la ONU Ban Ki-Moon calificó la declaración como un triunfo para todos los pueblos del mundo e hizo un llamado a los gobiernos y a la sociedad civil para que integren los derechos de los pueblos indígenas a las agendas internacionales de derechos humanos y desarrollo.

La ONU pide respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su concepción de la vida, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos.



La Carta de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos así como la Declaración de Viena afirman la importancia fundamental del derecho de todos los pueblos a la libre determinación, en virtud del cual éstos determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.



Para el senador del MAS Ricardo Díaz, la Declaración «es un instrumento que debe servir como Carta Magna no solamente para el Poder Ejecutivo, sino también al Poder Legislativo; y a partir de ello, generar incluso un debate nacional. Porque esto no lo ha aprobado el MAS, han sido 143 países que han intervenido y hay que saludarlo».



«Para los pueblos indígenas del mundo y América, tanto para Bolivia y las 36 naciones que conformamos, es un día histórico. 514 años de resistencia en colonia, discutiendo nuestra forma de ser. Veinte años de lucha en las Naciones Unidas si somos pueblo, si no somos pueblo, conclave y todo aquello. Por fin se acabó ese reclamo de éxodo. La Asamblea General de Naciones Unidas reconoce nuestra propia autonomía, nuestro derecho a la tierra y territorio», dijo el senador Lino Villca del MAS.

La elección por aclamación del embajador boliviano en la OEA Reynaldo Cuadros como presidente del Grupo de Trabajo sobre la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas es una señal clara de respaldo de los pueblos de América al país. La misión de Cuadros es impulsar la declaración, informó la agencia ABI.