Recomiendo:
0

Partes de la Guerra Social

La pobreza es la violencia social del capital contra el trabajo

Fuentes: Rebelión

«El decreto número 2075/07, por medio del cual se aprobó la «estructura orgánico funcional del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», rubricado por Macri el mismo día de su asunción como alcalde (..) Macri, Michetti, Rodríguez Larreta, y todos sus ministros, nueve en total, embolsan 25 mil pesos mensuales (sin contar viáticos ni […]


«El decreto número 2075/07, por medio del cual se aprobó la «estructura orgánico funcional del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», rubricado por Macri el mismo día de su asunción como alcalde (..) Macri, Michetti, Rodríguez Larreta, y todos sus ministros, nueve en total, embolsan 25 mil pesos mensuales (sin contar viáticos ni caja «chica»), y Marcos Peña, secretario general, Pablo Clucellas, secretario Legal y Técnico, y Gragorio Centurión, secretario de Comunicación Social, se llevan 20 mil de la misma moneda. Los secretarios y subsecretarios de Estado Pro se alzan con 15 mil, y los directores generales, 8 mil».

Pablo E. Chacón, SUELDOS PRO, 18/12/07.

«La manera menos patética que hemos encontrado para vivir todos juntos es la democracia. Pero el mundo ha evolucionado: hace años los jefes de Estado por los que se votaba podían tener cierto derecho de decisión. Hoy votamos por payasetes con mínimo margen de decisión, porque la economía mundial funciona por encima de los Estados. Para influir en este mundo hay que ser accionista: ellos son los que deciden. Hay una democracia falsa, nos hacen votar por folclore».

Manu Chao, 4/12/07.

«Las utopías son destellos de la imaginación, aspiraciones casi inverosímiles que, sin embargo, llevan en sí mismas el germen de lo posible. Una generación sin utopías será siempre una generación atascada (aunque tenga la obsesión de la velocidad) e inmóvil (aunque se agite sin cesar). La utopía no comulga con la religión del dinero, con la mezquindad, ya que es, en esencia, una señal inequívocamente solidaria».

Mario Benedetti.

«Aprendí que mi pueblo todavía reza porque las fuckin autoridades y la puta realeza todavía se mueven por debajo de la mesa. Aprendí a tragarme la depresión con cerveza. Mi patrono yo lo escupo desde la montaña y con mi propia saliva enveneno su champaña… Enveneno su champaña (..) En tu sonrisa yo veo una guerrilla, una aventura, un movimiento. Tu lenguaje, tu acento, yo quiero descubrir lo que ya estaba descubierto».

Calle 13, Pal Norte, 2007.

 

«A seis años de la insurrección popular, la vieja política del neoliberalismo sigue en los despachos oficiales y en la miseria de millones de argentinos». «Aunque argumenten que el desempleo bajó, la inflación casi no existe y que el país está mejor, nuestras familias siguen inmersas en la pobreza, pobreza que sabemos se ha vuelto estructural y que los gobiernos no tienen interés de eliminar»

Frente Popular Darío Santillán y Federación de Organizaciones Barriales, Prensa De Frente, 20/12/07.

«La respuesta del gobierno a estos movimientos después de casi 4 meses de lucha, han sido una y otra vez: que no hay «nada», nada frente a su sus negociados, a sus prebendas, a su «gestión» de la miseria. Y a favor de los intereses corporativos de las grandes empresas, de su propiedad, amigos, y las multinacionales…. Nada significa: nada en las mesas de nuestras familias, penuria económica, familiar, afectiva, mientras ellos, y hay que decirlo, se preparan bucólicos a recibir las fiestas de fin de año llenos de comida, regalos, y opulencia. Esa es la clase gobernante. Nada para el pueblo organizado, que lucha, se opone a toda vida que no tenga dignidad. Hoy peor que el genocida Bussi, y en medio de las urgencias a intentos de saqueos y saqueos, que se están produciendo en Tucumán, en la Banda del Río Salí, y en diferentes puntos de la capital, solo ha atinado Alperovich a «retener» a la policía en sus lugares de operaciones para salir a reprimir a los más pobres. Y a reprimirlos….».

Coordinadora de Organizaciones Barriales Autónomas (COBA), 19/12/07.

«La destrucción del sistema capitalista sólo se realizará si uno o muchos movimientos lo enfrentan y derrotan en su núcleo central, es decir, en la propiedad privada de los medios de producción y de cambio».

Subcomandante Insurgente Marcos, 13/12/07.

Cuando la política se hace estado los políticos devienen clase social. La Nueva Clase Política, los zánganos del aparato estatal. ¡Y después dicen que no hay plata para los pobres!

Diez por ciento de desocupación y otro tanto de subocupación; los planes sociales siguen en $150; el 40% de las y los trabajadores está en negro; el 60% de las y los asalariados están por debajo de la línea de la pobreza; y el 90% de los jubilados y pensionados subvive en la miseria.

La deuda externa no para de engordar. Más se paga, más se debe. Desde el «Megacanje» de Lavagna-Kirchner la deuda creció de 126.5 mil millones en junio de 2005 a 138.4 mil millones en junio de 2007.

Las cárceles federales, de la miseria kirchnerista, tienen seis veces más presos que en 2004. Pasando de 9.738 a 60.000 reclusos. Siendo el 90% pobre y el 70% no tiene condena.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, el 60% de los internados en los centros estatales de «salud» mental continúan cautivos por «razones sociales». Ironía que encubre la reclusión clasista contra los pobres como el excedentariado insano del capital. Tanto como 11.250 argentinos y argentinas, son depositados por el estado mercantil en los hospicios. Instituciones, que hace las veces de cárceles de los triplemente descartados: por a-normales, por in-sanos y por miserables.

Desde el año 2002, el capitalismo devaluatorio de los ingresos fijos de la multitud, aumentó en un 500% la precarización laboral.

Desde la llegada del peronismo kirchnerista en 2003 el Partido Justicialista (PJ) que se cuadra con quien se ponga; la gastada transversalidad con el Frepaso; el neo, neo, progresismo con los socialistas descafeinados; la concertación oxidada con los restos mortuorios de la Unión Cívica Radical (UCR); la post, post, centroizquierda caduca de cuanto sello que busca cargos al calor del gobierno de turno; el resucitado «Movimiento Nacional», perdido en las tinieblas de la burguesía nacional transnacionalizada; media Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y un Partido Comunista (PC) vergonzante en su apoyo a «K». Con la izquierda de la Nueva Clase, educativa y artística, deportista y periodística, cultural y de los derechos humanos; el movimiento piquetero cooptado, que ahora llora porque lo dejaron afuera del reparto; buena parte del movimiento de Fábricas y Empresas Recuperadas, que gastaron sus rodillas rezando por la caridad del estado del capital que es su enemigo. Y bajo la batuta de la Confederación General del Trabajo (CGT) que festejó la devaluación del peso, caso extremo de colaboración sindical con la recomposición patronal a costa de la pobreza con empleo, precariedad rampante, eternos cartoneros, tres millones de changos que trabajan, la expansión geométrica del Prole-Delito, y las legiones de trabajadores negados, que por siempre, quedarán desasalariados.

a) Bajo la actuación y la complicidad de todos ellos y ellas los jóvenes son los que más pierden:

1. Se quintuplicaron las villas miserias y los asentamientos en los últimos cuatro años.

2. El consumo de paco subió el 500% en los últimos 3 años.

3. Según el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el Ministerio de Trabajo de la Nación, el desempleo juvenil urbano es 3.5 veces superior al adulto. Este universo abarca a 6.427.000 jóvenes y son el 17.9% del total de la población urbana Argentina.

4. Uno de cada cuatro jóvenes no tiene trabajo.

5. Son 756.000 los que no estudian, trabajan, ni buscan empleo.

6. El 42% de los adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años son pobres.

7. El 68% de los y las que trabajan dejaron los estudios para poder reproducir su fuerza de trabajo y sostener a su familia.

8. Sólo 3 de cada 10 jóvenes tiene empleo en blanco.

9. De los que tienen entre 20 y 24 años, el 60% no estudia.

10. El 78% que estudia un oficio o una carrera tiene que trabajar para sostener sus estudios. Así, que es hora, de terminar con el mito burgués de la educación «gratuita».

11. El propio ministro de Trabajo, Jorge Tomada, se conforma con bajar al 25% el empleo clandestino. ¡Lindo ministro de «Trabajo» se echó el gobierno peronista «Nacional y Popular»! Ministro que continúa con Cristina, y donde el 75% del working poor proviene del empleo ilegal.

b) Y esta es una tendencia del capital en todo el planeta. En América Latina:

1. El desempleo juvenil triplica al adulto.

2. Son 22 millones los que no estudian ni trabajan.

3. Tanto como 30 millones de jóvenes integran el ejército laboral del Capital-Precarismo.

c) Los europeos tampoco están para dar cátedra de registración laboral:

1. En España, bajo el tan pregonado «milagro español» heredero del pacto partidario, patronal y sindical de la Moncloa, que tanto encandila a Cristina, el 45% de las y los jóvenes entre 25 y 29 años están bajo la bota del capitalismo de la precariedad. Tanto como el doble de la media europea. Cristina, mejor mirar para otro lado, si de buscar pactos sociales se trata.

2. En Polonia y Portugal el 66% de la juventud integra las filas del Precariado. Largas jornadas, las peores pagas, multiplicación de los accidentes laborales, precariedad existencial y condiciones de trabajo de las más humillantes, acompaña la sociedad posmoderna de la mercancía.

Contra este grupo etario se descargan, más que en ningún otro, las tres «plagas» de la suciedad capitalista: Pobreza con empleo + precariedad laboral + excedencia humana.

Del último estudio del Observatorio de la Deuda Social del Departamento de Investigación Institucional de la UCA, titulado: «Estado de la pobreza humana y social en el conurbano bonaerense», se desprenden estos lúgubres datos:

1. El 40% tiene ingresos insuficientes.

2. El 50% vive en casas inhabitables, y otro tanto, mal vive en la precariedad laboral.

3. En 6 años creció el 130 por ciento la deserción juvenil de las escuelas secundarias.

4. El 65% no cree en las instituciones y el 95% siente antipatía por todos los partidos políticos.

El capitalismo postfordista, como Estado de Emergencia social permanente, tiene su correlato, en el Estado de Excepción legalizado por los propios representantes legislativos. Durante 2007 el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dispuso a su antojo, como bajo una república imperial, de $25.000 millones.

Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2008 la ley 26.204. Pero lo interesante, resulta, en que en uno de sus artículos también se difiere la ley 25.561, o ley de «Emergencia Pública». Una norma que, en su título completo, describe -y reconoce- meridianamente la carencia de legitimidad de la democracia Capital-Parlamentarista. Esta ley, heredada del ex senador Duhalde, que fungió como presidente aunque nadie lo votó, se titula: «Ley de Emergencia Pública en Materia Social, Económica, Administrativa, Financiera y Cambiaria». Esta es la ostensible constatación de que la crisis del sistema de partidos políticos no ha sido resuelta. Cristina Fernández siempre se opuso a la continuidad de esta norma, pero ahora la exige para poder gobernar. ¿Por qué este cambio?, ¿Dónde quedó la pregonada mejora de la calidad institucional? Lo que pasa, es que Kristina, sólo obtuvo 3 votos de cada 10 posibles en las últimas elecciones presidenciales. Y por más malabarismos que haga para construir un consenso mayoritario del que carece, la impertinente realidad, desde que asumió, le demuestra, que sin Estado de Excepción legalizado por el parlamento, sin la delegación de la suma del poder público presupuestario, sin los «Súper Poderes» y los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), sin atribuciones legislativas y judiciales subsumidas en el poder ejecutivo, sin pasar por arriba del texto constitucional, el poder político de la Nueva Clase no puede gobernar a la multitud.

La Constitución de 1994 ya no se corresponde con la deriva del país que explotó en el 2001. La abstención electoral, como rechazo a todo el sistema político, no para de crecer desde 2001. Para colmo, en los últimos comicios de 2007, se apeló al fraude electoral. El poder formal no sutura el universo de lo real. La vieja ley del capital ya no media a la nueva política de la multitud. El poder heterónomo patronal no canaliza al poder autónomo del trabajo. Así, lo anormal del Estado de Excepción se vuelve la regla de la normalidad Capital-Parlamentarista. Es más, así, la propia Democracia representativa del sujeto social, pasa a ser una mera Simulocracia de la representación política de lo social. Mejor aún, así, a partir del 10 de diciembre, la Simulocracia sobrevine, lisa y llanamente, Fraudocracia.

El año termina con 2.000.000 millones de nuevos pobres por ingresos. Papá Noel no existe, pero SÍ la inflación. Trabajo asalariado = Working Poor = Pobreza con empleo. Este es el regalito de navidad que le deja el capital al trabajo. Un impuesto patronal sobre la sangre de la multitud.

La «fiesta» del consumo es para un 30% de la población. Para millones, el subconsumo es la regla; para millones, sigue un imperecedero 2002; para 10 millones, se viene un fin de año repugnante.

A seis años del 19+20, una fecha que cambió la historia Argentina para siempre, Cristina, Scioli y Macri, tienen que saber, que un grito soterrado recorre el subsuelo social: «Con los pobres no se jode». Y HOY ES POBRE MEDIA ARGENTINA.

Por todo esto, y en memoria de los mártires de la multitud asesinados por el estado, muchos de ellos extremadamente jóvenes…

· Graciela Acosta, 35 años, Santa Fe.

· Carlos Almirón, 24, Capital Federal.

· Ramón Arapi, 22, Corrientes.

· Rubén Aredes, 24, Buenos Aires.

· Elvira Avaca, 46, Río Negro.

· Diego Avila.

· Gustavo Benedetto, 30, Capital Federal.

· Walter Campos, 16, Santa Fe.

· Jorge Cárdenas, Capital Federal.

· Juan Delgado, 27, Santa Fe.

· Víctor Enrique, 20.

· Luis Fernández, 27, Tucumán.

· Sergio Miguel Ferreyra, Córdoba.

· Julio Flores, 15, Provincia de Buenos Aires.

· Yanina García, 18, Santa Fe.

· Ariel González, 24, Provincia de Buenos Aires.

· Roberto Gramajo, 21, Provincia de Buenos Aires.

· Pablo Guías, Provincia de Buenos Aires.

· Romina Iturain, 15, Entre Ríos.

· Diego Lamagna, 27, Capital Federal.

· Cristian Legembre, Provincia de Buenos Aires.

· Claudio Lepratti, 38, Santa Fe.

· Alberto Márquez, 57, Capital Federal.

· David Moreno, 13, Córdoba.

· Miguel Pacini, 15, Santa Fe.

· Rosa Paniagua, 13, Entre Ríos.

· Sergio Pedernera, 16, Córdoba.

· Rubén Pereyra, 20, Santa Fe.

· Damián Ramírez, 14, Provincia de Buenos Aires.

· Sandra Ríos.

· Gastón Riva, 31, Capital Federal.

· José Rodríguez, Entre Ríos.

· Mariela Rosales.

· Ariel Salas, 16, Provincia de Buenos Aires.

· Juan Torres, Corrientes.

· José Vega, 19, Provincia de Buenos Aires.

· Ricardo Villalba, 23, Santa Fe.


Hoy, como en aquel 19 y 20 de Diciembre de 2001, repetimos el mismo grito sagrado:

«¡Oh/ Qué Se Vayan Todos/ Qué No Quede/ Ni Uno sólo!» (QSVT).