Recomiendo:
0

Entrevista a Ramón Ramón, autor del mejor blog de Software Libre 2012

«La única opción es el Software Libre y los estándares abiertos»

Fuentes: portalprogramas.com

Hace unos días conocíamos el resultado de los Premios PortalProgramas al mejor software libre 2012. El certamen ha contado este año con 10 categorías, 2 de las cuales recibieron el dia 15 de Enero un premio especial de 300 euros, como símbolo del apoyo de los usuarios a sus proyectos. Se trata de «Software con […]

Hace unos días conocíamos el resultado de los Premios PortalProgramas al mejor software libre 2012. El certamen ha contado este año con 10 categorías, 2 de las cuales recibieron el dia 15 de Enero un premio especial de 300 euros, como símbolo del apoyo de los usuarios a sus proyectos. Se trata de «Software con mayor potencial de crecimiento» y «Mejor blog de software libre», una categoría que se ha estrenado este año con gran éxito. Y es que, ¿Qué sería del mundo del software libre sin todos aquellos blogs, revistas y portales de comunicación que se encargan de ponernos al día de forma regular?

El premio al mejor blog de software libre de este año ha sido para «Software Libre y Cooperación», el espacio de Ramón Ramón: un reconocido divulgador del software libre tanto en España como en Latinoamérica. En este blog Ramón nos desgrana con cercanía y lucidez tanto las novedades del mundo del SL como algunos trucos y consejos para mejorar nuestro uso de la tecnología (como por ejemplo con el manejo de Android), y además encontramos un repaso a sus viajes y reflexiones personales.

Podemos hacer las presentaciones, pero ¿Qué mejor que nos lo explique el propio Ramón Ramón?

Blog Software libre y cooperación

Portada de «Software Libre y Cooperación»

PortalProgramas: Hemos presentado el blog brevemente, pero nos gustaría que tú mismo nos hablaras del proyecto. ¿Por qué crees que ha ganado el primer premio?

Ramón Ramón: Seré muy sincero, creo que lo he logrado porque cuento con un montón de buenos amigos en los dos lados del Atlántico que se han movilizado y han hecho que otros muchos amigos se sumaran. Muy especialmente debo agradecer el apoyo de tres importes colectivos o redes, como son IniciativaFocus, Free Development y las organizaciones latinoamericanas de software libre aglutinadas entorno a RISOL (Red Internacional de Software Libre).

También es cierto que llevar más de 7 años blogueando sobre conocimiento libre y cooperación convierten a mi blog en uno de los más antiguos del sector, algo de lo que me siento muy orgulloso.

P: En tu blog narras muchos de tus viajes por Latinoamérica. ¿Cúal crees que es la situación del software libre en la zona? ¿Como lo ves en comparación con España?

RR: Así es, tengo el honor de poder colaborar con diversos organismos internacionales y gobiernos y lo cierto es que la situación actual es muy esperanzadora, pues cada día son más los países y gobiernos que se suman a la verdadera soberanía tecnológica, a la apuesta por su ciudadanía y el progreso tecnológico, y para ello, la única opción es el software libre y los estándares abiertos.

En España, tras unos años muy ilusionantes, en los que comunidades como Extremadura y Andalucía se convertían en referentes mundiales y España estaba en el top de países que apostaban por el software libre, se ha pasado a una postura más pasiva, en la que se prefiere abonar royalties a multinacionales extranjeras en detrimento de la industria TIC y los profesionales locales. Son realmente tristes los últimos acontecimientos ocurridos en este 2012 en Andalucía y Extremadura, donde se ha retrocedido significativamente, incluso destruyendo todo lo avanzando durante años.

Iniciativa Focus

Ramón Ramón ha donado el importe del premio a Iniciativa Focus

P:
En tu blog mezclas artículos sobre software libre con historias de cooperación e incluso vivencias personales. ¿Crees que este enfoque hace mas cercano el blog a tus lectores?

RR: Pues realmente no me he parado a valorarlo, aunque siempre he considerado mi blog como un punto para compartir reflexiones, tanto positivas como negativas, contar lo que voy viviendo en mis viajes o cosas que simplemente me sorprenden (de ahí que también cuelgue algunos vídeos, fotografías o experiencias personales que nada tienen que ver con el software libre). Aunque siendo el conocimiento libre y la cooperación mi pasión es evidente que de lo que más escribo es sobre esa temática. Si que es cierto que en ocasiones hecho en falta, cuando releo algunos de mis posts, un poco más de estilo en la redacción, pues son evidentes que están escritos a la carrera o de las emociones que en ese momento estoy experimentando, pero… creo que eso también es parte de mi forma de entender el blog 🙂

P: Tu blog es muy seguido gracias a los trucos y consejos sobre sistemas móviles Android. Mucha gente no sabe que este sistema proviene en su origen de Linux. ¿Que posibilidades crees que se han abierto para el software libre con el auge de los smartphones y las tablets?

RR:Si, me sorprenden mucho las estadísticas de visitas a mi blog porque tengo muchas visitas por los posts que he escrito sobre Android, especialmente con el Samsung Galaxy S2, así como en ocasiones los números totales de visitas, que asustan para un blog personal.

Sobre la pregunta que me planteas, como bien dices, son posibilidades que se dan pero que aún no estamos experimentando en el presente y que ojalá se vivan en un futuro muy cercano. No hay que olvidar que Android, aunque usa herramientas y principios de software libre, no es software libre, lo que no quita que sea actualmente lo más cercano que ha triunfado. Hay algunos proyectos de software libre muy esperanzadores en este segmento, y si que tenemos muy claro que el futuro de la tecnología de acceso a la Sociedad del Conocimiento está en los dispositivos móviles (tablets y smartphones) por lo que ojalá pronto triunfen los de software libre.

P: Ramón, ¿Qué destacarías de esta edición de los premios PortalProgramas?

RR: Creo que con las diferentes categorías que planteaba esta edición se abarcaba todo el espectro del software libre, y aunque quede feo que lo diga por haber sido vencedor de una de las categorías, creo que ha sido la edición con más participación y llegada, por no hablar de lo reñidas que han estado las votaciones, lo que han dado más emoción a los premios. Seguro que el próximo año serán aún más participativos e ilusionantes. Muchísimas gracias por todo lo que hacéis en favor del software libre, su difusión y utilización, ya que destacáis la importancia que las tecnologías libres tienen para la Sociedad.

Fuente: http://www.portalprogramas.com/milbits/informatica/mejor-blog-software-libre-2012.html