Recomiendo:
1

Panorama político-sindical

Las PASO y la crisis institucional no detuvieron la lucha de los trabajadores

Fuentes: Rebelión

“Imaginate que llegue un diputado que sea recolector de basura, morocho como yo (risas) con un apellido bien jujeño original, es disruptivo”.
Alejandro Vilca del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad-Jujuy

La derrota electoral del frente de “Todos” durante las PASO del domingo 12 de septiembre, generó un cimbronazo político en el Gobierno nacional que se reflejó en la puesta a disposición de las renuncias de varios ministros y funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández. Más allá de las especulaciones y trascendidos, entendemos que esta crisis, que deja ver las diferencias por “arriba” sobre cómo revertir los resultados de cara a los comicios de noviembre, no hace otra cosa que reflejar la grave situación que atraviesan los sectores populares que se expresaron en la falta de acompañamiento al gobierno y en la aparición del llamado “voto bronca”. 

Este resultado, sin embargo, no nos sorprende a las organizaciones territoriales y populares que desde hace años venimos advirtiendo los niveles de empobrecimiento y precarización de la vida que alcanzan a la mitad de la población. El crecimiento de la desocupación, ya por encima del 10%, pone a la gran mayoría de nuestro pueblo trabajador en la más alta indefensión ante los sectores de poder y golpea en particular a las mujeres, lesbianas, trans, travestis y personas no binaries, quienes siguen teniendo los índices más altos de desocupación y empleo informal. Los salarios reales se fueron desplomando, y las jubilaciones condenan a millones a una miseria indigna para un país de inmensas riquezas. Hoy el salario mínimo no llega ni a los niveles de indigencia y una familia necesita casi tres salarios mínimos para cubrir la canasta básica. 

Por todo esto, apenas dos semanas atrás presentamos ante el ministro Zabaleta un plan de obra pública y trabajo destinado a mejorar las condiciones laborales de aquellas familias que vienen soportando en sus espaldas el peso de una crisis que no generaron y que se profundizó con la llegada del Covid-19. Reiteramos también la necesidad de que se aplique una renta universal para quienes hoy no pueden garantizar un plato de comida en la mesa, luego de la interrupción del IFE que alcanzó a 9 millones de personas durante el aislamiento.

Vemos necesario que antes que resolver las deudas con el FMI se resuelvan las deudas con el pueblo. Para que “los primeros sean los últimos”, como pregonaba el presidente Alberto Fernández durante la campaña electoral de 2019, hay que hacer un cambio profundo en la política económica.

Desde su asunción, el gobierno se abocó a renegociar con el Fondo una deuda ilegítima y fraudulenta, lo que derivó en un profundo ajuste fiscal que mantiene a millones en la indigencia y la pobreza mientras los sectores concentrados de la economía mantuvieron y aumentaron sus ganancias. Sin ir más lejos, el próximo miércoles 22 de septiembre, si no lo impide el reclamo popular, el Gobierno nacional hará un pago de 1.800 millones de dólares al FMI en el marco de esa eterna “renegociación” de la deuda. 

En este escenario y aprovechando la crisis del gobierno, la derecha reaccionaria de Juntos por el Cambio y sectores como “los libertarios de ultraderecha” buscan avanzar todavía más contra los derechos del pueblo, eliminando las indemnizaciones por despidos y precarizando aún más las condiciones de trabajo, pretendiendo arrancar las conquistas del pueblo trabajador. Aparecen también las iglesias con discursos conservadores, queriendo instalar que el garantizar los derechos de “las minorías” -refiriéndose a la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, conseguida con años de lucha feminista y masivas movilizaciones- fue lo que alejó al gobierno de las “mayorías” y por lo tanto causó su derrota electoral. 

Ante un Gobierno que sólo parece recordar que más de la mitad de nuestro pueblo está bajo la línea de pobreza después de un resultado electoral, nosotres proponemos la construcción de un plan de lucha escalonado y masivo, porque no hablamos de “mayorías” y “minorías” sino de la organización de un pueblo trabajador unido, que concentre toda la bronca contra los planes de ajuste y pobreza del FMI, las grandes empresas, la derecha conservadora. Sabemos que esta situación no se resuelve con roscas en los despachos, se revierte con más organización y movilización popular que dispute la calle y la rebeldía a los sectores reaccionarios, para inclinar definitivamente la balanza en favor de los millones de personas que tenemos poco o nada. 

Hay que cambiar de raíz las prioridades: 

  • Arriba lxs de abajo, fuera el FMI, los especuladores y el gran capital explotador. No al pago de la deuda fraudulenta. 
  • Ningún salario por debajo de la línea de pobreza: aumento general de salarios, jubilaciones e ingresos sociales. 
  • Impuesto permanente a las grandes fortunas: que los grandes beneficiarios de este sistema de hambre y exclusión una vez en la vida sean quienes afronten los desmanes que ellos mismos generaron. 

Unidad popular de les trabajadorxs contra la continuidad del ajuste. 

El martes 21 organicemos una gran jornada nacional de lucha por los derechos y reclamos de nuestro pueblo trabajador. 

¡La deuda es con el pueblo, no con el FMI! 

FOL (FRENTE DE ORGANIZACIONES EN LUCHA) -MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS (FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN CORRIENTE PLURINACIONAL; IZQUIERDA LATINOAMERICANA SOCIALISTA; MULCS MOVIMIENTO POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA Y EL CAMBIO SOCIAL; MOVIMIENTO 8 DE ABRIL; IGUALDAD SOCIAL) – FAR Y COPA EN MARABUNTA – FOB AUTÓNOMA (FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE, AUTÓNOMA) – OLP RESISTIR Y LUCHAR 

También realizaron el jueves 16 una Jornada Nacional Piquetera en 22 provincias. En la Ciudad de Buenos Aires concentraron desde las 10:00 en el cruce de las avenidas 9 de Julio e Independencia. «No vamos a aceptar que la variable de ajuste seamos los trabajadores y mucho menos los desocupados y precarizados, salimos para que no se siga ajustando a cuenta del FMI, que esta atrás de toda esta política de hambre. El ajuste ha producido la caída del gasto social que se traduce en planes sociales miserables de montos que están en la mitad de la canasta de indigencia, apenas $14.000, el 10 % de lo que necesita una familia para vivir y encima los programas están cerrados y siguen sin ser universales», denuncian y remarcan que «en los últimos meses el Gobierno no entregó ni un kilo de alimentos para los comedores populares». 

«El enorme ajuste que aplica el Gobierno nacional y que sufrimos los trabajadores y trabajadoras no tiene fin y está llevando a millones a una bronca popular que no se aguanta más –remarcaron. La caída interanual de gasto social de junio del 2020 a julio del 2021 es del 53%, lo que da una idea del tamaño y los alcances del ajuste. Salarios y jubilaciones de miseria, caída en los presupuestos en salud y educación y ayuda social en caída mes a mes por la inflación, acumulando anualmente un golpe para los y las trabajadores de todos estos sectores que tienen salarios de hambre«. 

En la misma línea, agregan: «a 45 años de la Noche de los lápices, cuando los secundarios peleaban por el boleto estudiantil, hoy más de 1.000.000 de pibes y pibas se quedaron afuera del sistema educativo por falta de wifi y dispositivos móviles y cuando fuimos al ministerio de Educación con las juventudes piqueteras nos dijeron que no hay plata ni planes de llegar a ellos desde el Estado». 

Asimismo, destacan: «el pomposamente anunciado ministerio de la Mujer es un cartón pintado en una oficina, no resuelve ninguna de las terribles situaciones que viven las mujeres trabajadoras y es también por el ajuste que esto ocurre». 

«El pueblo pobre de este país, casi el 50 % de la población, estalla de bronca contra el gobierno y tiene variadas formas de manifestarse, nosotros lo vamos a hacer como siempre, en las calles, porque no vamos a aceptar que la variable de ajuste seamos los trabajadores y mucho menos los desocupados y precarizados, salimos para que no se siga ajustando a cuenta del FMI, que esta atrás de toda esta política de hambre. Los reclamos y las necesidades más elementales han sido golpeados fuertemente por un ajuste realmente salvaje, sobre todo contra los que tenemos un trabajo precario o no tenemos ningún trabajo, mientras los bancos siguen su fiesta de bonos y especulación financiera», sentencian. 

Finalmente, sostienen: «el ajuste ha producido la caída del gasto social que se traduce en planes sociales miserables de montos que están en la mitad de la canasta de indigencia, apenas $14.000, el 10 %, de lo que necesita una familia para vivir y encima los programas están cerrados y siguen sin ser universales«, denuncian, y remarcan que «en los últimos meses el Gobierno no entregó ni un kilo de alimentos para los comedores populares», finaliza el comunicado firmado por el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, C.U.Ba. MTR/Mido, MAR, M29, el Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re, Agrupación Armando Conciencia, RUO, y O.T.L.), el MTR 12 de Abril, el FDU, BUEL, A Trabajar, la Organización 17 de Noviembre (M.D.L., La William Cooke, Mujeres en Lucha), el MTL Rebelde, M.B.T. y el Frente de la Resistencia. 

Conflictos sindicales por despidos, condiciones laborales y salario 

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) anunció un paro de las 6 líneas del Subte para el jueves 16 desde las 20:00 hasta que finalice el servicio. La medida de fuerza se debe a que Metrovías desconoce, un fallo del Juzgado Nacional de 1ra. Instancia del Trabajo N° 11 que ordenó la reincorporación en su puesto de guarda a Carlos Toledo a principios de agosto y a quien aún no se le han asignado funciones. 

Toledo se vio obligado a recurrir a la justicia debido a que el servicio médico de Metrovías nunca le reconoció las altas médicas presentadas en reiteradas ocasiones por el trabajador y se negó sistemáticamente a habilitarlo para cumplir funciones. Así lo denuncia un comunicado. 

El pasado 8 de septiembre, el sindicato del subte había convocado a una huelga de dos horas en el Premetro, como medida de «autodefensa» ante «la intransigencia de la concesionaria Metrovías para implementar un sistema de seguridad que evite la colisión de las formaciones». 

Dirigentes del gremio habían señalado en un comunicado que el Premetro sufre desde hace años «un profundo abandono y desinversión por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), lo que se refleja en la realidad de los coches, las estaciones y la señalización vial». 

Trabajadores de la fábrica Bridgestone, nucleados en el Sindicato Unico de Trabajadores del Neumatico Argentino (SUTNA) realizaron una denuncia  en el ministerio de Trabajo ante los reiterados accidentes laborales ocurridos en estos últimos tiempos en la planta que fabrica neumáticos. Desde el sindicato corroboraron que la gran mayoría de los accidentes ocurría con trabajadores con escasa antigüedad empleados bajo los denominados contratos «a plazo fijo».

«El sindicato comprobó, que además de deficiencias en las condiciones de seguridad, el motivo de los accidentes estaba atado al tipo de Contrato Laboral denominado “a plazo Fijo” con el cual ilegalmente se mantiene a muchos trabajadores en un estado de inestabilidad laboral, que implica, además de un clara violatoria a la normativa vigente en Argentina, un elemento de presión sobre estos compañeros que deben realizar todo tipo de tarea, en una actividad tan dura como es la de la industria del neumático, con tal de mantener la posibilidad de lograr que los efectivicen. Esta condición ilegal en la que se mantiene a estos compañeros, que vulnera los más elementales derechos laborales, establecidos en la Ley de Contrato de trabajo, que rige en una fábrica, en un quiosco o en cualquier actividad, condiciona injustamente a estos compañeros y todos los trabajadores de Bridgestone, dado que se les obliga a realizar acciones que el resto jamás aceptaría, perjudicando a toda decisión colectiva y acuerdo vigente», explicaron desde el SUTNA.
Finalmente los trabajadores nucleados en el SUTNA informaron que lograron efectivizar a más de 200 trabajadores que se encontraban en esta condición precaria de contratación.  

En una solicitada publicada el 16 de setiembre la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera, ATILRA, solicitó la intervención “de las autoridades nacionales” para resolver “el tema de fondo que viene padeciendo SanCor y reactivar la empresa cooperativa antes de que sea demasiado tarde”. Hay 1.500 empleos en juego, pymes y economías regionales en peligro. 

Por otra parte, subraya la solicitada, “la buena voluntad del Gobierno Nacional debe concretarse en la ayuda necesaria para sacar adelante a Sancor”, que es una cooperativa láctea “con productos de calidad; que vende todo lo que produce, pero que por su situación, no puede comprar más leche ni insumos en las cantidades necesarias para producir más, ser competitiva y equilibrar sus cuentas”. 

Por último, ATILRA insiste con esta ayuda porque una eventual desaparición de Sancor, conllevaría enormes efectos negativos para la industria láctea, para sus trabajadores y para todo el tejido social de las regiones en la que esta cooperativa desarrolla su actividad. 

En la provincia de Chubut el jueves 16 y el viernes 17 de septiembre se realizó un paro del sector docente, convocado por el gremio ATECh

Esta medida es la continuidad de una serie de paros que se vienen haciendo de manera intermitentes semanas anteriores. 

Los reclamos básicamente se centran en abrir las paritarias por aumento de salarios, pero también se apunta a mejorar la infraestructura de las escuelas, así como conectividad para docentes y estudiantes, y continuar con el TEG (Transporte Escolar Gratuito). 

También es necesario y urgente lograr el desprocesamiento de todos los procesados por luchar en la provincia y en Argentina. Entre ellos se encuentran dirigentes de la ATECh y de la CTA de los Trabajadores y la absolución de Estela Juárez de ATECh Suroeste, procesada por la lucha de 2019. 

El 17 de setiembre se cumplieron dos años del fallecimiento de dos docentes de Comodoro Rivadavia, María Cristina y Jorgelina, luego de haber participado del primer plenario provincial de docentes en Rawson y de la marcha provincial en la capital de la provincia. 

Dichas jornadas de lucha se dieron en el año 2019 por reclamos salariales y por mayor inversión en educación, bajo el gobierno provincial de Mariano Arcioni. 

Para recordar a las maestras se hizo una caravana hasta el punto donde se produjo el accidente por Ruta 3. Estas pérdidas podrían haber sido evitables al igual que las de Sandra y Rubén en provincia de Buenos Aires, que murieron producto de una explosión en la escuela de Moreno, al igual que en Añelo, Neuquén, con la muerte este año de Mónica. 

Todos estos nombres reflejan que las condiciones deficitarias en las escuelas no sólo son particulares de una provincia sino se extienden a todo el país.  

En un comunicado difundido el miércoles 15, los trabajadores y trabajadoras aeronáuticas de LATAM, aseguran que «a más de un año y medio de conflicto seguimos reclamando por nuestros puestos de trabajo. Las actas firmadas por los ministerios de Transporte y Trabajo donde se comprometían a darle continuidad laboral a las trabajadoras/es no se están cumpliendo. Son 2.000 familias las que han quedado en la calle producto de la impunidad empresaria». 

Además denuncian que «luego de descargar un brutal ataque de despidos masivos, la empresa LATAM sigue lucrando y volando en los cielos argentinos. Aquello solo es posible producto de la complicidad de quienes deberían haber limitado el avance de la empresa contra sus trabajadoras/es». 

También «que ciertos Sindicatos aeronáuticos han sido pasivos y cómplices frente al avance empresario. Son los mismos que ahora confeccionan “listas negras” contra el colectivo de compañeras/os que salieron a la lucha. De ahí que desde el colectivo de trabajadoras/es de LATAM exijamos ser parte real (y no simbólica) en la mesa de negociaciones». 

Sobre la convocatoria aclaran que «el mismo jueves de la movilización, hemos sido convocados a una nueva audiencia en el ministerio de Transporte. Esperamos que no sea levantada a último momento, tal cual sucedió días atrás. La situación del país y de la mayoría trabajadora requiere respuestas urgentes en favor de las familias que han sido arrojadas al precipicio de la desocupación». 

Luego de rechazar la oferta de la paritaria original del sector, la CONADU Histórica y los restantes gremios docentes de las Universidades Nacionales llegaron a un acuerdo con el ministerio de Educación de la Nación por la revisión de la paritaria del sector, que lleva los incrementos en el período paritario a un 47%. 

Desde la CONADU Histórica mediante un comunicado recordaron que “en la paritaria original del sector –que aceptaron las restantes Federaciones– se había impuesto un incremento del 35% en seis cuotas”. Oferta que consideró claramente insuficiente y la rechazó. 

Con el objetivo de corregir los desfasajes ocasionados por la inflación, la Federación reclamó adelantar la cláusula de revisión de la paritaria y luego de varias reuniones se concretó un incremento salarial correspondiente al período paritario de marzo de 2021 a febrero 2022. 

El Acuerdo 

Los incrementos salariales totalizan un 47% distribuido en cuatro cuotas: 

– 6% en septiembre y 2% en octubre (que se suma al 5% ya pautado) 

– 4% en enero de 2022 

– 5% en febrero de 2022. 

Además se acordó: 

– Duplicar el monto del adicional por conectividad de $1.000 a $2.000 desde el mes de octubre y extender su vigencia hasta marzo de 2022 (en el acuerdo original se pagaba solamente hasta diciembre de 2021). 

– Se incorporó también el pago de la garantía salarial de acuerdo a lo ya pautado para la docencia de los restantes niveles educativos y el pago del FONID para los niveles preuniversitarios. 

En esta línea, desde el gremio Universitario detallaron que: “Con la nueva garantía salarial, los cargos iniciales con dedicación exclusiva cobrarán de bolsillo en diciembre $80.000, con dedicación semi exclusiva (20 horas semanales) $40.000 y dedicación simple (10 horas semanales) $20.000. 

CONADU HISTÓRICA reclamó que se incluya a la categoría de Ayudante Alumno en la garantía salarial. 

 También se establecieron dos instancias de revisión de la paritaria: 

– A mediados de diciembre de este año. 

– Otra en febrero de 2022, a los efectos de evaluar el impacto de la inflación sobre los salarios del sector y corregir posibles desfasajes con nuevos incrementos a los efectos de que los salarios en el período paritario puedan superarla. 

También se acordó, a propuesta de la Federación enrolada en la CTA Autónoma, realizar para el 20 y 27 de septiembre las reuniones para la ejecución de los programas de docentes ad honorem y contratados, así como las de ascensos de ayudante de primera a jefe de trabajos prácticos, la de CyMAT en la cual se establecen los acuerdos paritarios para el regreso a las actividades presenciales, y la de nomenclador preuniversitario. 

La Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM de la RA), logró con la última actualización paritaria, retroactiva al mes de junio de 2021, “uno de los básicos de convenio más altos del país sin ceder derechos laborales”. 

A pesar de que la actualización salarial ya estaba prevista en el acuerdo paritario de 2020, la industria farmacéutica intentó sujetar la discusión una vez más a modificar a la baja el convenio colectivo de los y las agentes de propaganda médica, señalaron desde el sindicato que conduce el también Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro. 

“En los numerosos plenarios y asambleas llevados a cabo en estos tiempos pandémicos, apoyados en la virtualidad, el conjunto del sindicato defendió la posición de que los derechos laborales son el fruto de la organización colectiva expresada en el sindicato y sus más de 70 años de historia, y que no se aceptará ninguna presión que vaya en detrimento de nuestras conquistas”, declararon. 

Asimismo, la AAPM-CTA Autónoma denunció que el laboratorio Eli Lilly, de capitales estadounidenses, planea retirarse del país. El gremio indicó que primero recibieron versiones no oficializadas, pero luego la empresa lo ratificó en una reunión personal en el sindicato. 

“La AAPM respondió a este anuncio exigiendo el sostenimiento del 100% de las fuentes de trabajo, más aún teniendo en cuenta el crítico marco que estamos atravesando por causa de la pandemia”, indicó Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto del Sindicato nacional de los visitadores médicos. 

Según la Agencia de noticias Europa Press la empresa a nivel mundial registró ganancias por más de 355 millones de dólares en el primer trimestre de 2021. Lejos de responder a una situación económica adversa para el laboratorio, su salida del país se basa en la decisión de su casa matriz de reenfocar su producción retirando sus filiales de varios puntos del planeta. 

En Argentina, a partir del mes de agosto, las líneas de medicamentos de Eli Lilly pasaron a la firma nacional Raffo. “El reclamo de nuestro gremio es que ningún acuerdo comercial puede hacerse desentendiéndose de la situación de la gente, por eso exigimos responsabilidad tanto a Lilly como a Raffo”, remarcó Peidro. 

En la actualidad, Eli Lilly es uno de los principales proveedores de medicamentos para la diabetes en el mercado local y emplea a más de 100 trabajadores en sus oficinas locales. 

AAPM-CTA Autónoma se encuentra evaluando las acciones a seguir. En principio, una vez culminada la reunión envió documentos legales tanto a Raffo como a Lilly para que clarifiquen el alcance del acuerdo comercial, a la vez que solicitó a la cartera de Trabajo que intervenga para llevar adelante una reunión entre las partes. 

Trabajadores de la salud 

Los profesionales de salud de La Rioja nucleados en Aproslar realizaron un paro en la provincia en reclamo de una mejora salarial y el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados. 

También apoyaron el cese de tareas de ex trabajadores de una ONG encargada de tercerizar servicios para el Estado provincial. “Siguen firmes en la lucha ante la presión de ser obligados a volver a trabajar. Continúan unidos convencidos en que su reclamo de desprecarización es más que justo”, señalaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), donde se encuentra organizada Aproslar. 

“El estado de conflictividad del sector salud no se limita a La Rioja, ya que otras provincias fueron y serán protagonistas de medidas similares”, agregaron. “Los reclamos atraviesan al conjunto del territorio nacional donde persisten decenas de conflictos irresueltos centrados en el atraso salarial de los trabajadores de la salud, la falta de cumplimiento de las leyes de protección al personal sanitario como la Ley Silvio, y la persistencia de la precarización laboral que alcanza al 30% del medio millón de trabajadores de la salud pública”. 

En este marco Fesprosa junto a un amplio colectivo de organizaciones del sector han convocado a una jornada nacional de lucha para el próximo 21 de Septiembre, Día de la Sanidad. 

Ese día, las delegaciones de la Federación de todas las provincias viajarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para marchar del Obelisco a Plaza de Mayo en horas del mediodía. El reclamo central será la convocatoria por parte del gobierno de Alberto Fernández a una paritaria nacional de salud. 

El pasado jueves 9 de septiembre, de manera virtual, se llevó adelante un encuentro paritario Ley 10.471 entre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y el Gobierno bonaerense que estuvo representado por los ministerios de Trabajo, Salud y Hacienda. Tras la exposición de los gremios el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se comprometió a evaluar todos los temas y realizar una propuesta integral esta semana en nueva audiencia paritaria. En este marco, la CICOP pide que se cumpla con la promesa y continúen las negociaciones. 

El presidente de CICOP, Pablo Maciel, detalló el comunicado de la asociación las demandas de los y las trabajadoras de la salud: «nuestra organización sindical formalizó el reclamo de recomposición salarial y la totalidad del pliego de demandas, que incluye: el pase a planta permanente de todos los interinos prolongados, continuidad laboral de residentes y también, a futuro, para quienes decidan desarrollar una jefatura durante el año en curso, la eliminación de las quitas salariales por licencias o faltas justificadas, reconocimiento de todos los aportes jubilatorios y de nuestro desgaste laboral prematuro, pase de Ley de profesionales de la Ley 10.430, supresión del monotributo como forma de contratación en los municipios, lactarios y jardines parentales en todos los establecimientos«, añadió Maciel. 

Además de la discusión central en cuanto a la recomposición salarial, en cuanto a otra de las principales demandas del gremio, que es el pase a planta permanente de los y las interinos prolongados, la CICOP además amplió en su circular N°37: «el Ministerio de Salud ha publicado una resolución de llamado a concursos abiertos que supuestamente garantizaría la continuidad laboral de los y las interinas prolongadas, pero que desde el gremio consideramos absolutamente insuficiente para asegurar dicha continuidad laboral. Instamos a consensuar una modificación de la misma para transformarla en una herramienta que verdaderamente no permita la pérdida de la fuente laboral de ningún compañero o compañera interina o becaria prolongada«. 

Asimismo, el gremio de la salud expresó que el mismo jueves 9 se realizó la Tercera Mesa Técnica para un Nuevo Reglamento de Residentes: «durante la misma, se expusieron las discusiones dadas en todas las regiones y sedes y desde la Escuela de Gobierno en Salud ‘Floreal Ferrara’ presentaron las propuestas que ya enviamos a las seccionales. Quedan dos Mesas Técnicas más para finalizar el proceso y es importante seguir fortaleciendo la participación para dar impulso a un nuevo reglamento con plenos derechos laborales y una formación de calidad. Esto junto a la continuidad laboral de todos y todas las residentes por segundo año consecutivo serán, indudablemente, grandes logros de una larga lucha que viene llevando adelante nuestra organización sindical», valoró la CICOP. 

La semana pasada las y los profesionales de la salud de la provincia de Santa Fe ingresaron en la quinta semana consecutiva de plan de lucha. Hubo cese de actividades por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo los días miércoles 8 y jueves 9 de septiembre en los efectores públicos. Exigen convocatoria a paritarias para lograr salarios y condiciones dignas de trabajo, pases a planta y el refuerzo del personal necesario en distintas áreas. 

“El Ministerio de Salud está sin rumbo (…). El gobierno provincial no tiene proyecto sanitario de ningún tipo para abordar los terribles problemas que la crisis económica, social y sanitaria produjo en la población”, advirtió el presidente de SIPRUS, Diego Ainsuaín.
«Los resonadores que tiene la provincia en Rosario están rotos hace ocho meses y no se arreglan, hay falta de personal en los centros de salud, no se pagan los reemplazos de vacaciones y miles de ciudadanos se están quedando sin atención. No hay interlocutores para resolver ningún problema. Walter Agosto (encargado de la cartera de Economía) es el ministro de salud en los hechos. Y hace lo que mejor sabe: el control del gasto con disminución de las prestaciones y de los derechos de la población. Por eso tienen 70.000 millones de pesos de superávit mientras los trabajadores estamos de paro porque nos pagan miserias y lxs santafesinxs esperan meses para conseguir un turno», agregó Ainsuaín. 

El Sindicato de la Salud Pública (Sisap) Chubut hizo un paro de 160 horas ante la falta de respuestas del gobierno de Mariano Arcioni a los reclamos de apertura de una paritaria sectorial que culmine en una recomposición salarial y del pago de la deuda salarial contraída en los últimos dos años. 

Los trabajadores de salud de Chubut decidieron esta medida ante la falta de respuestas del ministro de Salud Fabián Puratich y del Poder Ejecutivo provincial. El miércoles 8 se produjo una nueva movilización provincial hacia la capital, para concentrar frente al Ministerio de Salud de la ciudad de Rawson. 

En tanto, en Córdoba, luego de la movilización multisectorial de la cual participara la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) en Río Cuarto el viernes 3, el conjunto de organizaciones decidió un paro con abandono de tareas el 8 y 9 en el marco del reclamo de recomposición salarial y en rechazo del acuerdo del Sindicato de Empleados Públicos con el gobierno de Schiaretti, el reclamo de una paritaria sectorial de salud, el fin de la precarización laboral en la provincia, el 82% móvil para los jubilados y el reconocimiento profesional y salarial de los residentes. 

En Río Negro, al cumplirse un año de la rebelión de los trabajadores de la salud contra los acuerdos salariales realizados entre el gobierno de Arabela Carreras y los gremios oficiales, la cual culminó en la creación de un sindicato propio de los trabajadores de la salud, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) Fesprosa marchó el jueves 9 desde todas las localidades a la ciudad de Viedma donde realizó el acto central frente al Hospital Zatti, con marchas en las calles de la capital provincial. ASSPUR reclama su reconocimiento por parte del gobierno de Carreras, participación en paritarias, recomposición salarial y fin de la precarización laboral. 

El estado de conflictividad del sector salud atraviesa el conjunto del territorio nacional donde persisten decenas de reclamos irresueltos centrados en el atraso salarial de los trabajadores de la salud, la falta de cumplimiento de las leyes de protección al personal sanitario como la Ley Silvio, y la persistencia de la precarización laboral que alcanza al 30% del medio millón de trabajadores de la salud pública. 

Trabajadores de prensa 

El 9 de setiembre se llevó adelante un nuevo plenario de delegades y dirigentes de sindicatos adheridos a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), en el que se aprobó la realización de asambleas en las redacciones con retención de tareas en los próximos días y comenzar a preparar un nuevo paro nacional de 24 horas. 

Las medidas se definieron a partir de la intransigencia de la cámara empresaria ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) que no se presentó en las últimas dos audiencias realizadas en el ministerio de Trabajo y se niega a recomponer los salarios de la actividad. 

“El plenario ratificó la situación de emergencia que viven lxs trabajadorxs de prensa con sueldos por debajo de la canasta básica y con empresas que incluso incumplen con los pagos en tiempo y forma”, explicó Flavio Ramírez, secretario gremial de FATPREN. 

“La actitud empresaria de no presentarse a las audiencias luego de sus ofrecimientos salariales irrisorios es una provocación que debe cesar inmediatamente. En vez de quejarse porque ejercemos nuestro derecho a la huelga, deberían bregar por pagar sueldos dignos a sus empleadxs. Por eso seguiremos sosteniendo nuestro plan de lucha por recomposición salarial”, agregó Carla Gaudensi. 

El plenario también se pronunció en apoyo al plan de lucha por salario que vienen llevando adelantes les compañeres de Radio Nacional así como los de las diversas paritarias de prensa a lo largo y ancho del país. 

El pasado 7 de setiembre la FATPREN había realizado un paro nacional por 24 horas en medio de la paritaria del sector con la ADIRA. La medida «tuvo un alto acatamiento en diarios como El Día de La Plata, el Diario Popular de Avellaneda, La Mañana de Neuquén, y el Noticias de la Costa, mientras que trabajadores y trabajadoras de prensa de La Plata, Salta, Tandil, Neuquén, Viedma, La Pampa, San Juan, Chubut, Bariloche y Formosa realizaron actos, movilizaciones y ruidazos en la puerta de empresas de medios», destacó la Federación. A su vez, los sindicatos de prensa de Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires organizaron asambleas y otras actividades en apoyo a la jornada de lucha.  

La secretaria general de FATPREN, Carla Gaudensi, remarcó: «ante la intransigencia patronal para pagar salarios dignos, desde la Federación realizaremos un nuevo plenario el próximo jueves 9 para definir la profundización de las medidas de lucha» 

La medida de lucha de prensa escrita también contó con el acompañamiento de «dirigentes gremiales como Pablo Moyano, Omar Plaini, Héctor Amichetti, Daniel Yofra, Angélica Graciano, Eduardo López, Roberto Pianelli y Daniel Catalano, entre otros», detalló la Federación. 

También resolvió un Plan de lucha el último Plenario Nacional de Trabajarorxs y Delegadxs de Radio Nacional convocada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa con el objetivo de revertir la paritaria a la baja que se les propuso desde Radio y Televisión Argentina. Las medidas se iniciaron el martes 31 de agosto con una acción sorpresiva en LRA1 Radio Nacional Buenos Aires y continuaron el miércoles 1° de setiembre con la realización de Asambleas con quite de colaboración en las radios públicas de Santa Fe, Paraná, Rosario, La Pampa, Córdoba, Viedma, Salta, Jacobacci, La Rioja y Mendoza, entre otras. 

“El reclamo tiene como objetivo la reconstrucción de los salarios para que dejemos de perder frente a una inflación que en julio fue de 51% anual, el fin de las situaciones de fraude laboral, el reconocimiento económico de la esencialidad del trabajo en las emisoras del país y su reacondicionamiento edilicio, como sucede en La Rioja, la actualización y ampliación del pago de zona patagónica a provincias como La Pampa, entre otros. Se trata de situaciones que se vienen arrastrando desde fines de 2015 y que a la fecha no se han modificado”, expresaron los y las trabajadorxs. 

Por tercera vez en menos de dos meses, la empresa Perfil incumple: “No nos referimos a las obligaciones legales –aclaran los trabajadores y las trabajadoras–, algo que, a esta altura, no sería noticia, sino al incumplimiento de sus propios anuncios dilatorios”. Perfil había comunicado que iba a pagar la primera cuota del aguinaldo a los sueldos menores de 65.000 pesos el 15 de agosto. Después corrió la fecha para el 30 de agosto. Pero tampoco se acreditaron pagos en las cuentas de los trabajadores y trabajadoras ese día, por lo que resolvieron realizar una medida de fuerza de 48 horas para los días 31 de agosto y 1° de septiembre. 

Para los trabajadores y las trabajadoras, esta actitud de la empresa viene a validar, una vez más, lo que ya se dijo en la asamblea multitudinaria que llevaron adelante el 24 de agosto pasado: “En la que parece que el dueño se enteró del hartazgo que existe entre quienes hacemos y sostenemos las distintas áreas y medios de su editorial: Perfil es la peor empresa de medios de toda la Ciudad de Buenos Aires y aledaños. Es la peor por los sueldos de miseria que paga, porque convirtió en norma el no pago de los aguinaldos y porque nos toma el pelo de manera sistemática. Cansadxs de todo esto y de la burla invariable del directorio hacia quienes pusimos el hombro en todo este año y medio, realizaremos un paro de 48 horas en todas las áreas y medios de la editorial. Que quede claro, si no nos pagan, no trabajamos”. 

Trabajadores de Prensa de Neuquén y Río Negro ganaron el 40% de zona patagónica

En un comunicado afirman que después de 13 años de lucha lograron que este derecho sea reconocido por las empresas periodísticas regionales. Un gran logro de las y los trabajadores de Prensa. 

Oscar Livera, secretario general del Sindicato de Prensa de Neuquén y Río Negro, indicó que haber logrado la incorporación de zona patagónica en los sueldos de trabajadores de prensa de la provincia de Neuquén y Río Negro significa mejorarle el sueldo a los trabajadores de prensa que no solamente son los periodistas, fotógrafos, sino que también son administrativos, los telefonistas, los vendedores de publicidad. 

Sobre el alcance de lo conquistado, Livera asegura que se trata de casi 450 personas que van a ser beneficiadas con la incorporación de la zona patagónica y mejorar los sueldos que en estos momentos están por debajo de la canasta familiar. «Por supuesto esto significa que seguir discutiendo un mejor porcentaje para trabajadores y trabajadoras de prensa de Neuquén y Río Negro va a ayudar a que empecemos a discutir la suba del adicional por zona patagónica para los compañeros de Chubut, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego. Este es un primer paso y es un gran logro que hemos tenido las y los trabajadores de prensa de Neuquén y Río Negro», finalizó Livera. 

Trabajadores de Parques Nacionales  

El jueves 16 de septiembre trabajadores de Parques Nacionales llevaron cortes en diferentes puntos del país. En la zona Norte patagónica el corte fue en el acceso al aeropuerto internacional de Bariloche, en consonancia con las jornadas de protesta en los puntos Noroeste, Noreste y zona Austral de la Argentina.  

Hace más de 7 meses que los trabajadores de Parques Nacionales reclaman mejoras laborales y no han tenido respuestas. Aseguran que van a endurecer las medidas de fuerza. Preparan para principios de octubre, jornadas de lucha en la capital del país. 

En el corte de la zona Norte patagónica, estuvieron los parques nacionales sección los Alerces, Nahuel Huapi, Lanín y la sección de Lago Puelo. 

A fines de agosto en la base del cerro Chapelco, de la localidad Andina de San Martín de los Andes, trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanín, se manifestaron y visibilizaron su reclamo en la largada de la mundialmente competencia conocida como el Tetratlón. Exigían una recomposición salarial urgente con un el aumento inmediato del sueldo básico y la aprobación del convenio colectivo de trabajo hecho por las y los guardaparques de todo el país. 

En un comunicado hicieron conocer su situación: “Los trabajadores de los parques nacionales en todo el país venimos llevando a cabo una lucha histórica en conjunto con diferentes parques nacionales de toda la Argentina desde el mes de marzo”. 

También agregaron “gracias a esta gran lucha hemos podido unirnos para visibilizar la precaria situación por la que estamos pasando en los parques nacionales y hacerle llegar al gobierno nacional, al ministerio de Medio ambiente y a las autoridades de parques nuestros reclamos. Aunque esenciales, con una disponibilidad de 24 horas y expuestos a tareas de riesgo, cobramos muy por debajo de la canasta básica”. 

Para finalizar decían “por eso nos manifestamos para pedirles a las autoridades y al gobierno la recomposición salarial que nos corresponde y la aprobación urgente del convenio colectivo hecho por los guardaparques, y rechazar abiertamente cualquier propuesta ajena al sector, que no contribuya a un avance real para nuestra situación tanto laboral como salarial. ¡Qué la vocación no justifica la precarización! Por eso seguiremos en lucha hasta conquistar todos nuestros justos reclamos. 

Guardaparques de Mendoza que intentan impedir la degradación constante del sector encargado de resguardar las áreas naturales de la provincia llevaron adelante una marcha en julio durante cuatro días que se inició en el Parque Aconcagua y finalizó en la ciudad capital de Mendoza. 

Fue para exigir mejoras en sus condiciones laborales. Se trató de la histórica «Caminata por la Conservación» en la que trabajadores de las áreas naturales de toda la provincia recorrieron a pie kilómetros para darle visibilidad a la problemática. Numerosas personas autoconvocadas, asociaciones y organizaciones sociales se sumaron a esta lucha. 

«Hemos partido del Aconcagua. Nosotros marchamos desde Aconcagua por la dignidad del trabajador. Nos precarizan y no hay controles efectivos en las reservas naturales de Mendoza. Nos cierran reservas, nos cierran recursos, nos cierran insumos. Nos movilizamos en defensa de las áreas comunes porque tenemos dignidad y no se puede maltratar a la trabajadora y al trabajador. Pedimos que se pase a planta al personal que no está en ella y necesitamos más guardaparques. Del 2015 a la fecha somos un 30 % menos. Caverna de las Brujas está cerrada, se desmanteló la seccional, Punta de Vacas una de las más importantes está desatendida, lo mismo ocurre con Matienzo, Puente del Inca no tiene gas, las reservas Ñacuñán y Divisadero largo también atraviesan un difícil momento. Somos 150 guardaparques, de los cuales 70 somos de terreno», indicó uno de los guardaparques al finalizar la marcha. 

En el reclamo tomaron parte Guardaparques de toda la provincia junto con sus familias, estudiantes de las tecnicaturas en conservación, autoconvocadxs por el agua y miembros del Consejo Directivo Provincial de ATE y CTA Autónoma Mendoza. «La caminata hacia Mendoza se realizó por la conservación de las áreas protegidas. Pedimos que no se cierren nuestras seccionales y reservas; el pase a planta de compañeros precarizados; nuevo ingreso a nuestro sistema de conservación, que se cae a pedazos desde 2015 gracias a la constante reducción de personal, recursos y presupuesto», declaró Lucas Aros, delegado del Cuerpo de Guardaparques en ATE Mendoza. 

Vanesa Otero, trabajadora guardaparque contó la incompatibilidad que tiene este trabajo con la maternidad porque pasan medio año en conservación de la Naturaleza y medio año de descanso, alternando 15 días de trabajo y 15 días de descanso: «Yo amo este trabajo. Cuando decidimos ser mamá nos envían a diferentes lugares administrativos. Muy pocas mujeres somos guardaparques. Yo llevo 12 años en el parque Nacional Aconcagua contratada por año. No tenemos buenas condiciones, tenemos que compartir con los varones la casa y los baños, no tenemos privacidad. Cobramos 23.000 pesos mensuales y además no hay inversión ninguna en este área y menos ahora». 

“Marchamos desde el martes 13 de julio en la base de Horcones al pie del Parque provincial Aconcagua con destino a Casa de Gobierno. Con nuestra lucha intentamos hacer conocer a la sociedad el vaciamiento que están sufriendo en estos últimos años las áreas naturales protegidas de Mendoza, tanto en las reservas como en las distintas seccionales. Actualmente tenemos cerrada la reserva de Caverna de las Brujas en Malargüe, la Quebrada de Matienzo en Aconcagua y Quebrada de Vaca con sus seccionales. Marchamos también para visibilizar la realidad que estamos sufriendo los Guardaparques, peleamos por pases a planta, ya que tenemos compañeros contratados por temporadas, que van desde noviembre hasta el mes de marzo, como los de manera anual. Somos varios los Guardaparques que le pedimos al Gobierno que tenga consideración por nuestra labor. Sepan que defendemos y amamos nuestras reservas que son bienes delxs mendocinxs como de todas aquellas personas que quieren venir a visitarlas. Protegemos los bienes naturales de la provincia de Mendoza con los escasos recursos que tenemos. Les solicitamos a quienes tienen poder de decisión que por favor mejoren nuestra calidad laboral y pongan énfasis en la conservación de las áreas naturales de la provincia, que son varias y todas están sufriendo un vaciamiento sistematizado en los últimos años. Apelamos a la buena voluntad de todas las personas que tienen que tomar esta decisión en beneficio y en pos de las futuras y actuales generaciones. Además, le recordamos al Gobierno que gracias a las áreas naturales protegidas y a todo el entorno natural es que en Mendoza podemos subsistir.”, advirtió Nancy Roldán, trabajadora Guardaparque. 

Coronavirus: Ademys contra la vuelta a la “normalidad” en las escuelas porteñas 

Este jueves el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, detalló los avances de su plan para la vuelta a la normalidad en la Ciudad de Buenos Aires. Sostuvo que a partir de este viernes 17 de septiembre “los encuentros sociales (tanto en el interior de los domicilios como afuera), la actividad comercial (ya sea en locales, en la calle o en los shoppings), los locales gastronómicos, las actividades profesionales y los espacios comunes de hoteles y de edificios dejarán de tener restricciones en cantidad de personas y van a poder realizarse o funcionar al máximo de su capacidad”. 

En cuanto a los eventos masivos al aire libre, Larreta expresó que “van a pasar de un máximo de 2.500 personas a 4.000, siempre que el espacio permita respetar el protocolo de una persona cada dos metros cuadrados”, e indicó que “para los espacios cerrados la capacidad máxima aumentará a 4.000 personas, siempre y cuando no se supere la ocupación del 70% del lugar del evento”. También afirmó que “el transporte público ya pueden usarlo todos los vecinos y vecinas”, y aclaró que “ya están abiertas todas las estaciones de subte”. A su vez, anunció que los bares y boliches “ahora podrán trabajar hasta las 3 de la mañana”, y en cuanto a los viajes informó que “ya no va a ser necesario testearse al volver de un sitio interno, ubicado dentro del país”. 

En ese marco, también dispuso una apertura total de las escuelas porteñas a partir del 2 de agosto, medida que la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) rechazó y repudió de plano: «como continuidad de una política aperturista, y en el marco de la profunda crisis política y económica que vivimos, el gobierno de la Ciudad resolvió una apertura total de las escuelas a partir del 2 de agosto, como si la pandemia no existiera y en un momento donde el debate de la presencialidad se aprovechó livianamente en el contexto electoral, sin analizar las consecuencias en muertes y contagios que trajo la política criminal de los gobiernos a la cabeza de Horacio Rodríguez Larreta y que contó con el aval de Nicolas Trotta y el gobierno nacional», denunció el gremio docente porteño. 

«Si bien los casos han bajado considerablemente, como han reconocido las propias autoridades del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, el peligro de un rebrote producto de la variante Delta u otras es una realidad, que no puede minimizarse, aun cuando buena parte de la docencia y personal de las escuelas esté vacunada. Esta apertura total eliminando el distanciamiento entre estudiantes dentro de las aulas, la eliminación completa de las burbujas, generó lo que alertábamos. Frente a los casos sospechosos y los contactos estrechos de casos positivos o sospechosos se debió aislar al conjunto de la sala/grado o curso, generando una menor presencialidad. Al contrario de lo que se pretendía, el gobierno debió reconocer que en el último mes se debió aislar a un 97% más de estudiantes. En este escenario, y en lugar de reconocer el desastre de la política implementada y volver a las burbujas, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires envía un nuevo protocolo en el que se elimina el proceso de aislamiento frente a casos sospechosos. Solo se deberá aislar a la sala/grado/curso o docentes cuando haya un positivo confirmado». 

«Esto es un verdadero desastre. Es la eliminación de cualquier tipo de política sanitaria de prevención», sentenció Ademys, y agregó: «al no haber aislamiento preventivo frente a casos sospechosos, a la hora de confirmarse un positivo se abre un período de al menos 48 horas en las que quienes sean contacto estrecho y posibles positivos vayan esparciendo el virus y multiplicando los contagios. Esta política completamente contraria al cuidado de la salud se agrava, dado que los y las estudiantes no están vacunadosDe producirse una nueva ola de contagios, el gobierno tendrá una gravísima responsabilidad en la misma. Como expresamos en febrero y marzo, el incremento de los contagios estuvo directamente relacionado con la vuelta a la presencialidad. El costo en salud y vidas es irreversible. Exigimos al gobierno la vuelta atrás de esta medida que expone gravemente a estudiantes, docentes y familias al contagio», finaliza el comunicado del gremio docente. 

Juntos por el Cambio: la reforma laboral punto central para las legislativas de noviembre 

El candidato a diputado Martín Tetaz, fortaleció la agenda que vienen marcando desde los sectores patronales y opositores. Buscan una reforma laboral que incluya “bajar los costos” de despedir trabajadores bajo el viejo argumento de que las leyes laborales argentinas desalientan la contratación de trabajadores, ahora como propuesta de campaña. 

La semana pasada, el actual líder de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó en una entrevista televisiva, que hay que ir gradualmente hacia la eliminación de la indemnización para que a los empresarios les resulte más fácil contratar sin sufrir las consecuencias de deshacerse del empleado. “No digo que haya que sacarlo de un día para el otro. Claramente hay que ir de la indemnización a un seguro, como sucede en el gremio de la construcción”, aseguró. 

Al día siguiente, María Eugenia Vidal, que encabeza la lista de candidatos para obtener una banca en el Congreso, desmintió lo dicho tratando de hacerlo pasar por una confusión. Vidal descartó que desde Juntos por el Cambio estén promoviendo el fin del sistema de indemnizaciones laborales, e indicó que, en sus declaraciones de esta semana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió a la doble indemnización. 

Sin embargo, el lunes siguiente a ganar las elecciones primarias, Martín Tetaz planteó en su cuenta de Twitter que “Esto recién empieza”. Prevé que “la pulsión de protesta ya no será tan fuerte en noviembre” por lo que planea “canalizar la búsqueda que sucede al grito. Tres ejes: Estabilidad, Menos impuestos, Nuevas reglas laborales”. 

Tetaz, quien ocupa el segundo lugar en la lista cambiemista, anunció en más de una oportunidad que su proyecto consiste en importar el sistema dinamarqués de seguro de desempleo, en el que el mismo trabajador “ahorra” para pagarse su futuro desempleo. 

Tras las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en el último tramo de campaña, Martín Lousteau (Juntos) presentó en el Senado un proyecto que pretende eliminar las actuales indemnizaciones y abaratar los despidos.  

Ante este nuevo intento de avanzar sobre esos derechos, la referente del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman, analizó en sus redes sociales el contenido del proyecto y adelantó que «lo rechazaremos de plano en el Congreso y en la calle». 

Acindar: propuestas que atrasan un siglo 

Los horarios rotativos de trabajo que se aplican en la planta siderúrgica de Acindar en Villa Constitución es una de las principales formas de esclavizar y aislar al obrero de su entorno social y familiar. La rotación entre mañana, tarde y noche con francos que caen durante la semana, dificulta que el trabajador pueda disfrutar de su familia o su entorno social, obstruyendo la posibilidad de acceso a la cultura, la formación profesional o al ocio. 

No contentos con esta situación, desde el sindicato impulsan una modificación de los turnos donde pretenden que los trabajadores cumplan jornadas de 12 horas obligatorias, donde pueden variar de 3 a 7 días corridos. 

La directiva impulsa este cambio del sistema de rotación aferrándose a la posibilidad de disfrutar de fines de semana de franco, con mayor frecuencia, ya que actualmente coincide franco y fin de semana cada 4 meses aproximadamente. Otro de los argumentos esgrimidos es que el impacto en el impuesto a las ganancias sería menor, ya que las horas extras que se realizarían serían en franco. 

La empresa en cambio se beneficiaría con la posibilidad de eliminar todo tipo de «tiempos muertos», contando con dos turnos completos con la posibilidad de cobertura de ausencias y faltantes. Otra de las cuestiones en las cuales se verá beneficiada la empresa es en la eliminación de una herramienta fundamental que tienen los trabajadores y la lucha sindical, que es el quite de colaboración y corte de horas extras. 

El acuerdo de esta turnicidad, viene atado a un acuerdo de proceso continuo en la planta de Acería. Esto implica la imposibilidad de interrumpir la producción. El nivel de ausentismo en la totalidad de la planta ronda el 20% promedio y proviene mayoritariamente de lesiones y enfermedades profesionales. De implementarse este nuevo sistema, esta cifra crecería exponencialmente. Pero como si esto fuera poco, además de querer extender la jornada laboral, también intentan justificar que la aplicación de nuevas tecnologías, indefectiblemente traería la pérdida de puestos de trabajo. 

Hablando de una industria pesada, donde el trabajo es insalubre, querer implementar 12 horas obligatorias va en dirección opuesta a lograr el avance en mejorar las condiciones de vida del trabajador. 

Es evidente que la agenda de Paolo Rocca junto a la Unión Industrial impulsa una nueva reforma laboral. Aldo Brunelli, secretario Administrativo de la UOM, candidato del Frente de Todos por la segunda sección electoral es propuesto por los gremios industriales para defender este plan patronal, implementado en SIDERAR durante la pandemia, donde se echan por tierra las 6 horas en lugares insalubres como coquería o alto horno, un claro avance en el ataque al convenio que quieren convertir en ley como parte de las políticas de flexibilización laboral. 

A horas de terminadas las PASO, los reacomodamientos en los distintos frentes políticos y sindicales van siendo cada día más notorios.  

En este marco, en la siderúrgica Acindar de Villa Constitución, esta semana se iniciaron una serie de acciones por reclamos salariales y de planteles. En conjunto, el Cuerpo de delegados, la Comisión Interna y la Comisión Directiva, pusieron en marcha un plan de lucha para reclamar la reapertura de paritarias. 

Acindar solo frenó su producción unas pocas semanas en la pandemia y, con suspensiones y retiros voluntarios, mantuvieron un nivel de producción medio, destinado principalmente a la exportación, obteniendo grandes beneficios con la constante suba del dólar y la depreciación del peso. Hoy sus niveles de producción son similares a la etapa pre pandemia pero sus planteles de trabajadores no, y sus planes son profundizarlo. 

Las últimas paritarias firmadas por la UOM nacional, dejan al trabajador metalúrgico bajo la línea de pobreza. Año tras año, las paritarias metalúrgicas estuvieron por detrás de la inflación y la pérdida del salario real ya se cuenta en dos dígitos. 

En distintos sectores de la planta de Villa Constitución de la multinacional Acindar, se dieron asambleas con paro de equipos y actividades para visibilizar este reclamo. El plan de lucha arrancó en el sector de laminación y se extenderá a la acería la semana entrante, buscando presionar a la UOM nacional o a la patronal local para llegar a un acuerdo a cuenta a futuro. Es importante profundizar este camino buscando la unidad entre efectivos, tercerizados y contratados hasta lograr un salario básico acorde a la canasta familiar y frenando los planes de flexibilización que trae la patronal. 

La lucha por el salario debe ser la preparación para frenar la reforma laboral que ya se está discutiendo en sectores de la clase política patronal, por orden de la UIA y el acuerdo con el FMI. 

Algunos datos de la economía 

En julio la industria manufacturera hizo uso de un 64,1% de su capacidad instalada. Dicho de otra forma, de cada diez máquinas que potencialmente podrían estar en funcionamiento, tres y media están apagadas. 

El número implica un retroceso con relación al 64,9% del mes anterior y podría tratarse del inicio a un ciclo descendiente en sintonía con el retroceso del 2,6% que en ese mismo mes arrojó el Índice de Producción Industrial Manufacturero luego de un crecimiento del 10,6% que se registró en junio con relación a mayo. 

De este modo el rebote de la industria empieza a mostrar signos de agotamiento cuya raíz podría explicarse a partir de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores registrados y no registrados que en el último año profundizó el retroceso de los años anteriores adicionando una caída del orden del 6%. 

De hecho entre los sectores que mostraron un retroceso en el uso de su capacidad destacan el de la alimentación que perdió un punto en apenas un mes al igual que el de la refinación del petróleo y los productos textiles que retrocedieron cuatros puntos y operan al 58,4% de su capacidad. La industria automotriz, por su parte, retrocedió desde un ya bajo 51,9% hasta un 41,1%. 

La inflación de agosto fue de 2,5 % según informó el Indec, por lo que marcó una desaceleración respecto a julio, cuando el índice había sido de 3 %. De esta manera, en los últimos doce meses el aumento de precios acumulado alcanzó el 51,4 % y en los primeros ocho meses del año el IPC fue de 32,3 %. 

Las divisiones de mayor incremento en el mes fueron la de educación (4,2 %) y salud (4,2 %). En esta última, explicó el Indec, «incidió principalmente el alza en Gastos de prepagas y Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud». 

El Indec señaló que “la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5 %) fue la de mayor incidencia en la mayoría de las regiones”. El aumento se explicó fundamentalmente por el aumento en Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Café, té, yerba y cacao; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; y Aceites, grasas y manteca. Estos incrementos “estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones”, detalló el informe. Los alimentos y bebidas subieron en lo que va del año un 32,6 %, por encima del nivel general. En los últimos doce meses dicha división escaló 53,4 %. La suba de los alimentos golpea con más fuerza a los sectores de menores ingresos. 

El Indec publicó el jueves pasado que la Canasta Básica Total (CBT) registró en agosto una suba del 1,2 % por lo que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó $ 68.359 para superar la línea de pobreza. Esto representa un aumento del 50,3 % en comparación al mismo mes de 2020. 

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 0,7 % en agosto respecto al mes previo, y mostró una variación interanual del 55,5 %. Así, una familia de cuatro integrantes requirió $ 29.213 para no ser indigente. El salario mínimo está por debajo de esta suma. 

Este martes el Indec confirmó que en los primeros 8 meses del año la inflación acumulada fue 32,3%, superando lo que proyectó el Gobierno para todo el año. 

La medición de las canastas de consumos del Indec están muy lejos de representar la totalidad de los gastos necesarios que afrontan las familias mes a mes. La Junta Interna de Ate Indec estima una canasta de consumos mínimos que alcanzó $ 106.361 en julio. Según los trabajadores del organismo, ningún trabajador debería ganar menos de esa suma. 

La inflación y las paritarias a la baja carcomieron los ingresos. Según un informe de la consultora PxQ, que dirige el ex viceministro Emmanuel Álvarez Agis, el salario real promedio es el más bajo al comparar las últimas seis elecciones. Se encuentra 4 % por detrás de la escala de 2019. El derrumbe respecto del año 2015 trepa al 15 %. 

Fuentes: www.infogremiales.com.ar, La Izquierda Diario, Resumen Latinoamericano, Tiempo Argentino, www.sonidogremial.com.ar, Red Eco Alternativo, Anred, APU, Canal Abierto, Red Eco Alternativo, argentina.indymedia