Recomiendo:
0

Las reservas internacionales, cerca de los 5.000 millones de dólares

Fuentes: Argenpress

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia consolidadas están cerca de los 5.000 millones de dólares, una cifra récord en la historia de la economía nacional, señaló hoy el Banco Central de Bolivia (BCB).A junio de 2007 las RIN registraron un crecimiento del 55,8 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado situándose […]

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia consolidadas están cerca de los 5.000 millones de dólares, una cifra récord en la historia de la economía nacional, señaló hoy el Banco Central de Bolivia (BCB).

A junio de 2007 las RIN registraron un crecimiento del 55,8 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado situándose en 4.922 millones de dólares.

La importancia de esta cifra radica en que mientras más alta sea, mayor es la solvencia que refleja Bolivia fuera del país.

Los datos señalan que a junio de este año, las reservas internacionales consolidadas (las que incluyen las RIN del BCB y las que dispone el sistema financiero) llegaron a los 4.922 millones de dólares, mientras que en similar periodo de 2006 estaban en 3.160 millones de dólares.

En junio de 2005, las reservas internacionales consolidadas se situaron en el orden de los 1.356 millones de dólares. Estos datos muestran que entre junio de 2005 y 2007, las reservas internacionales crecieron en 3.566 millones de dólares.

A junio pasado, las reservas internacionales del BCB llegaron a 3.891 millones de dólares superando, de lejos, los 1.163 millones de dólares de hace dos años.

Entretanto, el sistema financiero acumuló, a junio de 2007, 1.031 millones de dólares mientras que en junio de 2005 llegaron a 693 millones de la moneda estadounidense.

En el marco de la política gubernamental de alentar el desarrollo productivo, el ministro de Hacienda, Luis Arce, informó de que se está dialogando con el directorio del BCB para que parte de las utilidades que genera la inversión de las reservas internacionales del ente emisor, que han superado los 4.100 millones de dólares el pasado julio, sean redireccionadas para el sector productivo.

Sin embargo aclaró que aún no se tomó ninguna decisión al respecto.

‘Hay algunas propuestas que están dando vueltas en el directorio del BCB y que han sido sugerencias nuestras. Por ejemplo, las utilidades de las inversiones de las reservas internacionales que se invierten en el exterior, podrían permitir la constitución de un fondo para el desarrollo, la producción e inversión en Bolivia. Son temas que se están barajando en el Banco Central y esperemos que se vayan a concretizar’, afirmó Arce.

Por otra parte, dijo que el país necesita producir, por ello un objetivo central del Gobierno es generar un país productivo, meta que está plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo.