Recomiendo:
0

Los jóvenes y los niños desconocen el significado de la propiedad intelectual

Fuentes: EFE

Los resultados del proyecto «Educar para crear» han sido presentados hoy en el Ministerio de Cultura y resaltan la necesidad de introducir contenidos relacionados con la propiedad intelectual en el currículum escolar para «respetar las obras y contra la piratería». Un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en centros de Primaria, Secundaria […]

Los resultados del proyecto «Educar para crear» han sido presentados hoy en el Ministerio de Cultura y resaltan la necesidad de introducir contenidos relacionados con la propiedad intelectual en el currículum escolar para «respetar las obras y contra la piratería». Un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en centros de Primaria, Secundaria y Bachillerato refleja que los jóvenes y los niños desconocen el concepto de propiedad intelectual.

El trabajo ha sido llevado a cabo por el grupo de investigación «Imágenes, Palabras e Ideas» de la Universidad alcalaína con el apoyo de Microsoft Ibérica, Telefónica, NBC Universal, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la Consejería de Educación del Principado de Asturias.

Alumnos y profesores de trece centros de enseñanza asturianos se han puesto en el lugar de los creadores con diversas actividades a lo largo del curso 2007-2008 para comprender mejor la propiedad intelectual y «generar una conciencia de respeto mutuo entre creadores y usuarios».

Así, 21 alumnos de Primaria eligieron una obra de teatro, pidieron permiso al autor, adaptaron el guión, realizaron la escenografía y representaron la pieza para comprender todo el proceso creativo y aprender a distinguir una copia ilegal.

Un total de 16 alumnos de Secundaria trabajaron en un taller el concepto de propiedad intelectual en la empresa y crearon un anuncio publicitario de su propia cooperativa, dedicada al comercio internacional de intercambio de productos con cooperativas de alumnos de otros países a través de videoconferencias.

Dos grupos de alumnos de entre 16 y 18 años publicaron sus propias producciones audiovisuales en Youtube y algunos decidieron ceder parte de sus derechos, mientras que otros optaron por quedarse con todos.

Otros estudiantes de Bachillerato participaron en un juego de rol en el que intervinieron un guionista, un cantante, un productor y un representante de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Al principio de las actividades los participantes dieron mayor importancia al contenido de la creación y al final otorgaron mayor valor al contexto de la obra y al trabajo del creador.

El desconocimiento de la propiedad intelectual y el alto índice de piratería han sido las razones para impulsar el estudio, ya que España es el tercer país en vulneración de derechos de Propiedad Intelectual, por detrás de China y Rusia, según un informe del Congreso de Estados Unidos