Recomiendo:
0

Aumenta la tensión en la provincia de Santa Cruz

Los municipales de Caleta Olivia cortaron la ruta nº 12

Fuentes: Agencia Walsh

Los trabajadores municipales incrementaron la medida de fuerza y ayer cortaron la ruta provincial Nº 12. Amenazan con profundizar las manifestaciones y podrían llegar a tomar los yacimientos. Sostienen que es la única herramienta que poseen para hacer escuchar sus reclamos. Tal como decidieron en asamblea tras que fracasaran las negociaciones con el Ejecutivo Municipal, […]

Los trabajadores municipales incrementaron la medida de fuerza y ayer cortaron la ruta provincial Nº 12. Amenazan con profundizar las manifestaciones y podrían llegar a tomar los yacimientos. Sostienen que es la única herramienta que poseen para hacer escuchar sus reclamos.

Tal como decidieron en asamblea tras que fracasaran las negociaciones con el Ejecutivo Municipal, cerca de la 0 hora de ayer los trabajadores municipales se dirigieron a la ruta provincial Nº 12 donde instalaron un piquete frente al autódromo.

En ese sentido los trabajadores se distribuyeron en distintos grupos a los efectos de impedir el tránsito vehicular por los caminos alternativos, asimismo a lo largo de la jornada efectuaron guardias en grupos, totalizando cerca de 200 municipales.

Si bien permiten el tránsito de vehículos particulares por un lapso de 30 minutos cada 6 horas, las camionetas y camiones de transporte tienen el paso prohibido. De todos modos los dirigentes gremiales indicaron que las personas que deban trasladarse por cuestiones de salud y los alumnos que concurran a establecimientos educativos pueden circular en todo momento.

Durante la mañana de ayer se acercaron al lugar del piquete efectivos policiales quienes se limitaron a interiorizarse sobre la modalidad de la manifestación y los horarios del tránsito vehicular.

«El mandato de asamblea determinó seguir tomando medidas de fuerza más fuertes y se vienen medidas más profundas, por ahora seguimos con esta ruta pero profundizaremos cada vez más, puede ser que cortemos la ruta nacional Nº 3 o que tomemos los yacimientos», manifestó Benedicto Miranda en representación de la APJAM al sostener que la gente «está cansada, de una vez por todas quiere ser escuchada».

«Seguimos en la lucha para tratar de una vez por todas de quebrarle el codo al intendente, que una vez por todas se ponga al frente de las necesidades y los reclamos de todos los trabajadores porque aparentemente estos 60 días que llevamos de esfuerzo y sacrificio no tiene importancia para el reclamo que estamos haciendo», cuestionó.

Por otro lado en relación a la propuesta del intendente indicó que «teniendo en cuenta todo el dinero que cuenta el municipio si se distribuye entre todos los trabajadores tocarían $ 12 a cada uno y ni se acerca al reclamo que estamos haciendo nosotros»

De igual modo aseguró que como dirigentes gremiales están dispuestos a sentarse en una mesa de negociaciones con el jefe comunal al aseverar que «si no nos sentamos a conversar no vamos a resolver el conflicto, a nadie le gusta tomar estas medidas, lamentablemente es la única herramienta que tenemos los trabajadores para ser escuchados».

Conflicto sin fin

Desde el inicio del reclamo de los municipales transcurrieron hasta la fecha más de 60 días y de acuerdo a las manifestaciones de las partes no se avizora una pronta solución al conflicto.

La medida de fuerza de los trabajadores comenzó con paros alternados con jornadas laborales, hasta que iniciaron una huelga por tiempo indeterminado que incluyó la toma de las distintas instalaciones municipales distribuidas en distintos espacios de la ciudad y si bien fueron diversos los encuentros con el Ejecutivo Municipal y pese a que las autoridades de la Subsecretaría de Trabajo dictaran la conciliación obligatoria, las negociaciones siempre culminaron en el reclamo de incremento salarial al básico y la imposibilidad de la comuna de otorgarlo.

FTC COMODORO RIVADAVIA En el Frente Popular «Dario Santillan