Recomiendo:
0

Marchistas indígenas del oriente confirman que dialogarán con el Presidente

Fuentes: ABI

Tras llegar a la plaza Murillo de La Paz, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la Asamblea Legislativa, los dirigentes de los marchistas de pueblos indígenas del oriente expresaron su disposición a reunirse hoy jueves con el presidente Evo Morales. La marcha proveniente de Trinidad arribó a la plaza Murillo al promediar las […]

Tras llegar a la plaza Murillo de La Paz, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y la Asamblea Legislativa, los dirigentes de los marchistas de pueblos indígenas del oriente expresaron su disposición a reunirse hoy jueves con el presidente Evo Morales.

La marcha proveniente de Trinidad arribó a la plaza Murillo al promediar las 14.30 horas y estuvo acompañada de centenas de personas de otros sectores.

El principal dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, dijo que «la movilización es pacífica y tras pasar por la plaza Murillo se trasladará a la Plaza de los Héroes a fin de reunirse con las personas que realizaron una vigilia desde los pasados días».

«Posteriormente vamos a retirarnos a descansar a los lugares de albergue donde repondremos fuerzas y analizaremos nuestra posición para asistir al diálogo con el Presidente», aseveró.

El Gobierno envió una carta a los marchistas la noche del martes en la que les invitó a dialogar directamente con el Jefe de Estado.

Tal como afirmó el ministro de Comunicación, Iván Canelas, la Plaza Murillo permaneció el miércoles abierta y libre para el paso de los marchistas del oriente que llegaron a La Paz tras 64 días de haber iniciado su movilización.

Entre los marchistas se pudo observar a varios dirigentes políticos de oposición que se infiltraron.

Canelas aseveró que «no hay ninguna necesidad de que la plaza principal esté cerrada para el ingreso de los hermanos indígenas a quienes también nosotros los vamos a recibir con una bienvenida, como creemos lo está haciendo la población paceña después del sacrifico que ellos han tenido de caminar kilómetros y kilómetros para llegar a la sede de Gobierno».

Ratificó que la Plaza Murillo es «un escenario de diálogo y no de violencia», aunque lamentó que en la marcha haya grupos infiltrados que quieren generar violencia».

Dijo que han sido visibles grupos de trotskistas ligados al magisterio y a la universidad, además de jóvenes de Santa Cruz y funcionarios de la Alcaldía que está bajo control del opositor Movimiento sin Miedo (MSM).

Los marchistas indígenas del oriente iniciaron su movilización el pasado 15 de agosto en Trinidad sin haber presentado un pliego de demandas, solamente adelantaron su oposición a que la carretera entre Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni) pase por el centro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

A la semana de haber marchado hicieron conocer un pliego de 13 demandas que posteriormente lo ampliaron a 16, con la inclusión de asuntos que no están relacionados con la carretera del TIPNIS, como la suspensión de las operaciones hidrocarburíferas de Aguaragüe y de algunas carreteras entre La Paz y el Beni.

El Gobierno ha enviado 10 misiones Ministeriales a dialogar con los marchistas allá donde se encontraban, pero no lograron avanzar en acuerdos debido a los posicionamientos radicales de algunos dirigentes.

La última de esas misiones fue el martes a Urujara, a 12 kilómetros del centro de La Paz, al encuentro de la marcha a entregarles alimentos, medicamentos, ropas de abrigo y otros, pero se toparon con grupos de políticos infiltrados de oposición que instaron a los indígenas del oriente a rechazar la reunión.

Fuente: http://www1.abi.bo/# » target=»_blank»>http://www1.abi.bo/#