Recomiendo:
0

Más del 60% de los bolivianos padecen de desnutrición crónica

Fuentes: Argenpress

Más del 60 por ciento de los nueve millones de habitantes bolivianos padece de desnutrición crónica y un 26,5 por ciento de niños menores de cinco años presentan niveles preocupantes. ‘Este no es un tema fácil de resolver, pero en el tema de los niños no se puede dejarlos desprotegidos, por tanto es necesario realizar […]

Más del 60 por ciento de los nueve millones de habitantes bolivianos padece de desnutrición crónica y un 26,5 por ciento de niños menores de cinco años presentan niveles preocupantes. ‘Este no es un tema fácil de resolver, pero en el tema de los niños no se puede dejarlos desprotegidos, por tanto es necesario realizar acciones conjuntas para superar este problema y eliminar el hambre pero también nutrir a la gente’, dijo hoy la ministra de Salud (Minsa), Nila Heredia, con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

La autoridad indicó que en los departamentos de Oruro (sur oeste), Potosí (sur oeste), Cochabamba (centro), La Paz (oeste) y el norte de Chuquisaca (sur), se identificaron 42 municipios con altos niveles de pobreza, que concentran también grados de desnutrición elevados entre su población.

En esos puntos, explicó, se desarrolla el programa denominado ‘comunidades en acción’, que es un programa multisectorial que cuenta con la participación del ministerio de Salud y Desarrollo Rural y consiste en potenciar la producción agrícola para que la nutrición sea permanente y garantizada.

La viceministra de Desarrollo Rural, Roxana Liendo, señaló que ese despacho impulsa cuatro programas para avanzar en procesos planificados y sostenibles con el fin de garantizar el desarrollo de la seguridad y soberanía alimentaria.

Uno de estos programas es ‘Criar’, que busca fortalecer la agricultura familiar campesina, indígena y originaria con base comunitaria sustentada en la producción agroecológica y sistemas integrales agroalimentarios.

Los otros tres son ‘Sembrar’ que consiste en promover el derecho humano a la alimentación adecuada desde el ámbito local a través de la difusión de los derechos en éste ámbito; ‘Empoderar’ destinado a apoyar las iniciativas productivas agropecuarias; y, ‘Recrear’ para impulsar mecanismos para la revalorización de la producción nacional.

Heredia indicó que la nutrición en un país refleja los niveles de pobreza y la distribución de la riqueza que se realiza; ‘por tanto, si un país tiene mayores niveles de desnutrición, esto deja ver que existe más pobreza y mala distribución de los recursos que posee’, subrayó.

Liendo dijo que los esfuerzos del gobierno boliviano apuntan a reducir los niveles de desnutrición y mejorar la calidad de vida de la población, pues el reto para consolidar el concepto integral de vivir bien es tener una buena alimentación.