Recomiendo:
0

Referéndum Autonómico: El autodenominado "estado mayor del pueblo" se inclina por el "No"

MAS, PODEMOS y Santa Cruz anuncian campaña por el «si»

Fuentes: Bolpress

Luego de la aprobación de las convocatorias a la Asamblea Constituyente y al referéndum autonómico, ahora las regiones, organizaciones sociales y partidos políticos se preparan para socializar ambos procesos, aunque unos a favor y otros en contra. El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), el opositor Poder Democrático Social (Podemos) y Santa Cruz, impulsora de las […]

Luego de la aprobación de las convocatorias a la Asamblea Constituyente y al referéndum autonómico, ahora las regiones, organizaciones sociales y partidos políticos se preparan para socializar ambos procesos, aunque unos a favor y otros en contra. El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), el opositor Poder Democrático Social (Podemos) y Santa Cruz, impulsora de las autonomías, anunciaron hoy, por separado, que harán campaña política para que el «Sí» se imponga en el Referéndum del 2 de julio, en tanto el Estado mayor del pueblo opta por el «No»

Según el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Gustavo Torrico, apoyar el «Sí» en la consulta popular es una decisión orgánica de su partido. Señaló que la palabra oficial del Presidente, Evo Morales, y del MAS es que el «Sí» gane con el 95%.

El MAS apuesta al triunfo en la consulta popular, porque considera que es el camino «correcto» para que el país tenga tranquilidad social.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con ese proceso, el Estado Mayor del Pueblo anuncia campaña por el «NO» a las autonomías.

La dirigencia del autodenominado Estado Mayor del Pueblo anunció una férrea campaña en contra de las autonomías.
Dirigente ejecutivo de la COD (Central Obrera Departamental), Miguel Zubieta rechazó ambos procesos, dado que para la elección de asambleístas su sector propuso una elección corporativa y también rechaza la aprobación de referéndum autonómico porque va en contra de lo que proponía Evo Morales en su campaña electoral; referéndum autonómico regional. «será lamentable que un sector tan importante como el de los trabajadores sea ausente de estos procesos» afirmó.

El dirigente anunció un ampliado nacional para este fin de mes en el cual se analizará tanto la Asamblea Constituyente como el referéndum autonómico aprobados por el Congreso.

El voto por la negativa del referéndum no provocará problemas legales, sino políticos; según el senador del Movimiento al Socialismo y presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Antonio Peredo «Un No volvería a traer momentos de incertidumbre a Bolivia», precisó.

El jefe de bancada de Podemos en la Cámara Baja, Fernando Messmer, dijo que su partido también apostará por el «Sí», porque es necesario que el país ingrese al régimen autonomista.

Según Messmer, el régimen autonómico es una corriente política que la apoyan varios departamentos del país, por lo que criticó al autodenominado «estado mayor del pueblo» que anunció una campaña por el «No» a las autonomías. A la crítica lanzada por Podemos se sumó también el MAS.

Santa Cruz

La capital oriental que apoyó su pedido de autonomías con firmas de más del 6% del Padrón Nacional Electoral, como lo establece la normativa vigente – trabajará también para que en el Referéndum previsto para el 2 de julio triunfe el «Sí».

El prefecto del departamento, Rubén Costas, reafirmó la unidad de los cruceños para que la consulta popular tenga esa orientación. La campaña regional fue encomendada al Consejo Preautonómico y la misma Prefectura.

Vinculante

El Congreso Nacional decidió que el Referéndum Autonómico sea vinculante sólo en los departamentos donde los ciudadanos se inclinen por la instalación de un sistema de gestión descentralizado del Poder Ejecutivo.

Según la normas aprobadas el fin de semana, los ciudadanos acudirán a las urnas el próximo 2 de julio para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente y para votar a favor o en contra de la creación de un régimen autonómico.

El Referéndum, como manifestación directa de la soberanía y voluntad popular, tendrá mandato vinculante para los miembros de la Asamblea Constituyente en aquellos departamentos que lo aprueben por simple mayoría de votos, inmediatamente después de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado.