Recomiendo:
0

Microsoft, mentiras, reproches,.. ¿y Extremadura y su futuro?

Fuentes: ramonramon.org

Hace seis meses que la Junta de Andalucía, tal y como denunciaba el sector, decidió abandonar la industria local TIC en favor de las transnacionales, con nada más ni menos que 23 millones de euros. Posteriormente fue la Junta de Extremadura la que nos sorprendió con una noticia igual de escandalosa, pagar casi 3 millones […]

Hace seis meses que la Junta de Andalucía, tal y como denunciaba el sector, decidió abandonar la industria local TIC en favor de las transnacionales, con nada más ni menos que 23 millones de euros. Posteriormente fue la Junta de Extremadura la que nos sorprendió con una noticia igual de escandalosa, pagar casi 3 millones de euros a la Corporación norteamericana del software que constaba el anuncio de hace un año : Extremeños… el Linex ha muerto

muerte Linex 245x300 Microsoft, mentiras, reproches,.. ¿y Extremadura y su futuro?

Noticias que no hacían más que confirmar lo que ya comenzó hace año y medio, un vertiginoso cambio de rumbo en ambas regiones, prefiriendo abandonar la situación de referencia internacional a cambio de llevarse bien con la Transnacional. Algo que luego pudo confirmarse con una importante y triste sucesión de noticias: La Junta de Andalucía abandona la ciudadanía y los servicios públicos a favor del despilfarro, Extremadura abandona Linex, La Junta de Extremadura dejará de promover exclusivamente el ‘software’ libre,

Es triste que nuestros representantes políticos, en lugar de preocuparse por nuestros intereses, tanto de la ciudadanía en su conjunto como de las empresas locales en particular, sucumban a amenazas y chantajes de transnacionales, más cuando como en el caso de Extremadura venían resistiendo más de 10 años de envites, regalías, reproches,… Si triste es que puedan rendirse como lo han hecho, más es que lo hagan en la actual situación económica, pero.. en eso Microsoft es un referente.

Sin entrar en la justificación moral, ética, económica, e incluso tecnológica de por qué deberían todas las administraciones públicas usar software libre, lo que me parece más escandaloso ahora es que en lugar de pensar en la ciudadanía extremeña, y por ende en las empresas extremeñas que tanto y bueno han hecho no solo en la región sino en otras muchas, los representantes políticos extremeños se enzarcen en discusiones de patio de colegio, una vez más, y no apuesten por la libertad y la ciudadanía:

PSOE e IU animan a la Junta a no pagar 2,8 millones a Microsoft por regularizar el software de 40.000 ordenadores

La primera reflexión que quisiera hacer sobre el titular es, ¿por qué no predican con el ejemplo PSOE e IU y hacen lo mismo en la comunidad andaluza donde gobiernan? Hablamos de 100 millones de euros que alegremente se han despilfarrado y depositado en manos de corporaciones extranjeras. Que llamen a sus compañeros de partido en Andalucía y que eviten la sangría, que no permitan que nos esclavicen, …

img 14713 298x300 Microsoft, mentiras, reproches,.. ¿y Extremadura y su futuro?

Y la segunda, como no podía ser de otra manera, sumarme a las afirmaciones de César Ramos:<< "se intenta engañar a la gente» en esta materia y que el PSOE ha registrado en la cámara una Propuesta de Impulso para que no se pague a Microsoft para regularizar la situación de los ordenadores de la Administración pública extremeña y que «se pagó por la licencia y Microsoft intenta engañar«.>>

y a las de Victor Casco: <no se trabaja suficientemente en favor del software libre «Linux». Por ello, pide, en concreto, que los aproximadamente 40.000 ordenadores de la Administración autonómica lo utilicen y que no se paguen 2,8 millones de euros a Windows.>>

linexpyme1 300x219 Microsoft, mentiras, reproches,.. ¿y Extremadura y su futuro?

Así que, por favor, señores políticos de Extremadura, la que hasta hace mucho fue el referente mundial del software libre, la innovación y la lucha por el progreso de su ciudadanía, dejen a un lado reproches, mentiras, peleas,… retomen la senda del progreso, la innovación, la apuesta por la libertad y olviden los cantos de sirena de grandes transnacionales extranjeras que, como es lógico, les preocupa muy poco la industria local, la educación, las nuevas generaciones y la ciudadanía en su conjunto.

Fuente: http://ramonramon.org/blog/2013/05/23/microsoft-mentiras-reproches-y-la-ciudadania-extremena-de-por-medio/