Recomiendo:
0

Miles de campesinos del norte cruceño deciden bloquear caminos contra intentos separatistas

Fuentes: ABI

Un multitudinario cabildo realizado en esta población del norte cruceño definió esta tarde iniciar un bloqueo de caminos por 24 horas, desde las 20.00 horas de este jueves, en contra de los intentos separatistas propugnados por los cívicos y prefectos de la denominada «media luna» (Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija).Desde primeras horas de la tarde […]

Un multitudinario cabildo realizado en esta población del norte cruceño definió esta tarde iniciar un bloqueo de caminos por 24 horas, desde las 20.00 horas de este jueves, en contra de los intentos separatistas propugnados por los cívicos y prefectos de la denominada «media luna» (Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija).

Desde primeras horas de la tarde de este jueves, más de dos mil campesinos provenientes de los municipios de Cuatro Cañadas, Concepción, San Javier y Villa Paraíso se concentraron en la plaza principal de esta población para expresar su rechazo a los intentos de dividir al país.

Después de encendidos discursos pronunciados por representantes de los comités cívicos, organizaciones sindicales, sociales y campesinos por unanimidad se definió iniciar el bloqueo de 24 horas del tramo carretero Beni-Santa Cruz, a partir de las 20.00 horas de este jueves, para impedir que «gente comprada vaya a engrosar la convocatoria al cabildo en la ciudad de Santa Cruz».

El pronunciamiento de San Julián establece que 500 comunarios de la Brecha Casarabe iniciarán el bloqueo de caminos en lugares estratégicos del mencionado tramo carretero.

Además, de la declaración de estado de emergencia para defender la integridad del territorio nacional, el respeto al sistema mixto -mayoría absoluta más dos tercios– para la aprobación de los artículos y del texto final de la nueva Constitución Política del Estado en la Asamblea Constituyente y la defensa a los cambios estructurales que impulsa el Poder Ejecutivo.

En los pasados días los comités cívicos y prefectos de Pando, Ana Melena Suzuki y Leopoldo Fernández; del Beni, Alberto Melgar y Ernesto Suárez; de Tarija, Fernando Navajas y Mario Cossío, y de Santa Cruz, Germán Antelo y Rubén Costas, respectivamente, determinaron convocar a cabildos abiertos para este viernes con el propósito de consolidar autonomías de facto ante un supuesto «clamor independentista» expresado por los mencionados departamentos.

Sin embargo, los movimientos indígenas originarios de esas regiones afirmaron que los cívicos y prefectos «de la oligarquía» no los representan. Similares pronunciamientos se conocieron de juntas vecinales, organizaciones sindicales y gremiales de dichas regiones.