Recomiendo:
0

Entrevista al ecólogo Antonio Elio Brailovsky

«No hay nada más peligroso e irracional que ahorrar dinero en ciencia»

Fuentes: Rebelión

M.H.: Explíqueme esto que sostiene el Presidente Mauricio Macri: «hay que acostumbrarse a las inundaciones, nuestra infraestructura no alcanza para contener estas situaciones en que las lluvias son siempre superiores a todo lo conocido, como el año pasado lo fue la sequía». E.B.: Lo que el Presidente está diciendo es que no va a hacer […]

M.H.: Explíqueme esto que sostiene el Presidente Mauricio Macri: «hay que acostumbrarse a las inundaciones, nuestra infraestructura no alcanza para contener estas situaciones en que las lluvias son siempre superiores a todo lo conocido, como el año pasado lo fue la sequía».

E.B.: Lo que el Presidente está diciendo es que no va a hacer gestión. Y me parece que es bastante grave, una irresponsabilidad de su parte. Inundaciones vamos a tener y sequías también, el problema es qué políticas públicas se establecen y realmente nuestro país no tiene una política que delimite las áreas de riesgo de inundaciones.

Y una cosa que también me parece muy grave y muy irresponsable es que en CABA se aprobó hace muy pocos meses un Código urbanístico que no delimita las áreas de riesgo de inundación. Esto significa que permiten construir de igual manera en los sitios que se inundan que en los que no. Esto es mucho peor que acostumbrarse. Porque si uno sabe que el lugar es inundable, como sucede en el Tigre, se construye como sucede allí, se levanta la vivienda, se toman precauciones, el sistema eléctrico se hace de manera tal que contemple que va a haber un metro de agua o hasta dos. Ahora, si se construye igual o donde nunca se va a inundar me parece irresponsable y más allá de que nos acostumbremos o no, hace falta alguna manera de previsión.

M.H.: Esta afirmación de Mauricio Macri, nos enfrenta a una especie de fatalidad. Me gustaría profundizar en el análisis ¿cuáles son las causas por las que se producen estos fenómenos de inundaciones, sequías, que afectan particularmente a provincias como Corrientes, Chaco, Salta, el norte de Santa Fe?

E.B.: El clima es muy variable, un geógrafo lo primero que va a decir si se le pregunta es que la naturaleza en sí del clima es muy variable. Ahora, una de las consecuencias del cambio climático es que es cada vez más variable, es decir, cada vez hace más frío cuando esperamos calor, o muchísimo calor cuando esperamos un poquito, o tormentas muy intensas cuando esperamos lluvias moderadas, o sequías cuando esperamos lluvias.

El clima se está volviendo mucho más variable cada vez, y esto, además de desconcertarnos y alarmarnos, requiere de políticas públicas que van mucho más allá de la resignación. En el caso de hoy la pregunta es, ¿hay prevención en todos los hospitales públicos, clínicas, etc., para atender golpes de calor? Y además de los golpes de calor está todo el tema de los cambios sanitarios que provocan estos cambios climáticos, por ejemplo, que tenemos mucho más alacranes que antes. Y de esto no se habla, en el subterráneo está lleno y los trabajadores lo plantean como un riesgo laboral. Requiere hacerse cargo, hay problemas.

M.H.: Usted habla de los alacranes y recuerdo el martes pasado, conversando con uno de los directivos de CICOP, el Dr. Reynaldo Saccone, comentábamos una nota de Damián Verzeñassi por el tema del hantavirus, donde sostiene que cuando él era chico, su papá compró una colección de revistas que se llamaba «Fauna Argentina» y que allí conoció animales de nuestra fauna como aves rapaces como aguiluchos, caranchos, lechuzas, predadores naturales de roedores; y dice que en Argentina en los últimos 20 años aumentó más del 1.000% el uso de agrotóxicos y esos venenos diezmaron las poblaciones de aquellas aves rapaces, por eso es lógico que se incremente el número de roedores que se reproducen a una velocidad muy alta y ya no tienen casi predadores.

E.B.: Agreguemos, en cuanto a los agrotóxicos, cuando usted y yo éramos chicos, e íbamos en automóvil en verano el radiador quedaba lleno de insectos que se pegaban, fíjese si ahora sucede eso, va a encontrarlo limpio. Entonces, si se destruye el medio natural, empiezan a pasar cosas inesperadas, una de estas es que sobreviven los animales que aguantan todo o que no son los que uno desearía que proliferaran, en este caso los roedores que transmiten hantavirus, con el agregado de que no se sabe si el virus está mutando, si hay otras especies que están transmitiendo esta enfermedad u otras enfermedades parecidas y además si se desmantelan los sistemas científicos cómo vamos a saberlo. No hay nada más peligroso e irracional que ahorrar dinero en ciencia. Tenemos un problema con el hantavirus y lo primero que nos enteramos es que los chilenos nos ofrecen vacunas porque decidieron seguir invirtiendo en ciencia y nosotros no.

M.H.: Volviendo al tema de las inundaciones, en general las explicaciones que he leído en la prensa respecto de las inundaciones en las provincias que mencioné se relacionan casi exclusivamente al tema de la desforestación y usted da una explicación un poco más amplia.

E.B.: Yo creo que obviamente no se puede dejar de lado el tema de la desforestación. El rol que tiene el bosque nativo que absorbe la lluvia, la envía al subsuelo y parte del agua de lluvia la retiene en las hojas y la devuelve a la atmósfera. Si no hay bosque nativo, el agua va a escurrir en la superficie porque no hay raíces de los árboles que la manden al subsuelo, entonces vamos a tener todo este problema de que el agua que no está en un lugar está en otro. Y eso nos puede afectar ya sea en campos como en ciudades. Si a esto se agrega que así como se hace urbanismo sin tener en cuenta qué va a pasar con el agua, también se produce agricultura sin tener en cuenta lo que va a pasar con el agua, es desconocer que hay fenómenos regionales y se piensa todo desde el punto de vista en el que cada uno hace su negocio.

Es un modelo individualista que determina si vamos a tener muchos o pocos árboles, si vamos a usar muchos plaguicidas o pocos, si vamos a respirar y comer plaguicidas o nos vamos a inundar. Lo decide el mercado.

M.H.: La verdad es que es un modelo que si no nos inunda nos envenena. Una directora de Chivilcoy de la escuela Nº 48 presentó un amparo contra la resolución 246/18 firmada por el ministro de Agricultura de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, ex gerente de Monsanto, que habilita a fumigar con agroquímicos en cercanías de entre otras cosas, establecimientos escolares.

E.B.: Y cursos de agua. Me parece excelente que la directora haya reclamado a la justicia que se incluya a la salud pública en las prioridades, es más importante que la gente conserve su salud que alguien se haga unos pesos con la producción. La pregunta es qué pasa con nuestra sociedad que naturaliza que la envenenen. ¿Por qué la gente acepta que la envenenen? ¿Por qué no hay un escándalo nacional por esto? Hace unos años hubo un escándalo nacional porque la gente no podía sacar los depósitos de los bancos, esto es mucho más grave. Qué pasa que hemos aceptado las prioridades de esta sociedad capitalista que prioriza el dinero ante la salud pública.

Si las mineras toman todas las precauciones necesarias, la explotación no es rentable

M.H.: Días pasados en el suplemento económico de Clarín, el 20 de enero, una publicidad importante que contiene una nota dice «De la mano de la cámara de empresarios argentinos mineros se comenzó a implementar en el país la iniciativa hacia una minería sustentable. Programa internacional desarrollado por la Maining Asociation of Canada, que propicia las buenas prácticas mineras. De esta forma Argentina es pionera en América Latina por aplicar este programa». A los pocos días se da el desastre de Vale en Brasil y me pregunto ¿existe una minería sustentable?

E.B.: Tal vez. Pero no es la que se está aplicando. En teoría uno podría suponer, pero el problema es que cuando se manejan volúmenes de miles de toneladas de sustancias tóxicas para conseguir muy pocos kilogramos de hierro, como el caso de la minera siniestrada en Brasil, o en otros casos de las mineras de nuestra cordillera para obtener oro; si toman todas las precauciones necesarias, la explotación no es rentable y hay que abandonarla. Entonces la paradoja de esto es, si no se actúa con una irresponsabilidad criminal, la actividad no es rentable y la tienen que abandonar, entonces el Estado mira para otro lado. Ya sea porque hay funcionarios que creen que eso da fuentes de trabajo o que pagan impuestos o porque haya funcionarios corruptos a los que alguien les pagó la campaña electoral. Pero este tipo de minería no puede ser sustentable salvo en los avisos en los diarios. Cuando uno sale del diario y va al mundo real se encuentra con que la estructura de costos no da para un manejo responsable. Adivinemos a dónde van a ahorrar, en seguridad.

M.H.: Los vecinos del paraje Sauzal Bonito ubicado a 2 kilómetros del área Fortín de Piedra de Vaca Muerta en la cuenca neuquina, se vieron afectados por más de 20 sismos de distinta intensidad que provocaron daños en las viviendas y que anticiparon que si las autoridades no responden podrían realizar un bloqueo para los vehículos que ingresan al área de operaciones. Un vecino del área rural, Carlos Pérez, explicó que esto empezó hace unos meses: «Antes no había sismos. Creemos que la causal son los trabajos no convencionales de las petroleras, la fractura hidráulica».

E.B.: Claro, porque cuando uno dice, «fractura hidráulica» la fractura se hace con explosivos que se meten en la tierra a 3.000 metros de profundidad, se destruye la tierra con explosivos y eso permite obtener un poco de petróleo que hay metido entre los huecos de la roca profunda.

Una explosión a 3.000 metros de profundidad en un suelo de roca lo que provoca es que la onda expansiva se potencie, y si eso pasa llega a donde está la gente con bastante intensidad. El problema con estas explotaciones petroleras en fracking es que se lanzaron a explotar sin que hubiera un adecuado conocimiento de los riesgos y de su prevención y control. Simplemente descubrieron que con eso hacían dinero y se tiraron a la pileta, sin saber qué tenía la pileta. El principal problema no es que escondan los riesgos como en el caso de las mineras, es que ni siquiera ellos están muy seguros de cuáles son los riesgos. Lo que es en mi opinión peor.

M.H.: Una noticia agradable entre tanta malaria, en la última comunicación que tuvimos hablamos de la Ley Bayer-Monsanto de semillas. Habrá una semana de lucha por la soberanía alimentaria para frenar esta ley frente al Congreso. «No a la nueva ley de semillas» alertan que el proyecto ya cuenta con dictamen de comisiones y puede ser tratado en Diputados en cualquier momento pero aclaran que fue aprobado solo con el voto de Cambiemos.

E.B.: Allí estaremos. Agreguemos que en cualquier momento la Ley Bayer-Monsanto pasa a ser solo Ley Bayer, porque está seriamente considerando la posibilidad de hacer desaparecer la marca Monsanto porque tiene tan mala prensa y genera tanto rechazo que ven que no les conviene. De modo que están discutiendo esto en la empresa Bayer. Por supuesto, eso no hace desaparecer los daños causados pero es un indicador de que tratan de barrer la basura debajo de la alfombra.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.