Advertencia Este pequeño trabajo -en proceso aún- tiene como objetivo ayudar -mediante un planteamiento panorámico- a comprender algo de la política mexicana. No soy ideológicamente neutral, independiente, imparcial; todo lo contrario, busco reflejar un pensamiento comprometido con los sectores mayoritarios de la sociedad, a quienes llamo «trabajadores del campo y la ciudad», en contraposición con […]
Advertencia
Este pequeño trabajo -en proceso aún- tiene como objetivo ayudar -mediante un planteamiento panorámico- a comprender algo de la política mexicana. No soy ideológicamente neutral, independiente, imparcial; todo lo contrario, busco reflejar un pensamiento comprometido con los sectores mayoritarios de la sociedad, a quienes llamo «trabajadores del campo y la ciudad», en contraposición con la clase que se ha adueñado de las riquezas del país que no producen y sólo controlan. Pueden reflejarse algunas contradicciones en la forma de exposición, pero el trabajo no dejará de cumplir con su objetivo; si lo logra el fin estará cumplido.
Debo aclarar lo que entiendo en algunos términos muy usados: a) Capitalismo, sistema político-económico de opresión mundial; b) Burgueses, personajes que han acumulado riquezas mediante la explotación y negocios inhumanos; c) EEUU, país que desde 1945 ha sometido al mundo militar, económica y políticamente; d) Democracia, representación política del pueblo sin el pueblo; e) Socialismo, sistema de igualdad que jamás se construyó en lugar alguno; f) Revolución, transformación profunda en relaciones sociales que se han logrado a medias por oponerse el freno capitalista; g) Socialdemocracia, falsa izquierda que busca reformar y fortalecer el capitalismo.
1. México y el mundo en el siglo XXI.
1- Estando a la cabeza China con población de 1, 450 millones y la India con 1, 250 millones, en el mundo hay siete mil millones de habitantes; el 80 por ciento de ellos -que radica en África, Asia y América Latina- se encuentra en pobreza y miseria. Ha habido de parte de los pueblos luchas de independencia y revoluciones; pero de parte de los EEUU, Inglaterra, Francia, ha habido golpes de Estado, invasiones, guerras, saqueos, asesinatos. Los pueblos han luchado desde hace siglos por su liberación; en los últimos tiempos llevan batallando con pobre armamento por lo menos 60 años, pero los imperios -entre ellos Israel- han sido más poderosos y han mantenido su dominio.
2- México en 2015 cuenta con 122 millones de habitantes con un 80 por ciento de población pobre y miserable, 17 por ciento de clase media y un tres de por ciento de ricos, millonarios y multimillonarios. Se ha publicado que es el país de la mayor extrema desigualdad en el mundo. Cuenta con 31 estados y la ciudad de México: desde hace 50 años se ve un Norte de México con una economía capitalista desarrollada, un Centro desbalanceado y un Sur/Sureste con escaso desarrollo capitalista. En política y economía la clase burguesa es muy rica y poderosa por sus propiedades, por su ejército, leyes y medios de información.
2. Capitalismo de competencia, de Estado y el socialismo.
1- En México se introdujo el capitalismo desde el siglo XVI, con la dominación española; pero este comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XIX con las leyes de desamortización y nacionalización de las tierras. El Porfiriato en sus 35 años (1876-1911) fue claramente capitalista, aunque seguía predominando en el campo los latifundios y relaciones precapitalistas. La Revolución Mexicana (1910-17) instauró definitivamente el capitalismo en los años 20 y 30; la guerra mundial y la ONU integraron a México al capitalismo mundial y lo transformaron de país agrario a país urbano, acrecentando su dependencia a los EEUU.
2- El socialismo jamás apareció en México como una alternativa frente al capitalismo. Se fundó en 1919 un «partido comunista» y en 1948-60 un «partido popular socialista» que -a pesar de sacrificios y voluntad- sólo fueron de membrete y negociación. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-40) se habló de socialismo, educación socialista, pero fue un discurso porque el Estado capitalista era cada vez más determinante. Además la situación internacional de confrontación del nazifascismo alemán-italiano-japonés, sumada la debilidad de la URSS, las amenazas de Hitler y el bloqueo de países como Inglaterra, Francia, EEUU, impedían un modelo socialista.
3. ¿Por qué jamás pudo construirse el socialismo?
1– Pero tampoco hubo o ha habido socialismo en el mundo si tomamos como base los planteamientos marxistas, las crítica de Trotski a Rusia, el debate chino-soviético, el planteamiento anarquista y cientos de estudios críticos de izquierda al respecto. Hubo revoluciones, discursos, voluntad, honestidad, burocracia; pero la resistencia del capitalismo e imperialismo mundial, fueron más fuertes. Se pensó y creyó que la URSS, los países del Éste, China, Corea, Cuba, Nicaragua estaban listos para construir el socialismo; pero nunca pudieron desprenderse del trabajo asalariado, de la plusvalía, de la acumulación capitalista del Estado.
2- En los países del viejo capitalismo llegaron al gobierno personajes socialistas y socialdemócratas que ayudaron a mantener el capitalismo mundial e hicieron reformas internas socializantes dentro del mismo capitalismo. Nada más. Y en países como Italia, Francia, España, los partidos comunistas se acercaron mucho al gobierno, pero nada importante pudieron cambiar. México estuvo siempre dominado por la política Centro-derechista; la izquierda nunca representó ni el cinco por ciento de posibilidades. A partir de 1988 la socialdemocracia mexicana -por la vía electoral- ha mantenido una fuerza de 25 por ciento a cambio de no ser anticapitalista.
4 . ¿Cuál ha sido el papel mundial y en México de los EEUU?
1- Los Estados Unidos de América (USA) nacieron a fines del XVIII como un país de intervención y conquista. Presionaron, amenazaron, invadieron, compraron extensos territorios a Francia, España, México. A nuestro país le arrebataron en 1848 más de la mitad de su territorio, a España Florida y a Francia Luisiana. ¿Puede olvidarse acaso que fueron los EEUU los que prohibieron la intervención de negocios de Europa en el continente americano con aquella ley: «América para los americanos»? ¿Que el mismo dictador Porfirio Díaz ayudó a inversiones europeas en México para frenar que los EEUU se sigan adueñando del país invirtiendo y comprando tierras y negocios?
2- México fue un país con mayor cultura, mucho más avanzado que los EEUU en el Siglo XVIII; al contrario, el espíritu de los mexicanos no fue de conquista y al conseguir su Independencia en 1821 (con excepción de los dos años del imperio de Iturbide) jamás ambicionó conquistar a Centroamérica. Los EEUU por el contrario: su territorio le quedaba chico e iniciaron su expansión atropellando a otros países y lo grave es que llevan 200 años tratando de dominar al mundo con la fuerza del dinero y de las armas. México ha vivido desde el fin de la segunda guerra mundial como «patio trasero de los EEUU»; saqueado y endeudado en su economía.
5. ¿Es México un país democrático o representativo?
1- Cuando se ha hablado en México de democracia se piensa en gobierno libre, justo, equitativo e igualitario; pero de entrada se ve que es una equivocación. Si bien en Grecia se definió que democracia es «el gobierno del pueblo», no debe olvidarse que en Grecia quienes dirigían «la democracia» eran los esclavistas; los esclavos y las mujeres no tenían derecho alguno, pues ni la ciudadanía se les reconocía. Además la democracia nació con la burguesía y en revoluciones contra la aristocracia y la monarquía. ¿Se ignora acaso que cuando la burguesía se hizo del poder en nombre de la democracia persiguió y asesinó al pueblo que exigía sus demandas?
2- Sólo ha existido la «democracia representativa» en la que el pueblo es engañado y obligado a votar por personajes que no conoce; el pueblo es «representado» por políticos de partido o de grupos empresariales. La democracia directa o popular podría ser otra cosa, pero sólo podría darse en organizaciones pequeñas donde todos se conocen; pero esta democracia no se ha dado en el mundo. Por ello los anarquistas que están contra todo gobierno, jerarquía, organización centralizada, plantean que los trabajadores deben ser autogestivos, es decir, que nadie los gobierne porque ellos mismos de manera igualitaria y rotativa pueden autogobernarse.
6. El Porfiriato y la Revolución Mexicana
1- Se ha analizado y discutido mucho para caracterizar las relaciones de producción en el Porfiriato para encontrar el carácter de la Revolución Mexicana. Por un lado se ha dicho que dado que el Porfiriato era capitalista, la revolución entonces fue un simple acomodo capitalista; otros han planteado que la revolución fue burguesa-capitalista porque el modo de producción en el Porfiriato era semifeudal. La Revolución para unos fue burguesa, para otros un simple acomodo e incluso para algunos fue socialista, pero interrumpida. Es sin duda interesante esa discusión, aunque aún más los resultados que llevaron a un pleno capitalismo.
2- Entre los más grandes personajes de la Revolución están Madero, Carranza, Obregón, Calles, quienes fueron el liderazgo burgués de 1910 a 1920; pero del otro lado estuvieron el anarquista Ricardo Flores Magón, el campesino Emiliano Zapata y el guerrillero Francisco Villa, perseguidos y asesinados por la misma burguesía. La revolución burguesa triunfó y se consolidó; después de un siglo de vigencia el modelo capitalista mundial se ha impuesto siguiendo inicialmente a Europa para luego subordinarse a la dominación de los EEUU. La revolución de 1910-17, además de imponer una Constitución, creó toda una organización del sistema.
7. Para qué se creó el partido oficial (PNR) en 1929?
1- El PNR, creado por Elías Calles en 1929 para unir a caudillos, caciques y políticos de la revolución, fue sustituido en 1938 por el PRM creado por Cárdenas con un objetivo corporativista de campesinos (CNC), Obreros, (CTM), clase medias (CNOP) y militares (FA). Éste fue sustituido en 1946 por el PRI creado por Miguel Alemán cuando México entra a su modernización y total dependencia de los EEUU. Flores Magón, liberal en sus primeros años, creó en 1901 el Partido Liberal Mexicano (PLM); círculos obreros con los que impulsó huelgas contra el gobierno de Díaz, para derrocarlo. Los demás fueron partidos de coyuntura, como los antirreleccionistas.
2- El partido oficial, en sus tres nombres y períodos, ha sido un instrumento poderosos de la clase dominante desde 1929 hasta 2015, con 12 años de interrupción del PAN (partido de extrema derecha nacido en 1939) que fue exactamente lo mismo en corrupción, entreguismo y saqueo. La mayoría de los grandes empresarios y políticos han militado en el PRI, pero una minoría notable lo ha hecho en el PAN. En la izquierda hubo pequeños partidos de lucha obrera semi clandestina cuyo interés electoral fu nulo por lo menos hasta los años setenta. En 1977 el gobierno y el partido oficial, ante el crecimiento del desinterés por el voto, crearon una apertura electoral.
8. Otras organizaciones partidarias
1- Además del PRI y el PAN fueron fundados otros partidos: en 1948 Lombardo Toledano creó el PP que en 1960 se le agregó el termino Socialista; en 1954 el PARM que fue de los militares. El PRI-gobierno subsidió a los tres partidos que en cada elección apenas reunían juntos un seis u ocho por ciento de los votos. En 1989 surgió por la izquierda el PRD, dos años después el PT y luego aparecieron en tiempos de elecciones decenas de partidos que luego desaparecían. Los partidos se convirtieron en un vil negocio por las partidas presupuestales que cada mes recibían, pero sobre todo en tiempos de campañas presidenciales.
2- Hoy la situación ha empeorado porque el gobierno del PRI ha firmado con los partidos un pacto que, aunque lo han desaparecido, llevó a la aprobación de más de 13 leyes estructurales; ello ha llevado a que hoy se diga que gobierna una partidocracia bajo la manipulación del PRI. El año pasado surgió un nuevo partido que se suscribe en la izquierda: Morena creado y dirigido por López Obrador que renunció al PRD con el argumento de que éste se ha vendido al gobierno. La pugna política e ideológica real se presenta frente un PRI-gobierno aliado al PAN- y Morena que, aunque pequeño electoralmente, parece que quiere dar sola la batalla de la oposición.
9. El corporativismo de empresarios, obreros, campesinos
1- El corporativismo del gobierno y del partido oficial fue meter en un solo cuerpo político a todos: indígenas, campesinos, obreros, sectores populares, empresarios, militares, tratando de demostrar que no existen las clases sociales y menos la lucha de clases. Como diría la iglesia católica: «Uníos los unos a los otros entre ricos y pobres». La gran burguesía gobernante había demostrado desde los años veinte su interés por crear organizaciones de trabajadores, pero también de empresarios. Quien diga que la CNC, CTM, CNOP, «pequeños propietarios privados, Concamín, Concanaco, Conacintra, no fueron creaciones del gobierno, ignora mucho.
2- Los dirigentes de la revolución 1910-17 fueron los sectores medios terratenientes o la pequeña burguesía que pasados unos años, a la sombra del poder, se transformó en gran burguesía política. Fueron ellos los que sabían de política por estar en contacto con los problemas. Los grandes burgueses que venían del Porfiriato sólo sabían de negocios económicos con una visión social nula. Fue la burguesía política la que educó y organizó a la burguesía económica por ello la dominó hasta fines de los setenta hasta que con el grito del panista Clouthier y seguidores «México en libertad», se sublevaron en 1982 contra el gobierno priísta de López Portillo.
10. ¿Qué fue el llamado socialismo cardenista?
1- Entre los gobiernos capitalistas que por un siglo sólo han beneficiado a grandes empresarios, puede demostrarse que el de Lázaro Cárdenas (1934-40) fue el gobierno menos peor, el menos dañino, a los intereses del pueblo mexicano por lo siguiente: expropió el petróleo de manos extranjeras en 1938; expropió tierras y creó un sistema ejidal en beneficio de campesinos en algunas regiones; organizó la central obrera (CTM), creó la central campesina (CNC) creo un programa «socialista» en educación, asiló a los refugiados españoles y a León Trotski, etcétera. Con él se fortaleció el «Nacionalismo Mexicano» que se convertiría en una bandera política.
2- Lo que explica el discurso «socializante» del cardenismo, es la gran crisis del sistema capitalista mundial delos años 1929-33 y la necesidad de crear un mercado interno. Había surgido el Keynesianismo y el mismo Roosevelt con su política de «buen trato» en EEUU, trataba de ahuyentar la crisis económica que amenazaba. Hitler había tomado el gobierno e Alemania, Mussolini diez años antes en Italia y el gobierno de la República Española agitaba sus banderas antes de la guerra civil. Cárdenas logró conectar su gobierno con importantes sectores de masas, pero después de 1938 comenzó a debilitarse por intervenciones políticas extranjeras.
11. La guerra, la ONU y la integración obligada de México
1- La segunda guerra (1939-45) cambió el mundo y los acuerdos internacionales en Teherán (Irak, 1943), Yalta (URSS, febrero 1945) y Postdam (Alemania, diciembre 1945) entre EEUU, Inglaterra y Rusia, mucho más. Roosevelt, Churchil y Stalin estuvieron en las dos primeras hablando de alianzas y repartiendo el mundo en «zonas de influencia»; en Potsdam -cuando la guerra había concluido- Stalin fue acompañado por Truman que sustituyó a Roosevelt al morir en abril, y Attlee que derrotó a Churchil en las elecciones inglesas. De los acuerdos sobre el nuevo mapa europeo, surgió la Organización de Naciones Unidas en octubre de 1945.
2- La ONU y su ubicación en Nueva York (EEUU) es resultado del triunfo yanqui y la intimidación de sus dos famosas bombas atómicas arrojadas en Japón cuando la guerra había terminado. EEUU, Inglaterra, Rusia y Francia se quedaron con el control de la ONU trazando sus políticas. Desde entonces los EEUU ejercieron sobre la ONU un control irrestricto sobre todos los países que iban ingresando a esa organización. México, desde entonces, comenzó a aplicar todas las políticas imperiales recomendadas y obligado a pertenecer a la OEA, la UNESCO, la FAO, el FMI, etcétera. Viéndose obligado a cambiar sus políticas internas para ubicarse en lo exterior.
12. ¿Qué fue «el milagro mexicano estabilizador» de 55-70?
1- Le llamaron «milagro mexicano» en el extranjero, al periodo segundo periodo de «desarrollo estabilizador» de los años 1957 a 1970 porque: a) hubo estabilidad de precios y un crecimiento de 4 por ciento; b) la agricultura siguió creciendo por arriba de la población, aunque se frenó en 1957; c) tendencia al aumento de exportaciones de manufacturados; e) mayor diferenciación de salarios y concentración del ingreso; f) Al inversión extranjera y oligopólica; g) Déficit en cuenta corriente y aumento de deuda externa. Fue el final del sexenio de Ruiz Cortines y los dos sexenios siguientes: el de López Mateos e el de Díaz Ordaz.
2- Dice Gerardo Bueno: Siendo un modelo adoptado por un buen número de países, puede afirmarse que México tuvo éxito: La tasa de crecimiento de su PBI entre 1950 y 1970 fue de las más altas (6.2 por ciento anual, promedio) de los últimos años y el tipo de cambio se mantuvo fijo desde 1954 hasta 1976. Se alabó mucho la economía mexicana, pero después de la matanza de estudiantes en 1968 y más protestas, el Gobierno de Echeverría (197076) crea el llamado «desarrollo compartido» porque la riqueza se había reconcentrado en unas cuantas manos y la población estaba descontenta porque la desigualdad había crecido.
13. La represión al POLI, Maestros y FFCC de 1956-60
1- Paralelo a ese «milagro mexicano» que hizo más millonarios a los ricos, en 1956 se cerró el internado de Santo Tomás de los estudiantes del Politécnico con la acusación de que era un «nido de comunistas» y gente marginal que vivía en el internado con alumnos de origen pobre de todo el país. Se obligó a los gobernadores a abrir una Casa de estudiantes de cada estado. En esos años también estalló el descontento de maestros del DF othonista por problemas salariales y condiciones de trabajo. A los pocos meses se clausuró en internado de la Nacional de Maestros. El descontento crecía en medio del «milagro económico mexicano»
2- A partir de 1958 estalló el gran movimiento ferrocarrilero dirigido por Demetrio Vallejo que paralizó el trasporte ferroviario -de manera firme y exacta, por lo menos en cuatro ocasiones- en todo el país. En 1959, ante el miedo de que también otros sectores obreros se paralizaran, el gobierno encabezó al ejército desatando una masiva represión y encarcelamiento de más de 2000 obreros líderes en el país. La represión que después desató el gobierno contra campesinos, estudiantes de universidades, médicos, sectores populares, no tendrían el peso de lo que fue a represión a los obreros del ferrocarril. Más de mil obreros fueron encarcelados.
14. ¿Qué fue en el mundo la liberación juvenil de los años 60?
1- Los movimientos estudiantiles en 1968 en Alemania, Francia, EEUU, México, incluso Checoslovaquia, quizá fueron la culminación libertaria de toda la década de los sesenta. La invasión de EEUU a Vietnam, las luchas de los negros contra la discriminación, el debate chino-soviético, la revolución antimperialista y prosocialista en Cuba, la irrupción de la música rock y los Beatles, el hipismo mundial y la liberación femenina, la crítica a la coexistencia pacífica, la invasión a Cuba y los asesinatos a los Kennedy, la renuncia de Cassius Clay a su corona por negarse a ir a matar a Vietnam, la renuncia de Sartre al premio nobel de literatura; todo en los sesenta.
2- Fue sin duda una gran revolución en las relaciones en la familia, la escuela, la iglesia, dentro de los gobiernos, los partidos y los sindicatos. No hay duda que estos cambios en todos los niveles fue un poner en vivo las ideas anarquistas de libertad. ¿Qué fue el cambio en el vestir, en los cabellos y largas barbas, en el tipo de pintura, de música, en el consumo de enervantes, vivir en comunas, sino la búsqueda y la práctica de la libertad?
15. La década obrera en México y la Reforma política
1- Si los años sesenta fue la década de la libertad, los años setenta en México fue la década de la movilización obrera. La realidad es que el discurso del presidente Echeverría Álvarez creó muchas expectativas en sus dos primeros años. Ya cuando candidato se había pronunciado contra la represión estudiantil e incluso se publicó que el presidente Díaz Ordaz quiso quitarle la candidatura. Fue muy demagogo y se habló de un «nuevo Cárdenas», del «nacionalismo revolucionario» y que estaba dispuesto de deshacerse de Fidel Velázquez para colocar a otro como Rafael Galván quien había iniciado un pleito por el contrato colectivo de trabajo del Sindicato de electricistas (STERM) contra Pérez Ríos.
2- Las batallas de Galván se extendieron en toda la República y ello desató un movimiento obrero en cientos de fábricas del país en la primera mitad de los setenta. Hubo cientos de huelgas que sentían cierto respaldo del régimen. Sin embargo a partir de 1974 las cosas se le descompusieron al gobierno, sobre todo entre la burguesía de Monterrey y los medios de información, que estuvieron en desacuerdo con el presidente. También se registró la represión de estudiantes de 1971 y todo el periodo conocido como «la guerra sucia». Por ello ese periodo requiere de una investigación. De allí surgió la devaluación de 1976, primera desde 1954.
16. El nacionalismo revolucionario de 1970-82
1- Cuando comenzó a imponerse en 1982 el llamado Neoliberalismo privatizador se desarrolló de parte del PRI, PAN, empresarios y sectores derechistas, una gran y enorme campaña contra el «nacionalismo revolucionario» de los presidentes Echeverría y López Portillo; los empresarios bautizaron este periodo como la «docena trágica» porque habían devaluado la moneda, habían apoyado a argentinos, chilenos, nicaragüenses, salvadoreños y guatemaltecos como refugiados y como revolucionarios. El discurso del «nacionalismo» venía de Lázaro Cárdenas quien expropió el petróleo y apoyó a los refugiados españoles.
2- El presidente López Portillo (1976-82), a pesar de aprovechar (o despilfarrar con cinismo) una enorme riqueza petrolera en sus primeros años de gobierno, en 1980 se desplomó el precio mundial del petróleo y todo se vino abajo. Gritó que los millonarios habían saqueado el país, nacionalizó la banca, provocó el levantamiento de los empresarios, entró el FMI para salvarlo y se introdujo el neoliberalismo privatizador. JLP cayó en el estercolero de la corrupción y los empresarios aprovecharon el momento para ascender directamente al gobierno de la mano de los presidentes De la Madrid y Salinas. El neoliberalismo cayó en el desprestigio.
17. El Neoliberalismo en 1982 de Thatcher, Reagan y el Papa
1- Muchos investigadores han concluido que el neoliberalismo se inició con el derrocamiento de Allende en Chile en 1973. Se Habla del Nobel en economía Friedman, de Hayek como los ideólogos que derrotaron al viejo Keynes que en los treinta aconsejó la intervención del estado en la economía, tal como el «Nuevo Trato» de Roosevelt y el mismo Cárdenas. Luego ese mismo proyecto neoliberal creó las condiciones para acabar con la URSS y los países del Éste que se autoproclamaban «socialistas». Sin embargo en México se sitúa a partir de la firma de la «Carta de Intención» en 1982 por De la Madrid y el FMI, imponiendo sus políticas.
2- Fue brutal el año de 1982 porque la economía mexicana se desplomó por la tremenda caída de los precios del petróleo, porque el FMI le impuso una serie de medidas draconianas a México para vender toda la propiedad pública al sector privado, para entregar la economía social al sector privado y por obligarlo a cavar con el gasto social del gobierno (salud, educación, asistencia social, precios subsidiados) y ajustarlo a las determinaciones de la empresa. La Conasupo, que fue una empresa comercial estatal fuerte, fue combatida durante muchos años por el sector privado porque presionaba a la baja los precios, fue clausurada.
18. El gobierno salinista, la privatización y su herencia
1 -Carlos Salinas gobernó de 1988 a 1994 y puede demostrarse, en parte, que fue el poder tras el gobierno de De la Madrid (1982-88). Pretendió hacer lo mismo tras Colosio y tras Zedillo (sus sucesores), pero ya era insoportable y Zedillo lo obligó a exiliarse por dos o tres años. Acumuló tanto poder y riquezas que hay datos que prueban que estuvo tras los panistas Fox y Calderón y tras el presidente actual Peña Nieto. El tipo es muy hábil, cínico y sagaz y está metido o penetra en todo. Los principales personajes de la lista de Forbes consolidaron su capital en el sexenio salinista: Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, etcétera.
2- Con Salinas se reestablecieron relaciones con el Vaticano; se terminaron de recuperar para capitales extranjeros los bancos; se vendieron las paraestatales de las 1,500, que quedaban; se vendió teléfonos, TV Azteca, los ferrocarriles, las tierras ejidales y mil cosas más. Si bien los siguientes gobiernos de Zedillo, Fox, Calderón y Peña han continuado por el mismo neoliberalismo, debe reconocerse que Salinas fue el padre de ese engendro. El mismo PAN -que desde su nacimiento fue un partido subsidiado por el gobierno y algunos empresarios sin poder obtener presencia- fue impulsado por Salinas a cambio de reconocerlo como presidente.
19. El TLC, el levantamiento zapatista y el panismo
1- En los últimos meses de 1993 el gobierno de Salinas firmó con EEUU y Canadá el Tratado de Libre Comercio (TLC) y en ese mismo periodo impuso en la candidatura presidencial a Luis Donaldo Colosio. Los luchadores sociales de izquierda nos sentíamos helados y totalmente derrotados por el gobierno que anunciaba cínicamente, con «bombo y platillos», sus triunfos. Por lo menos durante un año tratamos de demostrar que el TLC llevaría a México a una mayor miseria y al desempleo. Salinas, los del PRI y del PAN se burlaron. El PAN desde 1988 había acordado privilegios para su partido; declaraba que Salinas estaba poniendo su viejo programa.
2 El 1 de enero de 1994 surgió el movimiento zapatista del EZLN tras la toma de San Cristóbal, Chiapas. La felicidad volvió en mí y al día siguiente me trasladé a San Cristóbal cubriéndome en mi trabajo periodístico. El gobierno de Salinas dio muestras de habilidad al frenar el movimiento en 12 días e iniciar acuerdos de pacificación. El EZLN pronto vio que aquella lucha no se extendería a otros estados y tomó el camino de los acuerdos y negociaciones. Ningún gobierno cumplió los acuerdos firmados y el EZLN tuvo que resistir pacíficamente creando e inventando salidas. Hoy el EZLN es más fuerte entre los indígenas, pero la lucha armada se hizo a un lado.
20. La educación pública, privada, las inversiones y la CNTE
1- En la historia de México, por lo menos hasta 1921, predominó la educación privada al servicio de las familias que podían pagarla. En 1921 se funda la Secretaría de Educación que extiende la educación pública en todo el país. Fue hasta los años treinta cuando podría demostrarse que la escuela pública superaba a la privada y años después la educación privada sólo representaba el cinco por ciento de la pública. Vasconcelos en 1921, con la creación de la SEP; Bassols en 1934 con la escuela mixta y Torres Bodet en 1943 y 1960 con el Plan de once años y los libros de texto, fueron los personajes que más empuje le dieron a la educación.
2- A partir de 1982, con la imposición en México del neoliberalismo y la privatización, la inversión en educación, en servicios de salud, en asistencia social -sobre todo con la imposición del FMI de recortar la inversión social y vender empresas públicas al sector privado- se frenó y comenzó a desplomarse. La UNESCO desde 1948 ha recomendado que en educación se invierta el ocho por ciento del PIB y en México se ha invertido del 3.8 al 4.2 por ciento; en tanto en otros países se invierte el 12 por ciento. México nunca ha estado bien en educación, pero a partir de 1982, según la OCDE, ocupa los últimos lugares en casi todos los campos del avance educativo.
21. La Salud, IMSS, ISSSTE, en proceso de privatización
1- Los servicios de salud en México son pésimos, por lo menos desde 1982. Alrededor de la mitad de la población cuenta con servicios del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE para empleados federales. Durante los gobiernos panistas (2000-2012) apuntalaron un proyecto (el seguro popular) para extender los servicios de salud a todos los habitantes mediante una pequeña cuota. Funcionó algunos años con deficiencias. ¿Por qué es pésimo el servicio? Porque no se contratan los médicos, las enfermeras, equipo técnico y de servicio necesarios; ello provoca de entrada que se limiten las consultas, se alarguen las citas, que el servicio de especialistas sea mínimo.
2-. ¿Por qué esas y muchas más deficiencias provocan el desprestigio y el desprecio a los servicios de salud que proporciona el Estado? Simple: se busca privatizar totalmente los servicios vendiéndoselo a empresas, pero no sin antes provocar que sus trabajadores y derechohabientes comiencen a abandonarlo. Todos los servicios «subrogados» a hospitales privados son prueba del futuro de las instituciones de salud. De que la privatización es un hecho es incuestionable; lo que no sabemos es con qué discurso se hará. En adelante hay que prepararse para enfrentar esas medidas que obviamente van contra los intereses de la población mayoritaria.
22. Los partidos políticos y el pacto PRI, PAN, PRD y demás
1- En México los partidos políticos registrados, con excepción del PRI que ha gobernado desde 1929, son organismos de presión controlados con millonarios subsidios del presupuesto público mensuales y anuales. Desde que se impuso el neoliberalismo en 1982 y la reforma política de 1977, los partidos políticos han subido su presión con la condición de que nunca pongan en entredicho el sistema capitalista. Pueden criticar al gobierno, al presidente, entre partidos, hasta a los empresarios, pero nunca al sistema social de explotación y opresión que los cobija. Tienen el compromiso de combatir aquellas voces anticapitalistas que condenan al sistema global.
2- Los partidos saben muy bien, comprenden a cabalidad, el juego que juegan: son parte del Estado capitalista y su papel no es transformar el sistema sino reformarlo. Pocas inconformidades en los años veinte y treinta venían del Partido Comunista, en los 90 del PRD y hoy sólo Morena protesta, se abstiene o vota en contra de la imposición. El PRI y el PAN, los partidos derechistas que siempre andan y votan juntos porque representan a la misma clase opresora.
23. ¿Por qué no se unifican Morena, EZLN, CNTE, SME y otros?
1- Morena es un partido electoral, pacífico, socialdemócrata que pretende presencia numérica en todo el país. El EZLN es una organización indígena anclada en Chiapas, con miles de militantes y simpatizantes; la CNTE es una organización magisterial que batalla desde hace 35 años contra la dirección sindical del SNTE, el SME es un organismo sindical de 15 mil obreros electricistas, de los 45 mil cesados hace siete años por el gobierno para desaparecer su sindicato (SME). Hay otros organismos que podrían unirse pensando en las posiciones ideológicas y políticas de la izquierda. Los telefonistas, los mineros, los Atencos, los padres de los 43 de Ayotzinapa.
2 ¿Por qué no se unen? Puede haber una visión muy inmediatista, celo personal de dirigencias, desconfianza no muy fundada, se cree en que se puede triunfar solo, o simplemente se carece de ideas profundas para hacer propuestas; todos poseen objetivos y programas al parecer buscando resultados inmediatos. Por el contrario los partidos registrados buscan y ruegan alianzas para seguir gozando de los subsidios gubernamentales; ello les proporciona fuerza porque el Estado los apoya política y financieramente. «La unidad de la izquierda» ha sido siempre un proceso difícil porque ha sido muy crítica, vigilante y desconfiada.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.