Recomiendo:
0

Una congresista del MAS acusa a esta empresa del cobro ilegal de subsidios

Nueva denuncia a Repsol-YPF por fraude en Bolivia

Fuentes: Gara

Otra acusación de fraude recae sobre la multinacional española Repsol-YPF. En esta ocasión, la denuncia se refiere a una subvención que daba el Gobierno a las empresas para que los bolivianos tuvieran la bombona de gas más barata y que Repsol cobró presuntamente de manera irregular. La diputada boliviana Milena Aracely Hinojosa, del Movimiento Al […]

Otra acusación de fraude recae sobre la multinacional española Repsol-YPF. En esta ocasión, la denuncia se refiere a una subvención que daba el Gobierno a las empresas para que los bolivianos tuvieran la bombona de gas más barata y que Repsol cobró presuntamente de manera irregular.

La diputada boliviana Milena Aracely Hinojosa, del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente Evo Morales, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra la empresa Repsol YPF Gas de Bolivia, en la que acusa a esta empresa de haber recibido subsidios ilegales por importe de 29,5 millones de euros.

«No puedo creer cómo funcionarios inescrupulosos desfalcaron al Estado y entregaron de manera dolosa estos recursos por un supuesto pago de inexistentes subsidios al Gas Licuado de Petróleo (GLP) a favor de la empresa engarrafadora Repsol Gas de Bolivia», señaló Hinojosa. La diputada explicó que, según un decreto de junio de 2000, sólo pueden beneficiarse de estos subsidios las empresas con licencia de operación y construcción para comercializar GLP antes de un decreto de 1999, mientras que Repsol Gas de Bolivia obtuvo su licencia de operación en setiembre de 2002.

Según la denunciante, el pago a Repsol Gas Bolivia empezó en 2002, y continuó hasta mayo de 2004. En mayo de 2004, el ex presidente Carlos Mesa emitió un decreto por el cual otorgó ese subsidio a todas las empresas engarrafadoras sin excepción, cumplan o no con los requisitos legales.

La denuncia abarca, por tanto, el periodo 2002-2004. «Lo que se quiere es recuperar los 37 millones de dólares y devolverlos al TGN, porque el estado necesita de ese dinero para programas en Salud y Educación», dijo la parlamentaria.

La denuncia se refiere a los subsidios que otorga el Tesoro General de la Nación (TGN) a las empresas para que la bombona de gas de 10 kilos no cueste más de 22.50 bolivianos.

El Estado boliviano compensa a estas empresas distribuidoras la diferencia entre el costo de venta y el costo real, lo que representa un coste de entre 25 a 30 millones de dólares.

Repsol YPF negó «haber incurrido en cobro ilegal alguno».

La empresa Repsol fue denunciada el pasado marzo de contrabando de petróleo.

Por otra parte, el Gobierno anunció que llevará a juicio al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y a ex ejecutivos de la empresa estadounidense Enron y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por «una de las más grandes estafas» en la historia del país. El ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, explicó que el ex presidente firmó un contrato entre YPFB y Enron en 1994 para la construcción de un gasoducto a Brasil. Enron se hizo dueña del 40% pese a que nunca invirtió un dólar, añadió.