Recomiendo:
0

Open Knowledge Foundation Spain y su ataque al Software Libre

Fuentes: ramonramon.org

Desde hace unos días hay un debate muy intenso en las redes sociales españolas: Uno de los representantes de OKFN Spain presenta un artículo a un congreso, bajo las siglas de la OKFN, en el que recoge una de las principales falacias existentes contra el software libre a raíz de un artículo de uno de […]

Desde hace unos días hay un debate muy intenso en las redes sociales españolas:

Uno de los representantes de OKFN Spain presenta un artículo a un congreso, bajo las siglas de la OKFN, en el que recoge una de las principales falacias existentes contra el software libre a raíz de un artículo de uno de los miembros más destacados del capítulo español de la OKFN, que literalmente dice:

«A día de hoy, los desarrollos sensibles y los sistemas críticos de una administración no pueden estar en Software libre, y deben permanecer en Software privativo. Nos referimos a estratégicos y sensibles las áreas de Salud, Hacienda y Seguridad. Otros sistemas, que no requieren la máxima atención permanente, pueden asumir los riesgos del Software libre.»

yo pensaba que realmente sería declaraciones sacadas de contexto o simplemente fruto de una mala noche, pero cuando me he puedo a investigar un poco, dado que muchos compañeros de la Comunidad internacional me preguntaban, he descubierto que el autor del documento
no solo se ratifica, sino que además, sigue firme en sus declaraciones:

a favor esclavitud Open Knowledge Foundation Spain (OKFN) y su ataque al software libre

La amiga Mernissi nos ha lanzado un guante y aquí mi respuesta.

La soberanía tecnológica es el resultado de la libertad, entendida como no dominación, de los estados frente a los poderes tecnológicos (ostentados por corporaciones tecnológicas privadas, como es Oracle), y esto solo es posible software libre y estándares abiertos.
 

Cuando alguien afirma de forma pública, más bajo las siglas de una organización que fomenta la transparencia y la apertura, una de las grandes falacias que usan constantemente las transnacionales, solo intenta destruir gran parte de lo avanzando y genera de forma premeditada desconfianza. En software libre existe soporte, y además de igual o mejor calidad que en el privativo, ya que son muchas las empresas y no solo una la que puede proporcionar el soporte. Pero además, debe ser consciente que debe propiciar el mejor servicio, o bien, otra podrá sustituirla, al no usar la tecnología de forma cautiva.

Por si fuera poco, en las respuestas que me da el autor, parece que no hay mucha marcha atrás. Y algo que me deja un poco fuera de juego, parece decir que lo que dice lo valida que ha estado en cargos de dirección pública, ¿y por eso debe tener la verdad absoluta? o lo que es más importante, SI el software libre no es válido para servicios críticos, ¿cómo es posible que ante diversos fallos técnicos las bolsas de Nueva York y Londres, entre otras muchas, se actualizaran a software libre? y lo que es mejor, a partir de ese momento ya no se han conocido problemas. ¿Es que las dos Bolsas citadas no tienen sistemas críticos? ¿o es que solo son críticos los de los gobiernos regionales? ¿Tan críticos eran los sistemas tecnológicos que él dirigió que no podían gestionarse como lo hacen en todo el gobierno de Brasil con software libre?

De veras que no he querido entrar en polémica en el calor de las declaraciones, que he esperado unos días, es más, esperaba que la OKFN Spain dijera que todo era un error o que pedían disculpas o yo que se, algo que no reforzara las declaraciones de su compañero y la barbaridad expuesta, pero sin embargo, y tras varios días, y aunque ha habido hasta una Junta Directiva de OKFN Spain, ni un solo comunicado explícito y de corrección. Mas allá de unas declaraciones más bien tibias en la web icon sad Open Knowledge Foundation Spain (OKFN) y su ataque al software libre que como recogen algunos medios y compañeros: ¿Cómo es posible que una ponencia ya presentada y firmada, esté en fase de debate una vez publicada?

No tengo el gusto de conocer a Guzmán Garmendia, pero si a muchos de los amigos que conforman OKFN Spain y de otros países, por eso me parece tan «extraño» que ante unas declaraciones de tal gravedad por parte de un representante de OKFN Spain, nadie haya dicho nada en tantos días, y solo me queda sumarme a todas la voces que piden respuestas a la OKFN internacional. Tampoco vale decir que es que como Guzmán trabaja para Oracle, sus declaraciones son exclusivamente en nombre de la transnacional norteamericana, pues el artículo viene firmado como OKFN Spain también.

La base de la soberanía tecnológica es la garantía de la ciudadanía en libertad, sólo posible mediante la educación (en sentido amplio y en concreto la educación tecnológica) y la investigación (la Universidad). De nada sirven datos abiertos si no se usan tecnologías y estándares abiertos y libres que faciliten que cualquiera pueda auditar y acceder al Conocimiento, la base del crecimiento y el progreso.

Que la OKFN Spain no haga unas declaraciones de forma contundente, eliminando cualquier atisbo de duda, que tantos y tantos gobiernos, empresas, instituciones apuesten por el software libre, no solo es una cuestión de eficiencia, es principalmente una apuesta por la libertad tecnológica y por lo tanto, de ninguna manera, una Organización que reivindica la libertad y la transparencia puede quedarse indiferente, más si uno de sus socios habla bajo las siglas de la misma.

El nombre de organismos por la libertad tecnológica, el trabajo de muchas personas a favor de la liberación, la batalla constante contra las transnacionales del ocultismo no puede tirarse por tierra, menos ahora, que gracias al trabajo de héroes como Snowden conocemos lo que significa apostar por tecnologías privativas o esclavistas.

Fuente: http://ramonramon.org/blog/2013/09/14/open-knowledge-foundation-spain-okfn-y-sus-declaraciones-favor-de-la-esclavitud-tecnologica/