Recomiendo:
0

Prevén que la estatal petrolera tendrá directorio con control social propuesto por organizaciones

Fuentes: ABI

La estatal petrolera a ser refundada por el Estado en el marco de la Ley No. 3058 de Hidrocarburos y el Decreto Supremo No. 28701, de nacionalización de los hidrocarburos, contará con un directorio que en parte será propuesto por las organizaciones sociales de los departamentos productores de gas y petróleo.El presidente de Yacimientos Petrolíferos […]

La estatal petrolera a ser refundada por el Estado en el marco de la Ley No. 3058 de Hidrocarburos y el Decreto Supremo No. 28701, de nacionalización de los hidrocarburos, contará con un directorio que en parte será propuesto por las organizaciones sociales de los departamentos productores de gas y petróleo.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, manifestó que después de haber consolidado la recuperación de los hidrocarburos para el Estado boliviano, necesariamente la estatal petrolera necesita reestructurarse a través de un profundo proceso de refundación «para dotar a Yacimientos de una estructura más ágil, moderna, eficiente y con control social».

Esta reestructuración le permitirá encarar el proceso de industrialización de los hidrocarburos y todos los desafíos que le consoliden como una empresa eficiente y transparente.

«La reestructuración de YPFB se dará en dos pasos: uno a través de la ley del nuevo YPFB. El anteproyecto será enviado en el curso de los siguientes días al Parlamento, estamos proponiendo una estructura que permita hacerla eficiente, ágil, transparente y con control social», señaló Ortiz a la agencia estatal ABI.

«Un segundo elemento fuera de la aprobación de la ley, que ojalá se dé, es avanzar con las tareas operativas, con los procedimientos para que YPFB se refunde efectivamente y eso pasa por dotarla de una estructura funcional a las nuevas actividades que tienen y dotarla de recursos humanos que se sumen a los ya existentes en la tarea de construir de nuevo esta empresa», agregó el presidente de YPFB.

De su parte, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara Baja, Jorge Silva, expresó su confianza en que el Poder Ejecutivo envíe en el curso de esta semana el proyecto de ley de refundación de YPFB para su tratamiento, toda vez que el Poder Legislativo está a punto de concluir las 120 sesiones ordinarias de la legislatura 2006; caso contrario el tema sería considerado el 2007.

EL PROYECTO

De acuerdo a información que conoció la ABI en esferas de los poderes Ejecutivo y Legislativo, el proyecto de refundación de YPFB –que está siendo revisado en el Consejo Nacional de Política Económica (Conape)– analiza la posibilidad de que la nueva estatal petrolera esté constituida por un Directorio, un Presidente Ejecutivo, un Gerente General y siete Gerentes Nacionales: de exploración y explotación, transporte y almacenaje, refinación, industrialización y petroquímica, comercialización, negocios e inversiones, asuntos jurídicos y asuntos administrativos.

El Directorio estará presidido por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y estará compuesto por un representante de cada uno de los departamentos productores de los energéticos, que será designado por el Prefecto del departamento involucrado, de una terna que eleven las organizaciones sociales.

Además, de un representante del Ministerio de Defensa Nacional, un representante del Ministerio de Hidrocarburos, otro del Ministerio de Planificación del Desarrollo y uno del Ministerio de la Presidencia.

Según la información todavía no oficial, el Presidente de la República designará al presidente Ejecutivo de YPFB de una terna elevada por el directorio de la estatal petrolera boliviana.

La iniciativa, que está siendo analizada por el Poder Ejecutivo, señala que la nueva estructura organizacional deberá responder a los criterios de eficacia, eficiencia y transparencia, además de asumir la responsabilidad con un modelo corporativo de gestión.

La nueva YPFB tendrá la facultad de negociar las suscripciones de los contratos petroleros establecidos en la Ley No. 3058, con personas individuales o colectivas, nacionales o extranjeras de derecho público o privado. Los que serán aprobados por el directorio y firmados por el presidente de la estatal petrolera.

También deberá administrar los contratos petroleros, fiscalizar las actividades de exploración y explotación. Fiscalizar la producción de hidrocarburos en calidad y volumen para efectos impositivos, regalías y participaciones, y asumir el rol de entregador, vendedor y administrador en contratos de exportación de gas natural.

De igual manera, la nueva YPFB podrá operar y/o participar en todas las actividades de la cadena productiva de los hidrocarburos por sí o mediante la conformación de sociedades comerciales de acuerdo al Código de Comercio, entre otros.