Recomiendo:
0

Pronunciamiento del encuentro nacional del Movimiento «Tinku»

Fuentes: www.redtinku.com

Los movimientos, organizaciones, grupos y personas miembros de la Red Tinku Bolvia, reunidas en el «Encuentro Nacional del Tinku Juvenil» durante los días 7, 8 y 9 de octubre en la ciudad de Cochabamba , a los dos años de recordarse el la masacre y el genocidio del gobierno de Sánchez de Lozada en contra […]

Los movimientos, organizaciones, grupos y personas miembros de la Red Tinku Bolvia, reunidas en el «Encuentro Nacional del Tinku Juvenil» durante los días 7, 8 y 9 de octubre en la ciudad de Cochabamba , a los dos años de recordarse el la masacre y el genocidio del gobierno de Sánchez de Lozada en contra del pueblo boliviano en las luctuosas jornadas de octubre de 2003, expresamos nuestra indignación y levantamos nuestra voz de protesta y nos dirigimos al pueblo boliviano pronunciamos como sigue:

1.Rendimos un homenaje póstumo a todas aquellas personas (adultas y jóvenes) que ofrendaron sus vidas en octubre de 2003 al defender el patrimonio y los intereses nacionales, en los hechos conocidos como «la guerra del gas» u «octubre Rojo-Negro».

2. Condenamos la actitud genocida y violenta del gobierno de Sánchez de Lozada al volcar las fuerzas policiales y militares en contra del pueblo movilizado, ante las justas demandas de la nacionalización de los hidrocarburos.

3.Reprochamos la impunidad en la que se encuentran cobijados los autores materiales e intelectuales de la perdida de casi un centenar de ciudadanos y ciudadanas bolivianas y los más de cuatrocientos heridos, muchos de los cuales quedaron inválidos para toda su vida; para con quienes nos solidarizamos eternamente.

4.Exigimos a las autoridades judiciales y no judiciales de este país la urgente aceleración del juicio de responsabilidades a Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros de Estado comprometidos con este hecho criminal.

5.Demandamos al pueblo boliviano a mantener en la memoria aquellas políticas represivas y fascistas de la coalición gobernante MNR, MIR y NFR, que enlutaron al pueblo boliviano; e identificar claramente a los personeros de estas tiendas partidarias para que nunca más vuelvan a instancias de los poderes del Estado en calidad de funcionarios públicos.

Los jóvenes somos la fuerza capaz de transformar la sociedad, por eso estamos organizándonos para ser protagonistas del cambio y así alcanzar un país verdaderamente libre, soberano e independiente; bajo una identidad intercultural, una justicia social y un desarrollo social pleno.

¡¡ GLORIA A NUESTROS MUERTOS DE OCTUBRE DE 2003 !!
¡¡ NO A LA IMPUNIDAD Y LA PERDIDA DE MEMORIA !!
¡¡ JUICIO DE RESPONSABILIDADES A SANCHEZ DE LOZADA Y
SUS COLABORADORES !!

A 513 AÑO DE RESISTENCIA INDIGENA NEGRA Y POPULAR !!
NO ALCApitalismo !!
Cochabamba, Bolivia, Octubre, Primavera de 2005.

Firman:
-Red de movimientos, organizaciones, grupos y personas
del sector del «TINKU JUVENIL»:
Tinku Juvenil Cochabamba.
Tinku Juvenil La Paz.
Tinku Juvenil EL Alto.
Tinku Juvenil Chuquisaca.
Tinku Juvenil Santa Cruz.

– Movimiento Nacional «TINKU» Bolivia