Recomiendo:
0

España

Red-SOStenible cumple 1 año y relanza la acción para parar la «Ley Biden-Sinde» en el senado

Fuentes: La Ex

Escribe a tu senador para parar la «Ley Biden-Sinde» en el Senado  «Tiene razón Alejandro Sanz: hay que ser muy valiente para aprobar una ley que perjudica a muchos para beneficiar a unos pocos» Un Tweet Hace hoy exactamente un año se creaba Red-SOStenible, una plataforma donde la sociedad civil,  ciudadanos y ciudadanas, organizaciones, blogs, […]

Escribe a tu senador para parar la «Ley Biden-Sinde» en el Senado

 «Tiene razón Alejandro Sanz: hay que ser muy valiente para aprobar una ley que perjudica a muchos para beneficiar a unos pocos» Un Tweet

Hace hoy exactamente un año se creaba Red-SOStenible, una plataforma donde la sociedad civil,  ciudadanos y ciudadanas, organizaciones, blogs, periodistas, hacktivistas, abogados, internautas… habían decidido coordinarse para enfrentar la larga batalla contra la «Ley Biden-Sinde» y la ignorancia y la censura sobre Internet.

Un año después, pase lo que pase en los próximos días, podemos decir que valió la pena.

Pase lo que pase el precio de los mercadeos políticos a nuestra costa ha subido.

Internet nos ha permitido intercambiar conocimiento e información, nos permite actuar y vigilar; por esto lo defendemos. Mientras a algunos les cuesta más caro en el trapicheo político, por esto lo quieren censurar.

Un año después nos queda todavía algo que hacer porque la «Ley Biden-Sinde», que fue echada de dónde estaba entorpeciendo la Ley de Economía Sostenible en su globalidad, intenta volver por la ventana en la discusión de la LES al senado.

Una ley que ni tan sólo resuelve los problemas que dice querer atacar (véase por qué la «Ley Biden-Sinde» es inútil), la «Ley Biden-Sinde» es una ley tiende a entrar por la ventana: fue introducida subrepticiamente por la ministra de Economía, Elena Salgado, vinculada a las industrias de software y por presiones recibidas de los US que sólo Wikileaks reveló como certeza aunque la sociedad civil ya lo iba denunciando; luego se intentó votar de espaldas a las enmiendas del Parlamento; y ahora, intentan volver a meterla de ahí de donde el voto la ha quitado, en la LES.

Hay algo profundamente equivocado en los políticos que aceptan este tipo de cosas y es que ya no entienden los tiempos que están viviendo aunque sí quieren legislar sobre ellos.

Sinde declaró recientemente en una entrevista: «(…) No hay que gobernar según lo que diga la prensa ni la opinión pública»(..). Ya. ya sabemos que no es a la opinión de la sociedad civil que presta atención Sinde.

Rubalcaba, más de lo mismo: declara que cambiará la ley con «ofertas generosa y con habilidad» y que nos lo explicará a los ciudadanos. Sr. Rubalcaba es usted quien tiene que escuchar lo que el 80% de los ciudadanos, muchos de ellos artistas también, le están intentando explicar, déjese de regateos.

La ciudadanía sólo pedimos una cosa: que el juez vaya al fondo del asunto antes de condenar el uso de una herramienta, cosa que puede querer decir condenar, sin posibilidad de defenderse ni presunción de inocencia, una empresa honesta, una vida, una opinión.

La ciudadanía y los creadores y creadoras (no los divos y divas que son cosas distintas y no pagan los impuestos en las mismas ventanillas) pedimos y ofrecemos soluciones para defender los derechos de los autores y de los ciudadanos por igual, como ya lo indica la ONU.

Si hay soluciones, ¿porque no quieren verlas?

Porque estas soluciones implican arremangarse como estamos haciendo todos; colaborar y no expoliar, como estamos haciendo todos; renovar sus negocios, como estamos haciendo todos.

Es muy poco democrático volver a incorporar la Ley Sinde en la LES de donde ha sido extirpada. Por esto pedimos a Rubalcaba que, si de verdad no quiere criminalizar la Red, debe hacer «una ley seria», que no entre por la ventana de «un país serio».

Por esto le pedimos que trabaje el tema de la copia privada, del intercambio de archivos, del acceso a la cultura y del canon como debe de hacerse: en su globalidad, de cara a la opinión pública, con todas las partes implicadas incluidos ciudadanía, emprendedores TiC, creadores (de verdad, no coalición de…) y consumidores y, como en cualquier otro sector, considerando como conditio sine qua non un compromiso de reconversión por parte de las industrias.

También nos vemos obligados a pedir a divos y divas que no sean siempre tan emparrados. Todas estas preguntas sobre el futuro de sus negocios que les atormentan de repente como si fueran los primeros en vivir una crisis de modelo, quizás haya gente que ya esté trabajado en ello y tenga las respuestas. Así que sin tantos aspavientos, ¿por qué no se informan e invierten y  trabajan con la sociedad civil como hacen tantos otros creadores que saben el mundo en el que viven ayudando a mejorarlo (que para esto está la cultura)? .

Aquí algunas de las respuestas si las quieren escuchar:

Sí, apoyemos a los creadores.

Los derechos de los autores y de la ciudadanía no están reñidos.

Así que pedimos a los señores senadores  que próximamente tendrán que votar la «Ley Biden-Sinde» en el senado, que no voten en contra de los que les han elegidos.

Como ciudadanos, elegimos los senadores con listas abiertas, o sea directamente. Por esto invitamos todo el mundo a que escriba a los senadores que ha elegido para recordarles que son representantes de la sociedad civil y no de intereses particulares.

Los grupos que todavía dudan si votar en contra son principalmente PP y CiU. Más abajo puedes encontrar un ejemplo de Carta en castellano y una en Catalán. Igualmente debemos seguir presionando a todos: algunos pueden dudar tanto de un lado como de otro.

Contacto:

http://Red-SOStenible.net

639025865

En colaboración con:

http://La-EX.net

@La_EX_

http://red-sostenible.net/index.php/1year

Enlaces mencionados:

[1] http://red-sostenible.net/index.php/P%C3%A1gina_Principal

[2] http://derecho-internet.org/node/544

[3] http://red-sostenible.net/index.php/Intentaran-aprobar-ley-sinde-diciembre

[4] http://d-evolution.fcforum.net/areas-de-accion/amigo-norte-americano/

[5] http://www.portaltic.es/internet/noticia-dia-sociedad-espanola-internet-hicieron-oir-20101222091620.html

[6] http://www.periodistadigital.com/politica/gobierno/2010/12/29/sinde-subvenciona-millon-de-euros-mentiras-gordas-cultura.shtml

[7] http://www.rtve.es/noticias/20101223/rubalcaba-vamos-explicar-internautas-ley-sinde-no-va-contra-red/389377.shtml

[8] http://fcforum.net/es/

[9] http://www.kriptopolis.org/onu-derechos-propiedad-ley-sinde

[10] http://www.elpais.com/articulo/opinion/favor/Internet/elpepuopi/20110105elpepiopi_11/Tes

[11] http://la-ex.net/tumbada-ley-sinde-en-el-congreso-felicidades-la-defensa-de-internet-no-esta-renida-con-la-defensa-de-los-derechos-de-los-autores

[12] http://www.abc.es/20101222/cultura/sinde-oculta-debate-sobre-201012220948.html

[13] http://la-ex.net/la-increible-historia-del-gran-portal-en-el-que-esta-toda-la-musica

[14] http://oxcars10.la-ex.net/

[15] http://mangasverdes.es/2010/12/25/apoyemos-a-los-creadores/

http://la-ex.net/redsos-cumple