Recomiendo:
0

Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidad económica

Fuentes: Hipertext.net

1. Introducción El acceso abierto a la ciencia se refiere a la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet, fundamentalmente artículos de revista. Es decir, que los usuarios no tan sólo pueden consultarlos gratis sino que, además, pueden descargarlos, copiarlos, imprimirlos, distribuirlos, etc. Se trata de un modelo de difusión del conocimiento […]

1. Introducción

El acceso abierto a la ciencia se refiere a la disponibilidad libre y gratuita de los contenidos científicos en internet, fundamentalmente artículos de revista. Es decir, que los usuarios no tan sólo pueden consultarlos gratis sino que, además, pueden descargarlos, copiarlos, imprimirlos, distribuirlos, etc. Se trata de un modelo de difusión del conocimiento científico que supone una transformación radical en el funcionamiento de la comunicación científica.

Para poder completar este cambio de paradigma habría que conseguir que todos los autores o bien publicaran en revistas de acceso abierto (la denominada ruta dorada) o bien que archivaran en repositorios los artículos que se publican en revistas comerciales (vía «verde»). Así pues, utilizando estas dos vías o estrategias complementarias, se podría conseguir que el acceso abierto a la ciencia fuera total.

Las ventajas de este nuevo modelo son diversas y las podemos agrupar en tres grandes apartados. En primer lugar, la puesta a disposición en acceso abierto de los resultados de investigación y de las publicaciones científicas supone una mejora notable del funcionamiento de la comunicación científica, ya que se incrementa el uso e impacto de los contenidos (al estar disponibles sin barreras), se mejora la calidad de la investigación y se pueden reducir notablemente los costes.

En segundo lugar, el acceso abierto también genera beneficios directos sobre la sociedad ya que facilita una transferencia directa de conocimiento al entorno económico y social y también se disuelven las barreras entre países ricos y pobres. En tercer lugar, el acceso abierto posibilita la reutilización de la información y de los datos porque los contenidos ceden algunos derechos de explotación con lo cual pueden crearse productos y servicios derivados.

Así pues, si los beneficios del acceso abierto son tantos y tan patentes ¿por qué parece que se ha avanzado poco? Esta es la pregunta que ya se formulaba Harnad (2006) hace unos años: ¿por qué existe la impresión de que se está tardando tanto en conseguir el 100% en acceso abierto si es el modelo que consigue maximizar el acceso e impacto a los contenidos científicos? El acceso abierto es bien conocido por parte de los autores, editores y gestores científicos y académicos pero parece que tenga un papel testimonial en el mercado de la edición científico-técnica y que, después de una etapa inicial de difusión y rápido crecimiento, le esté costando poner realmente en aprietos el predominio de las editoriales comerciales.

En este texto vamos a intentar dar respuesta a esta cuestión centrándonos en el ámbito de las revistas científicas para determinar cuál ha sido su grado de desarrollo y cuáles son los principales retos de futuro que tienen en estos momentos.

Las primeras revistas científicas en acceso abierto aparecen a principios de 1990 con la creación de Surfaces y Psycoloquy, por parte de Jean-Claude Guédon y Stevan Harnad, respectivamente. Se trata curiosamente de dos de los principales teóricos e impulsores del movimiento por el acceso abierto a la ciencia. A partir de aquí, en un incesante goteo, surgen nuevas revistas de estas características y, a la vez, se producen trasvases de títulos desde el modelo de suscripción hacia el open access (accso abierto). En 2003, la aparición de las primeras revistas creadas por Public Library of Science (PLoS), en especial la primera de ellas, PLoS Biology, da un impulso fundamental y gran visibilidad al sector.

En cuanto a la tipología de revistas en acceso abierto, siguiendo a Melero y Abad (2008) podemos diferenciar entre (1) aquellas que son libres y gratuitas para lectores y autores, (2)las que exigen un pago por la publicación (a cargo del autor), (3) los modelos híbridos (pago por suscripción pero con artículos en abierto) y (4) las revistas con suscripción que ofrecen sus contenidos en abierto (a veces con un período de embargo). En el apartado 5, dedicado a las vías de financiación, se profundiza en esta cuestión.

2. Objetivos y metodología

Veinte años después de la aparición de los primeros títulos, es relevante hacerse algunas preguntas sobre la situación actual de las revistas en acceso abierto con el objetivo de realizar una valoración del grado de desarrollo alcanzado. Son las siguientes:

a) ¿Cuál ha sido el crecimiento cuantitativo de las revistas en acceso abierto y qué países son los que disponen de mayor potencial?

b) ¿Cuáles son los niveles de calidad de sus procesos y contenidos publicados?

c) ¿Cuáles son las vías de financiación y sus perspectivas de sostenibilidad económica?

Estas preguntas, por otro lado, también tienen relación con algunas de las dudas que se han alentado por parte de los editores tradicionales para desacreditar a las revistas en acceso abierto. Darles respuesta permitirá disponer de datos objetivos que sirvan para conocer de forma más directa la realidad.

En lo que respecta a la metodología, hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica y, en segundo lugar, hemos realizado consultas sobre aspectos descriptivos de las revistas en acceso abierto procedentes de los siguientes directorios:

Ulrich’s periodicals directory

Se trata de la fuente más completa y fiable para conocer el número de revistas científicas que existen en el mundo, a pesar de que contiene lagunas e imprecisiones, fundamentalmente por la falta de actualización de algunos datos (en especial, las desapariciones de revistas, que son muy difíciles de detectar).

Directory of Open Access Journals (DOAJ)

Es el repertorio de referencia en lo que se refiere estrictamente a la revistas en acceso abierto. Este directorio, mantenido por la Universidad de Lund, incluye aquellas revistas científicas que tienen controles de calidad y que permiten el acceso libre y gratuito al texto completo.

3. Situación actual

Según Ulrich’s, el número de revistas científicas activas editadas en el mundo supera los 93.000 títulos (54.358 de los cuales poseen revisión externa), unas cifras nada desdeñables que se han ido incrementando en los últimos años.

Dentro de este universo, el número de revistas en acceso abierto supera los 11.000 títulos, disponiendo de revisión externa 6.798 de ellos. La figura 1 nos muestra estas cifras, así como la relación entre ellas.

Abadal_figura1

Figura 1. Revistas científicas en acceso abierto (Fuente: Ulrich’s)

Tanto si consideramos el total de revistas científicas o tan sólo las que tienen sistema de revisión por pares, el porcentaje de títulos en acceso abierto se sitúa en el 12-13%. Se trata de una cifra aún modesta pero que no puede despreciarse ni tampoco considerarse meramente testimonial.

La distribución de títulos por países, como podemos ver en la tabla 1, sitúa en las primeras posiciones a los EUA, seguidos por Brasil, Gran Bretaña, España e India. La presencia de dos estados emergentes, como Brasil e India (y Turquía en la décima posición), no es casual y se explica por el notable impulso que se está dando en estos países a la comunicación científica y al acceso abierto.

Tabla 1. Países editores de revistas en acceso abierto, en números absolutos (2012)

País

Títulos

1

Estados Unidos

1362

2

Brasil

688

3

Reino Unido

534

4

España

409

5

India

388

6

Alemania

244

7

Canadá

235

8

Rumanía

223

9

Italia

197

10

Turquía

194

Fuente: DOAJ

Para tener una idea del peso relativo que tienen estas cifras absolutas respecto del total de revistas de cada uno de los países tenemos que recurrir de nuevo a Ulrich’s. En la tabla 2 se presenta la proporción de revistas de acceso abierto respecto del total de revistas científicas activas y del total de revistas con revisión externa (peer review) de cada país.

Tabla 2. Porcentaje de revistas en acceso abierto

País

Total revistas

Open access

%

Con peer review

Open access

%

Brasil

1735

1024

59,02

568

374

65,85

Rumanía

782

387

49,49

408

175

42,89

Turquía

778

295

37,92

391

184

47,06

España

2280

600

26,32

559

191

34,17

India

3187

655

20,55

2102

489

23,26

Canadá

1811

341

18,83

1241

255

20,55

Italia

2844

274

9,63

1667

195

11,7

EUA

25050

1927

7,69

18057

1549

8,58

Alemania

4805

331

6,89

2626

223

8,49

Reino Unido

13759

595

4,32

11263

476

4,23

Fuente: Ulrich’s

En esta tabla destacan aún mucho más los países emergentes ya que tres de las cinco primeras posiciones estarían ocupados por ellos (Brasil, Turquía e India).

Merece también un comentario el caso de España, con una meritoria cuarta posición, y con un número de revistas académicas en acceso abierto que representa una tercera parte del total de títulos con revisión externa o una cuarta parte del total de revistas. Estos altos porcentajes se pueden explicar a partir del origen de las empresas editoriales. A diferencia de lo que pasa en los mercados punteros (como los Estados Unidos, el Reino Unido, los Países Bajos o Alemania) la presencia de editores comerciales en España no llega a la cuarta parte del total de títulos (Abadal, Rius, 2008). Las tres cuartas partes restantes están formadas por editoriales sin ánimo de lucro dependientes de universidades, centros públicos de investigación, sociedades científicas y asociaciones y colegios profesionales, que encajan a la perfección con la filosofía del movimiento y que han evolucionado con cierta rapidez hacia este modelo.

Los países con una industria editorial consolidada, como es el caso de los EUA, Reino Unido, Alemania, etc. estarían proporcionalmente bastante por debajo de la media global (13%) antes señalada.

4. Sobre la calidad

Hemos indicado al principio que el acceso abierto pretende conseguir la distribución libre y gratuita de la producción científica y, por tanto, cambiar el modelo de funcionamiento de la comunicación científica. A partir de este principio, podría parecer que se trata de un movimiento que quiere sustituir, soslayar o eliminar los mecanismos de fijación de calidad ya establecidos para la producción científica, es decir, el sistema de revisión por expertos (peer review), que es la base de la comunicación científica. Nada más alejado de la verdad. El acceso abierto persigue la máxima difusión, uso y reutilización de contenidos científicos, lo que no interfiere para nada en los sistemas de revisión de la calidad de las publicaciones científicas (ya sean el peer review de las revistas o la actividad de los índices y las agencias de evaluación).

A pesar de estas aclaraciones y declaraciones de principios, las dudas sobre la competitividad o el reconocimiento externo de la calidad y del impacto en las revistas de acceso abierto se hacen circular entre los autores como un mecanismo de desacreditación o minusvaloración de su efectividad.

La realidad, no obstante, disipa cualquier duda al respecto. Las revistas de libre acceso están siguiendo los estándares de calidad tradicionales para conseguir el máximo reconocimiento y prestigio. Esta impresión la podemos refrendar analizando la presencia de revistas en acceso abierto en las dos bases de datos que recogen los títulos de mayor calidad, es decir, Scopus (Elsevier) y Web of Science (Thomson-ISI).

Scopus incluye actualmente unos 18.500 títulos de revista, de los cuales 1.800 siguen el modelo de acceso abierto (estos datos proceden directamente de Scopus). Esto significa, por tanto, un diez por ciento del total de títulos. Las cifras en el Web of Science son similares: en esta base de datos constan 864 revistas en acceso abierto respecto de los 9.870 títulos, lo cual significa el 9% del total (en este caso, los datos proceden de Ulrich’s).

Por otro lado, hay que tener presente que algunas de las revistas en acceso abierto disponen de factores de impacto que las sitúan en la cúspide de sus categorías temáticas, como sería el caso de las revistas de PLoS o BioMedCentral o de The New Journal of Physics, publicada por el Institute of Physics.

Así pues, a pesar a su juventud, una buena parte de las revistas en acceso abierto ya se encuentra en la élite del sector y, además, con buenas calificaciones, unos logros que la mayoría de títulos ha tardado mucho tiempo en conseguir.

5. Sobre la sostenibilidad económica

No es difícil crear una revista; lo realmente complicado es mantenerla en activo muchos años. La sostenibilidad económica, el establecimiento de sólidas vías de ingresos que permitan sufragar los costes editoriales, los desarrollos tecnológicos de las plataformas digitales, etc., es otro de los retos fundamentales de las revistas en acceso abierto en la actualidad.

En los últimos veinte años se han ido creando grupos editoriales que han establecido y experimentado con diversas fuentes de financiación para asegurar la pervivencia y sostenibilidad económica de las revistas que publican. Vamos a tratar estas dos cuestiones en los siguientes subapartados.

5.1 Grupos editoriales

Con el crecimiento del sector han aparecido y se han consolidado grupos editoriales que siguen el modelo de acceso abierto. El estudio de su estructura y organización ofrecen pistas inestimables para conocer los elementos fundamentales que ayudan a conseguir la viabilidad económica. Vamos a hacer una breve referencia a los tres principales grupos internacionales y a uno de español.

a) BioMed Central (http://www.biomedcentral.com/)

Se trata de un grupo británico fundado a principios de 2000 que publica unas 220 revistas en acceso abierto en el área de biología y medicina. Fue adquirido por Springer, el segundo editor científico mundial, a finales de 2008.

b) Hindawi Publishing Corporation (http://www.hindawi.com/)

Fundado en 1997 en El Cairo como editor comercial tradicional especializado en matemáticas e ingeniería pero se introdujo muy rápido en la biomedicina. Es un caso singular de transición del modelo de suscripción al acceso abierto, que ha suscitado algunos estudios específicos (Loy, 2011). Publica actualmente más de 300 revistas (alrededor de un 10% de ellas disponen de factor de impacto) y tiene una tasa de aceptación de artículos enviados del 30-35%. Su ubicación en Egipto le permite competir mejor en el sector dado que sus costes salariales también son menores.

c) PloS (http://www.plos.org)

Publica PLoS Biology en 2003 y en la actualidad tiene siete títulos que están muy bien situados en los índices de impacto. Tienen unas tasas de aceptación del 10% de los artículos enviados.

d) Revistas CSIC (http://revistas.csic.es/)

Es uno de los mayores grupos españoles de revistas de acceso abierto. Cuenta con una treintena de revistas, una buena parte de ellas en Web of Science y Scopus. Ha evolucionado, en pocos años, del modelo comercial al de acceso abierto de manera conjunta con la informatización de los procesos de edición.

5.2 Vías de financiación

La publicación de revistas en acceso abierto tiene dos rasgos distintivos: los derechos de explotación los conservan los autores y, por otro lado, los ingresos de las suscripciones se sustituyen por otras vías de financiación. La cuestión clave, no obstante, reside en cuáles son estas fuentes y en su viabilidad.

En un artículo de Villarroya et al (2012) se presenta una completa revisión bibliográfica sobre los modelos de negocio en el ámbito del acceso abierto y se pone de manifiesto la importancia de realizar un análisis más allá de las fuentes de financiación y tener en cuenta otros componentes económico-financieros así como también a las dimensiones operativa y estratégica de la editorial. De todas formas, en nuestro estudio nos centramos exclusivamente en las vías de financiación para revistas de acceso abierto, que se han establecido a partir del análisis de los casos de éxito en el sector. Son las siguientes:

a) Tasas (pago por los originales publicados)

El autor tiene que pagar un canon para la publicación de sus textos. El coste de la publicación de un artículo es variable y se puede situar entre los 600 y los 2.500 euros, en función de la revista y algunas características del artículo. Se trata de una cantidad que, en la práctica, no paga el autor directamente de su bolsillo sino que se utilizan los recursos procedentes de los proyectos de investigación, la mayoría de los cuales disponen de partidas específicas para la publicación. En otros casos, estas tarifas de publicación son asumidas directamente por la institución a la que pertenece el autor.

Algunos expertos consideran que es la única vía de financiación que se puede contraponer y equiparar al modelo comercial. Es muy frecuente en revistas de ciencias de la salud (las de BioMedCentral o PLoS, por citar las más conocidas). Puede suponer más del 90% de los ingresos en este tipo de revistas.

b) Subvención externa

En este caso existe una aportación económica fundamental que tiene carácter externo a la actividad editorial. Puede proceder de la administración pública, de sociedades científicas o de consorcios de usuarios, entre otros.

b.1) Financiación pública

En esta modalidad, los costes son asumidos directa e íntegramente por la administración pública (facultades y departamentos universitarios, centros de investigación u otro tipo de organismos públicos) que financia la actividad editorial de las revistas. Esta vía está muy extendida en las ciencias humanas y sociales. Un ejemplo claro sería el de Revistas CSIC, que disponen del apoyo económico de este organismo español de investigación.

b.2) Cuotas de socios

En el caso de sociedades científicas que editan en acceso abierto, la principal fuente de financiación acostumbra a ser las cuotas de los miembros.

b.3) Consorcios de usuarios

Consiste en que las bibliotecas que tienen suscritas las revistas de una disciplina científica determinada juntamente con las agencias de apoyo a la investigación financien las editoriales para que publiquen las revistas y las distribuyan de forma gratuita y sin coste para los autores. Como ejemplo particular se puede citar el proyecto SCOAP3 (Sponsoring Consortium for Open Access in Particle Physics Publishing), un consorcio de centros de investigación, agencias de financiación y bibliotecas que propone un modelo económico para transformar en acceso abierto todas las revistas científicas del ámbito de la física de las altas energías. Cuentan ya con numerosos apoyos en todo el mundo y, especialmente, en los EEUU.

c) Publicidad

Presente cada vez más en muchas publicaciones. No obstante, el porcentaje de ingresos que se puede conseguir por esta vía es más bien bajo.

d) Suscripciones institucionales

Se refiere a las aportaciones anuales al editor por parte de universidades, centros de investigación etc. y que tienen como contrapartida que los autores de la institución tengan descuentos importantes para publicar sus originales. Hindawi, por ejemplo, cuenta con 25 instituciones suscritas que le aportan un 2% del total de los ingresos (Loy, 2011).

e) Venta de servicios

En este caso se refiere a los beneficios por impresiones, edición de separatas, etc. En el caso de Hindawi, esta fuente de ingresos supone un 9% del total (Loy, 2011).

Después del análisis de los grupos editoriales y de sus vías de financiación se puede constatar que existen modelos ya consolidados de distintos tipos que pueden servir de referencia para iniciativas editoriales en acceso abierto que se vayan creando. 6. Conclusiones

El repaso a la situación demuestra que el acceso abierto ha superado el despuntar inicial y que se encuentra ya en una fase de consolidación. En este sentido, coincidimos con Laakso (2011), que establece tres etapas en la evolución de las revistas en acceso abierto: los inicios (1993-99), la innovación (2000-04) y la consolidación (a partir de 2005).

En lo que se refiere a los aspectos cuantitativos, las cifras de revistas en acceso abierto demuestran que no se trata de un sector testimonial. Destaca la pujanza de los países emergentes que disponen de altas proporciones de títulos que siguen este modelo.

En lo que se refiere a la calidad, se han adoptado íntegramente los patrones del sistema de comunicación científica y se ha conseguido disponer de un buen porcentaje de títulos en la élite de las revistas.

En cuanto al modelo de sostenibilidad, se constata la supremacía del sistema de pago por el autor en la biomedicina y ciencias experimentales y el pago por parte de la administración pública en ciencias sociales y humanidades. Algunos ejemplos de editores consolidados (PloS, Hindawi, Revistas CSIC, etc.) dan pistas claras para asegurar la consolidación y extensión del modelo.

En este trabajo hemos considerado exclusivamente la vía dorada (las revistas) y no hemos analizado el peso que tienen las publicaciones científicas archivadas en repositorios ya que son más difíciles de establecer. Existe algún estudio que ofrece cifras de ambas vías, como el de Björk et al (2010) que situaba en el 20% el porcentaje de los artículos publicados en 2008 que se podían encontrar en acceso abierto. Se trata de un análisis sobre una muestra de 1837 revistas que indica que el 8,5% de los artículos se puede consultar en la web del editor (vía dorada) y un 11,9% más se encuentra en la red (vía verde), ya sea en repositorios o en las páginas web de los autores.

Finalmente, ¿cuál es la perspectiva de futuro? Las cifras de nuestro estudio, ampliadas con las estimaciones anteriores, consideran que el 20% de los artículos publicados se encuentran ya en acceso abierto. Parece difícil aventurar el ritmo de crecimiento que pueda tener en los próximos años este tipo de publicación aunque se intuye que las políticas que se están impulsando desde universidades, centros de investigación y agencias de financiación de la investigación contribuirán a dar un impulso decisivo a este modelo de funcionamiento de la comunicación científica.

7. Bibliografía

Abadal, Ernest; Rius Alcaraz, Lluís (2008). «Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto». Revista Española de Documentación Científica, 31:2, 242-262. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/427

Björk, B-C et al. (2010). «Open access to the scientific journal literature: situation 2009». PLoS ONE, 5:6. doi:10.1371/journal.pone.0011273

Harnad, Stevan (2006) «Opening access by overcoming Zeno’s paralysis». En: Jacobs, N (ed.). Open access: key strategic, technical and economic aspects. London: Chandos. http://eprints.soton.ac.uk/262094/

Harnad, Stevan (2008). «The postgutenberg open access journal». En: Cope, B.; Phillips, A (eds.).The future of the academic journal. London: Chandos. http://eprints.soton.ac.uk/265617/2/PG-chandos-harnad.pdf

Laakso, M., et al. (2011). «The development of open access journal publishing from 1993 to 2009». PLoS ONE, 6:6. doi:10.1371/journal.pone.0020961

Loy, Matthew (2011). Hindawi Publishing Corporation: Growing an Open-Access Contributor-Pays Business Model. Updated 2011. London: Ithaka. http://sca.jiscinvolve.org/wp/files/2009/05/iDF153-SCA_Ithaka_CaseStudies_v2_Hindawi_v1-03.pdf

Melero, Remedios (2005). «Acceso abierto a las publicaciones científicas: definición, recursos, copyright e impacto». El profesional de la Información, 14: 4, 255-266. http://eprints.rclis.org/archive/00004371/01/EPI-rmelero.pdf

Melero, Remedios; Abad, Francisca (2008). «Revistas open access: características, modelos económicos y tendencias». BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 20. http://www.ub.edu/bid/20meler2.htm

Villarroya, Anna; Claudio-González, Melba; Abadal, Ernest; Melero, Remedios (2012). «Modelos de negocio de las editoriales de revistas científicas: implicaciones para el acceso abierto». El profesional de la información, 21: 2, 129-135.

Fuente: http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/retos-revistas-en-acceso-abierto.html