Recomiendo:
0

Tropiezos en las negociaciones con las cadenas de televisión nublan la expansión de Google

Fuentes: The Wall Street Journal

Cuatro meses después de pagar más de US$1.700 millones para arrebatarle YouTube a sus rivales, Google Inc. enfrenta un desafío aun mayor: encontrar aliados en el sector de la televisión. A medida que crecen las protestas de las estaciones de televisión por la divulgación no autorizada de contenido en el popular sitio de video online, […]

Cuatro meses después de pagar más de US$1.700 millones para arrebatarle YouTube a sus rivales, Google Inc. enfrenta un desafío aun mayor: encontrar aliados en el sector de la televisión. A medida que crecen las protestas de las estaciones de televisión por la divulgación no autorizada de contenido en el popular sitio de video online, Google busca una manera de apaciguar la tensión. Hasta hace un mes, Google pensó que iba a conseguir un gran espaldarazo de CBS Corp. Ambas compañías estaban a punto de cerrar un acuerdo de varios años por el que los usuarios de YouTube podrían ver episodios de series como CSI e incluso utilizar fragmentos del programa para crear videos caseros, según fuentes cercanas. También estudiaron maneras de ofrecer espacios publicitarios de CBS Radio a los anunciantes de Google. Bajo el acuerdo, Google le habría garantizado a CBS más de US$500 millones en ingresos publicitarios, dicen las fuentes. 

Google, con sede en California, quiere crecer más allá de sus raíces como motor de búsqueda y encontrar nuevos lugares donde vender publicidad. YouTube es uno de esos lugares y los consumidores globales están cada vez más ansiosos por tener acceso a videos, especialmente los de programas exitosos de televisión. Sin embargo, últimamente, las relaciones de Google con las grandes cadenas estadounidenses de televisión se han enfriado. El año pasado, estuvo cerca de lograr un acuerdo con el conglomerado de entretenimiento Viacom Inc. Ahora, Viacom ha acusado a Google de violación de derechos de autor y ha exigido que YouTube elimine unos 100.000 videos de programas de Viacom de su página Web. Además, varios estudios de cine se han quejado de que Google muestra avisos y ofertas que apoyan sitios de Internet que le permiten a los usuarios bajar películas ilegalmente. Ahora, parece que la esperanza de un acuerdo con CBS también se ha evaporado.

Las dos empresas no han podido ponerse de acuerdo en asuntos tan importantes como la vigencia del convenio, dice una de las fuentes. Por ahora, Google y CBS sólo colaborarán en iniciativas más modestas. Las dificultades de Google con las estaciones de televisión son la señal más reciente de que su éxito en la Web no será fácil de repetir en los ámbitos de la distribución de medios y la publicidad en radio y televisión. Aunque es posible que la contienda actual resulte ser poco más que una negociación especialmente difícil, la estrategia de Google de conseguir acuerdos con las empresas de medios se está convirtiendo en un proceso arduo y prolongado. Una vocera de Google dice que la empresa seguirá buscando alianzas. «Respetamos los derechos de los dueños del contenido y queremos trabajar con ellos para distribuirlo de manera más amplia» y así ayudarlos a ganar dinero, agrega. Hasta ahora, ninguna de las disputas ha frenado el crecimiento de Google.

La empresa llega a millones de consumidores y miles de anunciantes en todo el mundo. Su negocio de publicidad en línea ha superado a sus competidores, generando más de US$10.000 millones en ingresos en 2006. La empresa registró ganancias de US$3.100 millones el año pasado y su valor de mercado supera los US$140.000 millones. Para los ejecutivos de televisión, preocupados por el futuro de su negocio, YouTube es a la vez fascinante y aterrador. Cualquiera con una computadora y acceso a Internet puede encontrar fácilmente toda clase de videos, subidos por los usuarios sin permiso alguno. Las leyes de derechos de autor obligan a que YouTube elimine los videos de los que sus usuarios no tienen derechos, siempre que su dueño legal presente una queja. YouTube dice que siempre se acoge a estas normas. Pero al día siguiente, los usuarios normalmente vuelven a subir videos similares.

 Las principales empresas de medios han establecido sus propios sitios de video para ofrecer gratis programas de máxima audiencia como Lost y 24. Recientemente, varias compañías de medios, incluyendo a Viacom, la cadena NBC de General Electric Co. y la cadena Fox de News Corp. han considerado unir su contenido para crear un rival de YouTube. Además, el martes, Viacom anunció un acuerdo para licenciar cientos de horas de programación a un servicio en línea llamado Joost. «El problema que enfrentamos las empresas de medios a la hora de negociar con Google es que no estamos en una posición de fortaleza», reconoce un ejecutivo. .

http://online.wsj.com/public/article/SB117210388674115483.html?mod=spanish_whats_news