Recomiendo:
0

Un glosario de términos tecnológicos

Fuentes: The Wall Street Journal

Comprar computadoras u otros productos de alta tecnología siempre ha sido un desafío. Esto se debe en parte a que los fabricantes y los minoristas del sector usan una jerga técnica que hace que hasta los vendedores más débiles, que sólo han memorizado esa terminología, parezcan muy inteligentes. Al mismo tiempo, ese lenguaje técnico lleva […]

Comprar computadoras u otros productos de alta tecnología siempre ha sido un desafío. Esto se debe en parte a que los fabricantes y los minoristas del sector usan una jerga técnica que hace que hasta los vendedores más débiles, que sólo han memorizado esa terminología, parezcan muy inteligentes. Al mismo tiempo, ese lenguaje técnico lleva a una confusión entre los usuarios, quienes muchas veces gastan más dinero del que deberían.

Este año, la palabrería es aún mayor, ya que han nacido nuevos términos, al tiempo que algunos antiguos han desaparecido. Así que, a continuación un breve glosario de algunas palabras técnicas que escuchará esta Navidad a la hora de comprar una computadora, un televisor, una cámara digital o un celular.

Aero: Es la interfaz gráfica de Windows Vista, el nuevo sistema operativo de Microsoft, cuyo lanzamiento mundial está previsto para fines de enero. Si quiere sacarle el mayor provecho a Vista, asegúrese de que la computadora Windows que compre pueda operar con Aero. Muchas no pueden.

Anti-borrosa: También conocida como estabilización de imagen, es una característica crucial de las cámaras digitales actuales. Como pocas incluyen el antiguo visor, los usuarios tienden a sostenerlas estirando sus brazos para enmarcar la toma en la pantalla de cristal líquido. Esto eleva la posibilidad de mover y malograr la toma. Una función anti-borrosa puede corregir esto. La mejor tecnología de estabilización de imagen es óptica. Las versiones digitales son menos efectivas.

Estándar N: Es una versión nueva, más rápida y de mayor alcance del popular sistema de redes inalámbricas Wi-Fi, compatible con muchos nuevos productos Wi-Fi. Supera la versión «G» de Wi-Fi. Pero existe una trampa: esta tecnología, como implica su nombre en inglés «Draft N», está basada en un borrador del próximo estándar Wi-Fi que se llamará simplemente «N». El estándar final podría ser tan diferente que haría que los aparatos que funcionan con Draft N se queden obsoletos en 12 a 18 meses.

Arranque dual: Una computadora que está configurada para arrancar o iniciarse con dos tipos de sistemas operativos, dependiendo de cuál elija el usuario en un determinado momento. El ejemplo más conocido es el de las computadoras Macintosh de Apple, que ahora pueden funcionar con el sistema operativo Mac o con Microsoft Windows, utilizando el software de arranque dual gratis de Apple, Boot Camp.

Doble núcleo: Un tipo de microprocesador -el «cerebro» que hace funcionar a las computadoras- que agrupa el equivalente a dos procesadores en un mismo chip. Los procesadores de doble núcleo más conocidos son Doble Núcleo (Dual Core) y 2 Doble Núcleo (Core 2 Duo) de Intel, aunque su rival AMD también los fabrica. Son una buena opción para la mayoría de la gente.

Reproductor Flash: Un reproductor de música digital de poca capacidad, como el iPod Nano o el iPod Shuffle de Apple. Estos reproductores usan memoria flash -un tipo de memoria que actúa como un pequeño disco duro- para almacenar música, fotos y videos. Reproductores más grandes, como el iPod y el nuevo Zune de Microsoft, usan discos duros de verdad, como los de las computadoras. La memoria flash también se encuentra dentro de las tarjetas de memoria que usan las cámaras digitales.

HDMI: Este acrónimo significa, en inglés, Interfaz Multimedia de Alta Definición, y describe un nuevo tipo de cable que se usa para conectar los televisores de alta definición a aparatos como decodificadores y reproductores de DVD. Provee una señal digital de alta calidad y combina el audio y video en una sola conexión. Si va a comprar un televisor de alta definición, asegúrese que tenga conexiones de HDMI en la parte trasera.

HSDPA: El High Speed Downlink Packet Access es el nombre algo rimbombante de una nueva red de alta velocidad para teléfonos celulares que compite con la red EVDO, o Evolution Data Only. Estas redes permiten acceso a Internet a la velocidad de una línea lenta de DSL, lo cual es un avance para los teléfonos celulares.

Quad Band: Un teléfono celular que puede acceder a las cuatro bandas o frecuencias que se usan en varios países por operadores celulares que se adhieren al estándar conocido como GSM. Un teléfono de este tipo se puede usar en cualquier red GSM, así que si viaja mucho al extranjero tal vez quiera comprar uno de estos celulares.

RAW: Un formato de archivo para fotos digitales que no está comprimido y casi no contiene modificaciones hechas por los chips de la cámara. Por lo tanto incluye cada detalle del color y la imagen. Es muy apreciado por los fotógrafos profesionales y los aficionados serios, quienes buscan cámaras y software fotográficos que manejen este formato. Sin embargo, genera archivos enormes, por lo que la mayoría de los usuarios debería ignorarlo y quedarse con el bueno y popular formato JPEG o JPG.

Memoria Compartida: Una configuración de la computadora en la que los circuitos de video carecen de su propia memoria, por lo que tienen que apropiarse de una parte de la memoria principal de la computadora. Esto es común en modelos de bajo precio. No es un problema, pero reduce la cantidad de memoria disponible para las otras funciones de la computadora, así que usted tal vez querrá agregarle más memoria a un PC de este tipo.

WAN: Wide-area network o red de área amplia, tal como una red inalámbrica, que se puede usar para enviar y recibir datos. Se distingue de un LAN, o red de área local, como las que se crean al interior de una empresa o un hogar. Algunos fabricantes de computadoras usan este término para describir a los módems de teléfonos celulares que se incorporan a sus computadoras portátiles.

Buena suerte en sus compras. Y no se deje atrapar por la jerga tecnológica.

http://online.wsj.com/public/article/SB116363483536824434.html?mod=spanish_whats_news