Recomiendo:
0

Un grupo ciudadano inicia la credencialización en apoyo de López Obrador

Fuentes: Desde Abajo

Durante y después de la campaña electoral de 2006, el candidato Andrés Manuel López Obrador apoyó su lucha en las «redes ciudadanas», un grupo social constituido principalmente por personas de a pie que hoy, en la marco de la construcción de la denominada nueva república, arrancan una campaña de credencialización en apoyo al gobierno de El Peje.

Pachuca, Hgo. México.- Este domingo al medio día, arrancó oficialmente en el estado la campaña ciudadana de credencialización en apoyo a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente legítimo de México.

En la plaza independencia de Pachuca, a un lado del Reloj monumental que caracteriza a la ciudad, hombres y mujeres del grupo «redes ciudadanas» instalaron un módulo para credencializar a las personas que oficialmente deseen apoyar a López Obrador en la construcción de la denominada «nueva república».

En Hidalgo, la primera persona en afiliarse fue el señor Agapito Cano Pérez, quien arribó al módulo desde antes de las 12 del día, hora señalada para el arranque. Vecino del popular barrio «la alcantarilla» en Pachuca, don Agapito es férreo seguidor de López Obrador y aseguró que apoya determinadamente a «su presiente legítimo», ya que el gobierno de Calderón «es espurio, no es legal, se robó las elecciones, hurtó la presidencia, pero no nos vamos a dejar. Vamos a seguir luchando con el Peje», señaló.

Sandra Mendoza, responsable del módulo, señaló que la intención de esta campaña es que «las redes» puedan tener con mayor claridad cuántas personas apoyan decididamente a AMLO, así como lograr «una mayor cohesión para enfrentar la lucha social en el período de Felipe Calderón, la cual sabemos que va a ser muy fuerte y necesitamos mecanismos formales que nos permitan saber con cuántas personas contamos en el movimiento».

En Hidalgo, la campaña de credencialización pro AMLO se echa a andar con tres módulos, uno en Tula, otro en Tulancingo y el tercero en la capital, en espera de que a la brevedad pueden instalarse siete módulos más en el territorio estatal.

Las personas que deseen tramitar su cédula de identificación de la nueva república, deben presentar una identificación oficial en los módulos, los viernes por la tarde, los sábados y domingos todo el día, o bien acercarse a las brigadas móviles que de lunes a jueves recorrerán las diferentes colonias de los tres municipios.

Tras presentar una identificación, las ciudadanas y ciudadanos que deseen afiliarse reciben una carta compromiso que pueden firmar si así lo desean. En dicho documento la persona se compromete a luchar por un Estado de bienestar social, pugnar por un salario justo y defender a los productores mexicanos ante la apertura comercial.

Otros de los compromisos que se adquieren al credencializarse son el hacer valer los derechos de los pueblos indígenas, luchar contra monopolios, impulsar la educación pública, impedir la privatización de las industrias eléctrica y petrolera, defender el patrimonio natural y cultural, rechazar la utilización de fuerzas armadas contra movimientos sociales, participar en la construcción de la nueva república y acudir a las convocatorias de AMLO.

Esta campaña de credencialización se realiza a nivel nacional, y forma parte de los compromisos adquiridos por Andrés Manuel López Obrador, durante su toma de protesta como presidente legítimo de México, la cual tuvo lugar el pasado 20 de noviembre en el zócalo de la capital mexicana. El proceso de credencialización durará un año y medio y se pretende afiliar por lo menos a la mitad de las personas que votaron por López Obrador el pasado 2 de julio.