Recomiendo:
0

Una democracia de cartón piedra

Fuentes: República Internet

El Congreso de los Diputados de España organizó en la pasada legislatura una Subcomisión para el estudio de medidas contra la piratería en bienes y derechos protegidos por la propiedad intelectual, cuyas conclusiones pueden consultarse en el Boletín Oficial de las Cortes Generales correspondiente al Congreso, de fecha 28 de noviembre de 2003, páginas 27 […]

El Congreso de los Diputados de España organizó en la pasada legislatura una Subcomisión para el estudio de medidas contra la piratería en bienes y derechos protegidos por la propiedad intelectual, cuyas conclusiones pueden consultarse en el Boletín Oficial de las Cortes Generales correspondiente al Congreso, de fecha 28 de noviembre de 2003, páginas 27 y siguientes.

Sorprende sobremanera que en la lista de comparecientes sólo estén representados aquellas entidades y funcionarios implicados en la persecución penal de la piratería. Al parecer, nuestros representantes públicos consideraron que los ciudadanos no debían tener representación en la citada Subcomisión, por lo que ni se plantearon invitar al debate a entidades de arraigada solera en la defensa de las libertades en la Red, como la Asociación de Internautas o la Asociación de Usuarios de Internet. Tampoco se invitó a ninguna asociación de consumidores o de defensa de los derechos civiles en Internet.

Entre los comparecientes, multitud de policías, un fiscal y, en palabras de la propia Subcomisión, «un abogado competente en la materia con años de ejercicio en esta especialidad»: Javier Ribas. Cuya experiencia profesional es indiscutible, pero al que difícilmente podemos considerar representante de la sociedad civil de Internet.

Es la democracia que tenemos. La democracia de los lobbies, la democracia de los grupos de presión. La democracia borbónica.

Y ahora, la sección de pasatiempos de República Internet

Descubran en menos de treinta segundos si en la lista de comparecientes figura una sola persona que pueda considerarse representativa de los ciudadanos de Internet:

– Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE).

– Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE).

– Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE).

– Asociación Nacional de Empresarios de Distribución de Soportes Discográficos (ANEDI).

– Business Software Alliance (B.S.A.).

– Presidente de la Mesa Antipiratería y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

– Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

– Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP).

– Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).

– Sociedad General de Autores de España (SGAE).

– Organización Profesional de Editores de Música (OPEM).

– Unión Videográfica Española (UVE).

– Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE).

– Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE).

– Asociación Española de Reprografía (AER).

– Pioneer Electronics Ibérica, S.A.

– Sony España, S.A.

– Federació Catalana d’ Entitats Corals.

– Un ingeniero de Telecomunicaciones designado a propuesta del Colegio de Ingenieros.

– Un abogado competente en la materia con años de ejercicio en esta especialidad.

– Un fiscal nombrado por la Fiscalía General del Estado.

– Guardia Civil.

– Policía Nacional.

– Un representante de la Policía Municipal de Madrid.

– Un representante de la Policía Municipal de Barcelona.

– Un representante de los Mossos d’Esquadra.

– Un representante de la Ertzaintza.

– Un representante de la Agencia Tributaria, especialista en materia de Aduanas