Recomiendo:
0

Richard Stallman, 'hacker' y fundador del software libre

«Bill Gates está espiándote»

Fuentes: La Vanguardia

-Así que sin novia… -¿Qué? ¡Tiene que gritar más alto! ¡Estoy medio sordo! -Ah… ¡Así que sin novia! -Las chicas no me quieren… -¿No será que pasa demasiadas horas con su ordenador? -Al revés: paso horas con el ordenador porque las chicas no quieren estar conmigo. -Ya. -Mi ordenador sí me ama: él es mi […]

-Así que sin novia…

-¿Qué? ¡Tiene que gritar más alto! ¡Estoy medio sordo!

-Ah… ¡Así que sin novia!

-Las chicas no me quieren…

-¿No será que pasa demasiadas horas con su ordenador?

-Al revés: paso horas con el ordenador porque las chicas no quieren estar conmigo.

-Ya.

-Mi ordenador sí me ama: él es mi novia.

-Es usted un guasón, me parece…

-Ja, ja, ja… Soy un hacker.

-¿En qué consiste ser hacker?

-Consiste en tener espíritu juguetón para todo lo que hagas, en divertirte con la inteligencia en todos los ámbitos de tu vida.

-Ya le he visto posando para la foto…

-¡Con espíritu hacker,siempre! Como estos tirantes que he improvisado para sostener mi portátil con un cable y unos alambres.

-Muy hacker,sí: no parecen muy seguros…

-Ya los iré perfeccionando…

-Y así puede caminar y teclear…

-Sí, aunque lo que me gusta de verdad ¡es bailar! Bailes folklóricos, danzas búlgaras.

-¿Por qué búlgaras?

-Porque no hace falta ser experto, se crea un ambiente muy alegre y participativo y se conoce a chicas. Por desgracia, una lesión en un tendón del pie me impide ahora bailar…

-Pero no escribir programas informáticos.

-Creé el primero a los 16 años, en IBM, para un ordenador muy grande físicamente, pero débil: le diseñé un programa ¡y no cupo!

-¿Tan jovencito y ya programaba?

-Era fácil para mí. A los tres años ya sabía hacerlo. A los dos años no: aún no sabía leer.

-Exagera.

-Es un don con el que uno nace. Soy un programador nato, natural. Atraído por las matemáticas desde muy niño. Cayó en mis manos un manual de ordenador, y eso bastó.

-¿Cuándo sucedió eso?

-A los 10 años, en unas colonias de verano: era de un monitor estudiante de Informática. Lo devoré, lo entendí, me pareció obvio.Y eso que nunca tuve ordenador propio.

-Y supo ya que se dedicaría a esto…

-No. A mí me interesaba todo lo relacionado con la ciencia: quería desentrañar los misterios del universo. Estudié Física. Y, mientras, aprendí a programar programando: en el MIT, en cuyo laboratorio de inteligencia artificial entré a trabajar a los 19 años.

-¿Qué hizo allí?

-Programé y desarrollé el primer editor de textos, iMax. En 1984, con 29 años, me fui.

-¿Por qué?

-Porque se acabó el espíritu de grupo y de cooperación que había al principio.

-¿Cómo sucedió eso?

-Habíamos desarrollado un sistema operativo libre, compartíamos programas con otras universidades, en nuestro grupo había mucha cooperación…Y todo eso se malbarató en los años 80… y vi quién era el culpable.

-¿Quién?

-El software privado. Mis propios compañeros se dividieron en dos bandos, cada uno con una empresa para explotar softwares privadamente. Y vi lo que debía hacer yo: crear un software libre, de libre acceso al usuario, sin códigos ocultos, y que cualquier usuario lo pudiese mejorar, crearle nuevas versiones.

-Y eso es Linux, ¿no?

-El sistema operativo se llana GNU/Linux. Yo creé GNU, el sistema, y Linux completó lo que faltaba: el núcleo del sistema.

-Y todo esto lo hizo fuera ya del MIT.

-Sí, porque si lo hacía como empleado del MIT y el MIT luego se lo quedaba y lo privatizaba…, ¡me hubiese sentido culpable el resto de mi vida! Me despedí y me puse en ello.

-¿Qué opinión tiene de Bill Gates?

-Que hace algo muy inmoral: ¡se enriquece a costa de esclavizar a los usuarios!

-Pero es que los usuarios nos dejamos…

-¡Pues deberíamos ser todos más conscientes del valor de la libertad! Y eso más allá de que Windows haga ciertas cosas malévolas…

-¿Malévolas? ¿A qué cosas se refiere?

-Windows te vigila, te espía: si buscas algo en tus archivos, se lo chiva a Microsoft. Si pides una actualización, le chiva a Microsoft qué archivos tienes. Y además te restringe el acceso a ciertos archivos. Y te molesta, mostrándote anuncios… ¡Windows, en fin, te desobedece, te entorpece y te espía!

-Convénzame para que me pase a Linux.

-Piense: ¿por qué darle el poder a otro? ¿Por qué someternos? ¿No es mejor que seamos los dueños del sistema? Es mejor que tú puedas elegir entre todas las versiones que salgan de GNU/Linux, y copiarlas, y pasarlas a amigos, y que tú mismo puedas mejorar el sistema o adaptarlo a tus intereses…

-Yo no sé programar.

-Pero podéis juntaros varios usuarios y pagar a un buen programador que os versione GNU/Linux. ¡Todos somos sus dueños!

-¿Y quién gana dinero aquí?

-¡Es que esto no es una cuestión de negocio, amigo mío, es una cuestión de libertad!

-¿Cuál es hoy su gran sueño?

-Que un día todo el mundo elija ser libre y no esclavo…, y usemos todos software libre.

-Si llega ese día…, ¡se acabó Bill Gates!

-Y Bush: Bill Gates lo tiene comprado, y Bush le deja tranquilo (le aplica una restricción sólo aparente). Gates pagó a Bush esas dos campañas… en las que robó los votos.

-¿Bush robó ambas elecciones?

-Sí: es muy fácil interferir las máquinas de recuento electrónico de voto, ¡y sobran indicios de que eso ha sucedido! Por eso Bush es el presidente ilegítimo de mi país.

-¿Y qué puede hacerse para reparar eso?

-Que países del resto del mundo nos invadan y nos liberen de Bush. Igual que Bush dice que Estados Unidos liberó a Iraq.