Recomiendo:
0

Reseña del libro "Para la historia de PSUC" de Gregorío López Raimundo

Biografía política, historia y lengua

Fuentes: Rebelión

«Válido para un solo viaje. No renovable», ponía en cada una de las páginas del pasaporte de Gregorio López Raimundo, máximo responsable del PSUC en el año 1956. El pasaporte se lo dio el régimen franquista para expulsarle de España. Tras resultar vencido en un pulso planteado por la oposición dentro y fuera de España, […]

«Válido para un solo viaje. No renovable», ponía en cada una de las páginas del pasaporte de Gregorio López Raimundo, máximo responsable del PSUC en el año 1956. El pasaporte se lo dio el régimen franquista para expulsarle de España. Tras resultar vencido en un pulso planteado por la oposición dentro y fuera de España, la condena a muerte del opositor tan significado, se vio sustituida por un alejamiento que al cabo de unos años él mismo rompió para entrar clandestinamente y dirigir la resistencia comunista en Cataluña. Así alcanzó la llamada transición y llegó a nuestros días como una personalidad en la Historia política del siglo XX.

 

El título «Gregorio López Raimundo. Para la Historia del PSUC» recoge en primer término un prólogo de Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal anticorrupción, donde expone las diferentes etapas del PSUC bajo la dirección de GLR y las medidas políticas que defendió para impulsar el cambio en España; y es la continuación de sus memorias que llevan por titulo «Primera clandestinidad». Incluye documentos que en los años anteriores a la caída política del franquismo planteaban reivindicaciones que hoy se discuten en el Parlamento. Llaman la atención entre estos los que se refieren a las reivindicaciones de igualdad entre mujeres y hombres, que por aquellos años resultaban inimaginables para muchos partidos y ciudadanos. Igualmente interesantes son los documentos en los que se exponen posiciones críticas ante la URSS, así como ante las crisis de su partido. Se plantean problemas de crecimiento en la organización política, su desenvolvimiento social, auto-críticas y propuestas de solución, observa con detenimiento el desarrollo organizativo en campos como la Iglesia o la judicatura, y también las divisiones que llevaron al PSUC al borde de su desaparición, para detenerse en su renacimiento.

De todo ello, en este año de aniversario republicano, sobresale un apartado: «El tobogán hacia la guerra», donde Gregorio López Raimundo hace un recorrido histórico desde 1874, con la restauración borbónica, después que los aristócratas latifundistas y los grandes capitalistas acabaran con la I República, hasta 1936. En uno de los episodios titulado «La República», se da cuenta de cómo en 1931, Miguel Maura, monárquico, trabajó en el gobierno republicano con intención conservadora, repasa las garantías legales sobre la propiedad privada, el reconocimiento de los derechos nacionales de Cataluña, Euskadi y Galicia, el fallido intento de democratizar el Estado, entre otras cosas pagando a los militares que quisiesen retirarse, con lo que se quedaron los que luego darían el golpe y desencadenarían la guerra. Comenta la mini reforma agraria y aporta un dato preciso: de más de cuatro millones de obreros agrícolas y campesinos pobres, a los dos años y medio de proclamarse la República solo 12.260 familias habían recibido tierras. Además señala que la República no trató las condiciones de los minifundios ni los arrendamientos. Eso por lo que se refiere al campo. No nacionalizó los bancos ni los monopolios, y conservaron sus privilegios, la evasiópn de capitales se hizo patente, el sistema fiscal tan favorable a las grandes fortunas apenas se vio afectado,…

En otro apartado, «La reacción anti-republicana», encontramos los contactos , reuniones y acuerdos entre ultraderechistas y militares golpistas con Mussolini y Hitler (José Antonio con Mussolini en 1933, Gil Robles asiste al Congreso nazi de Nuremberg), los movimientos de la Iglesia, la financiación de los golpistas por parte de Inglaterra, Francia y EEUU, la intervención en los mercados internacionales para hundir la peseta,…

En «El izquierdismo» repasa los errores, la indecisión republicana, su debilidad, o la toma de medidas policiales y de orden público sobre conflictos sociales que eran expresión de la necesidad de cambios urgentes. A eso se añade la inmadurez de organizaciones obreras, el descontrol de los cuerpos represivos, acostumbrados a actuar sin que nadie les pidiera cuentas. Llegan las elecciones de 1933 y con ellas el triunfo de la derecha, que expulsa a los campesinos de las tierras, anula las leyes sobre la enseñanza, echa para atrás las reformas laborales, suspende el proyecto de Estatuto Vasco, pone en marcha medidas contra la Administración autonómica Catalana, y emprende la persecución de cualquiera que hubiese reconocido al gobierno republicano anterior.

En «Octubre de 1934» encontramos la proclamación de la huelga general, la intervención de tropas coloniales en la represión, el crecimiento de las organizaciones obreras, la corrupción del gobierno, y la nueva convocatoria de elecciones.

En el episodio titulado «El Frente Popular», leemos sobre su creación, su triunfo electoral, la formación del gobierno republicano; Calvo Sotelo, Gil Robles, Franco, quieren que se declare el estado de guerra, no están dispuestos a permitir el triunfo electoral de los reformistas y la izquierda. Cómo aceleran los preparativos golpistas, Sanjurjo va a Berlín y contrata la entrega de armamento, la derecha en las Cortes provoca el caos, y en el mundo del trabajo implantan el despido y el paro lleva al pueblo el hambre.

«El tobogán hacia la guerra» detalla los contactos entre los generales golpistas y la distribución que hicieron de las tareas en marcha del terrorismo de Falange: 12 de Marzo, en Madrid, Jiménez de Asua sufre un atentado, muere el policía que le acompañaba, disparan contra la vivienda de Largo Caballero, ponen una bomba en la casa de Eduardo Ortega y Gasset, en Santander asesinan a Malumbres, Director de el periódico La Región, en San Sebastián asesinan al Director del periódico La Prensa, Manuel Andrés. El 13 de Abril asesinan en Madrid al Magistrado Manuel Pedregal. El 14 ponen una bomba sobre la tribuna desde la que el Presidente de la República va a presenciar el desfile que conmemora el nuevo Estado. En Yeste (Albacete) los terratenientes se niegan a dar trabajo a los campesinos, el resultado es una guardia civil y diecisiete jornaleros muertos, además de los heridos.

29 de Junio: Maniobras de los militares en África, los falangistas reciben la orden de prepararse para el golpe.

11 de Julio: vuela desde Londres el avión que va a llevar a Franco de Canarias a Marruecos.

12 de Julio: asesinan al republicano José Castillo, y horas más tarde muere Calvo Sotelo.

En esos días los contactos entre los generales Sanjurjo y Mola dejan establecidas las últimas órdenes para el 17, el 18, y el 19, están dispuestos a acabar con el único periodo democrático en la Historia de España habido hasta entonces.

El libro lo terminan unas páginas en lengua Catalana -discursos, recuerdos de anti- franquistas, el recibimiento de la Fundación Alfons Comín a Mandela,…- que lo enriquecen al poner de relieve la variedad lingüística del Estado en el que las gentes como Gregorio López Raimundo buscan la igualdad de todos.

Título: Para la Historia del PSUC.

Autor: Gregorio López Raimundo.

Editorial: Península.