
Nos habíamos quedado en este capítulo: “Procesos nacionales en la época de Marx” (y de Engels, añado [1]).
Nos habíamos quedado en este capítulo: “Procesos nacionales en la época de Marx” (y de Engels, añado [1]).
Para Rafael Poch de Feliu, que recomendó el libro en uno de sus artículos imprescindibles.
Para ser poeta hay que pagar el precio de la maldición. La poesía es creación y se opone frontalmente a lo convencional.
El 9 de abril de 1921 nacía en París un niño que estaba destinado por los hados a traer la modernidad a la lírica, impregnándola de todos los recelos, desencantos y anhelos del tiempo que nos ha tocado vivir. Sus versos son siempre un espejo que nos muestra a un semejante y un hermano en su luminosa profundidad.
El autor de ¿Quiénes somos? evalúa el actual estado de las cosas en la literatura, la historia y la lucha de clases.
El profesor Juan Francisco Fuentes, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, no es un hombre con suerte.
Habida cuenta de la relevancia de la obra poética de César Vallejo, resulta difícil entender el olvido en que se encuentran en España sus ensayos, textos en gran parte periodísticos que son imprescindibles para comprender la evolución de su lírica.