EE.UU. se opondrá esta semana a la petición de Bolivia para que la ONU despenalice la ancestral costumbre de masticar las hojas de coca en los países andinos, informó la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Instituto Transnacional (TNI). En un comunicado difundido por WOLA y TNI, las organizaciones señalan que funcionarios […]
EE.UU. se opondrá esta semana a la petición de Bolivia para que la ONU despenalice la ancestral costumbre de masticar las hojas de coca en los países andinos, informó la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y el Instituto Transnacional (TNI). En un comunicado difundido por WOLA y TNI, las organizaciones señalan que funcionarios estadounidenses han manifestado su intención de enviar una notificación formal a la ONU, por la que EE.UU. se opone a la modificación de la Convención sobre Estupefacientes de la ONU de 1961, que reclama Bolivia. Este convenio penalizó la hoja de coca por los alcaloides que contiene y por el uso que los narcotraficantes le dan para elaborar cocaína. Estados Unidos ha convocado, según WOLA y TNI, un grupo informal de «amigos de la Convención» para animar a otros países a oponerse a la petición del Gobierno de Evo Morales. Estados Unidos pretendía hacer llegar su objeción a la ONU al final de la semana pasada, pero Colombia y Macedonia, los únicos países que habían presentado su oposición a la petición de Bolivia, la han retirado, algo que hizo Egipto hace un año.
El coordinador del programa sobre drogas de TNI, Martin Jelsma, esgrimió que EE.UU. «no quiere quedarse solo en este delicado asunto», por lo que, subrayó, está ejerciendo una «gran presión» sobre países como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia y Dinamarca para que se unan a su oposición a modificar la citada Convención de la ONU. Así, WOLA y TNI llamaron a «corregir un error histórico». Morales envió en 2009 una carta a la ONU en la que pedía la despenalización de esta práctica, al tiempo que insistía en la necesidad de mantener estrictos control sobre la cocaína en todo el mundo. El periodo de 18 meses para registrar objeciones formales a la petición de Bolivia concluyo ayer, día lunes 31 de enero, y el masticado de coca podría despenalizarse de manera automática si al final ningún país presenta su oposición.
«La costumbre ancestral de masticar hojas de coca conlleva funciones positivas terapéuticas, sociales y sagradas para las poblaciones indígenas andino-amazónicas», dijo Coletta Youngers, investigadora afiliada de WOLA. «Los países que se opongan a la eliminación de la prohibición internacional de la masticación de la coca, seguramente verán lastimada su relación con Bolivia». Corregir el error histórico de prohibir el consumo de la hoja de coca en su forma natural no sólo es relevante para Bolivia. Perú, Colombia, Chile y Argentina también reconocen legalmente el derecho al uso de la coca. UNASUR expresó su apoyo a la propuesta de Bolivia en la Declaración Presidencial de Quito firmada en agosto de 2009, que pide a la comunidad internacional respetar la manifestación cultural ancestral del masticado de la hoja de coca.
El gobierno de los EE.UU. ha endosado recientemente la Declaración de las Naciones Unidas de 2007 sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El artículo 31 establece que, «Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales… «. En abril de 2010, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, un órgano asesor del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), acogió favorablemente la propuesta de Bolivia para levantar la prohibición internacional de la hoja de coca.
«Esta enmienda era necesaria desde hace mucho tiempo, y crea una oportunidad para que los Gobiernos finalmente reparen el error histórico cometido por la comunidad internacional cuando condenó la masticación de la hoja de coca como una práctica peligrosa que debía ser abolida», dijo Pien Metaal, coordinadora del TNI para el proyecto sobre reforma a las leyes de drogas en América Latina. «El hecho de que también varios países europeos objeten esta petición legítima es vergonzoso».
ECUADOR APOYA PROPUESTA DE BOLIVIA
El Viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Kintto Lucas, a nombre del Gobierno Correa, entregó el día 21 de enero del 2011 al Embajador de Bolivia acreditado en el Ecuador, Javier Zárate, un documento de respaldo al Gobierno de Bolivia relativo a la propuesta de poner fin a la prohibición del masticado de la hoja de coca. Mediante dicho documento, Ecuador apoya la propuesta de enmienda al artículo 49 de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, presentada por Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas, en especial por las siguientes consideraciones:
– La Constitución del Ecuador, adoptada en 2008, establece en el Título II, capítulo I, artículo 11 que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultura, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física,; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal ni permanente que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
– Art 21 de la Sección Cuarta del Capítulo Segundo, intitulado Derechos del Buen Vivir alusivo al derecho de las personas a construir y mantener su propia identidad cultural, a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.
– El cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Ecuador en los instrumentos internacionales, en específico en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que establece en sus artículos 11,12,13, que los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales y que los Estados adoptarán medidas eficaces para garantizar la protección de estos derechos.
Durante la entrega, el Vicecanciller expresó el total apoyo a la postura del hermano país «a una reivindicación no solamente del pueblo boliviano, sino también de los pueblos de América Latina» concluyo Kintto Lucas.
COMENTARIOS
Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de Estados Unidos y de otros países (entre las cuales el Observatorio SELVAS, mediante una carta, respaldaron la masticación de la hoja de coca, por ser parte de los «derechos de los pueblos indígenas a practicar su patrimonio cultural», y solicitaron a la secretaria de Estado Hillary Clinton que retire su objeción -ante la ONU- a esa práctica ancestral, «religiosa, medicinal y nutricional». La solicitud está expresada en una misiva divulgada por The Washington Office on Latin América (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, WOLA) y The Andean Information Network (Red Andina de Información, AIN) y otras 200 organizaciones, según se publicó en su portal http://ain-bolivia.org/2011/01/ain-wola-joint-press-release-the-u-s-can-still-correct-its-position-on-bolivia%E2%80%99s-un-coca-chewing-amendment/.
Martin Jelsma – TNI, comenta al Observatorio SELVAS que «hoy, día lunes 31 de enero, 2011, vence el plazo para que los países presenten objeciones a la enmienda propuesta por Bolivia para eliminar de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes de la ONU la prohibición de masticar hoja de coca. Por lo que sabemos, seis países han notificado oficialmente a la ONU para que rechace la enmienda de Bolivia: Estados Unidos (19 de enero), Suecia (20 de enero), el Reino Unido (21 de enero), Canadá (26 de enero), Dinamarca (28 de enero) y Alemania (28 de enero). Otros países europeos todavía podrían hoy añadir sus objeciones (http://www.druglawreform.info/es/weblog/item/1126-el-dia-d-para-la-enmienda-de-bolivia-sobre-el-masticado-de-la-coca).
Vincenzo Macri, fiscal italiano de la Procuraduría Nacional Antimafia de Italia, destaca al Observatorio SELVAS que «desde hace tiempo considero que no se pueda seguir a nivel mundial con la posición prohibicionista en materia de droga. A pesar de todos los esfuerzos y los importantes resultados logrados a nivel de represión e investigación, es aumentada mucho la demanda y también la oferta, sobretodo de cocaína pero, el problema mayor es el aumento de la masa de ganancias ilícitas de este tráfico, que ensucia la economía mundial. Me pregunto hasta donde los países interesados a tal tráfico puedan contener la fuerza de este dinero sucio que se filtra a las economías… Años después, muchos países son interesados y golpeados por los efectos del tráfico de cocaína, como México, Bolivia, Venezuela, Guinea, Bulgaria. También Italia no esta bien y parte de su economía es controlada por organizaciones mafiosas a través de la ganancia de la droga. El prohibicionismo es criminógeno, los efectos son graves. Necesita que se considere que la batalla es perdida y cambiar de estrategia, sino los daños serán irreversibles.»
LAS POLITICAS EUROPEAS FRENTE A LA HOJA DE COCA
España, por su parte, trasladó al canciller boliviano, David Choquehuanca, su compromiso de ayudar a despenalizar el masticado de hoja de coca, en una reunión que el ministro sostuvo con su homóloga Trinidad Jiménez en Madrid, y que forma parte de la visita a Europa que está llevando a cabo el boliviano para recabar apoyos a la petición de su país.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, pidió el apoyo de Bélgica y Francia para despenalizar a nivel de la ONU el masticado de hojas de coca en los países andinos, al tiempo que defendió la «firme decisión» de Bolivia de combatir el narcotráfico. «Bolivia no pide despenalizar la hoja de coca, sino el masticado de hoja de coca, una práctica tradicional cultural desde hace miles de años» en los países andinos, indicó Choquehuanca en una entrevista con Efe en Bruselas. El canciller boliviano se reunió con responsables del Ministerio francés de Exteriores y con su homólogo belga, Steven Vanackere, dentro de una gira europea que ya le ha llevado a Madrid y que concluirá mañana en Londres, con el propósito de buscar apoyos para enmendar la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 de la ONU, que definió abolir el uso de la hoja de coca. «No se le puede pedir a un país que deje de ejercer su cultura», enfatizó, y aseguró que dicha convención «no se va a aplicar jamás en Bolivia». Choquehuanca manifestó que en su visita a Europa pretende explicar lo que significa esta costumbre para la cultura andina, así como proporcionar información para que los países que muestran más reticencias dejen de vincularla al narcotráfico. «Bolivia tiene la firme decisión de luchar contra el narcotráfico», garantizó, y señaló que, para ello, cuenta con el apoyo de países como Brasil o la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). A la vez, subrayó, trabaja en acuerdos bilaterales con otros estados de la región y de Europa o Asia, puesto que se trata de un «problema global».
Hay que recordar que SEISCIENTOS DIPUTADOS del Parlamento Europeo aprobaron en 2008 un informe presentado por Giusto Catania, de la Izquierda Unitaria GUE-NGL, en el que se le pide a la Comisión Europea y a los 27 gobiernos de los países miembros que «estimulen el uso terapéutico de la coca en marcos legales y a promover la reconversión de los cultivos de coca y de opio afgano para generar productos de uso farmacéutico», entre otros. Catania sostiene que la hoja de coca no es cocaína, sino una planta histórica que puede tener muchos usos. Hace varios años se vienen haciendo campañas de sensibilización en diversos países de Europa para que se tomen en consideración los usos de la hoja de la coca y se mire con otros ojos a quienes la cultivan. Quienes defienden la medida aseguran que legalizar la hoja y permitir su exportación sería una verdadera política de desarrollo alternativo. La coca excedente podría ser destinada a la elaboración de medicinas, infusiones y diversos productos alimenticios que serían de interés en Europa. En la región andina hay sembradas más de 200.000 hectáreas de coca. Pero Estados Unidos lleva casi 20 años, y más de 5.000 de millones de dólares invertidos solo en Colombia tratando de erradicar los cultivos, sin lograrlo. Estadísticas del año pasado, presentadas hace 10 días por la Casa Blanca, indican que las exportaciones de cocaína a través del hemisferio occidental crecieron en otro 40 por ciento solo en un año. En la última década, no obstante, se han fumigado 867.000 hectáreas. John Walsh, del Centro de Pensamiento WOLA, considera que la presión de las autoridades por acabar con los cultivos provocó que estos se dispersaran. «No hay cifras y estadísticas que demuestren que lo que se ha venido haciendo funciona o funcionará. Es hora de cambiar el rumbo», dice Walsh. La Casa Blanca alega que el precio de la coca en las calles de Estados Unidos ha subido y su pureza ha bajado: dos indicadores que demostrarían que, finalmente, se está controlando la oferta. Según Walsh, lo más probable es que esto sea un fenómeno transitorio. «Desde los años 80 se han presentado cuatro momentos en los que el precio de la coca ha subido para luego caer a su promedio habitual», dice al semanario El Cambio (http://www.cambio.com.co/mundocambio/775/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-4149643.html).
«La hoja de coca no es cocaína. Es una planta histórica que puede tener muchos usos», explicó a BBC Mundo en abril de 2008 el ponente del informe, el eurodiputado italiano de la Izquierda Unida Europea, Giusto Catania. Como ejemplo, Catania puso la pasta dentífrica, el champú o el té. «Hay que promover una actividad civil de comercialización de las sustancias legales que salen de ella. Eso ayudaría a muchos campesinos y productores», declaró. En su informe, el eurodiputado también aboga por la producción de opio para fines médicos en Afganistán, al estilo de las «Adormideras para la medicina», un proyecto que convierte los campos ilegales «en cultivos destinados a la producción industrial de analgésicos de base opiácea legales». «Es un ejemplo de ayuda concreta que se puede dar a los trabajadores rurales evitando que se les criminalice y replicando al tráfico internacional de estupefacientes», explica.
Catania, apoyado por la gran mayoría de eurodiputados, reconoce que las iglesias y las comunidades religiosas contribuyen mucho en la lucha contra las drogas. «Han sido muy activas en la lucha contra las drogas y, por consiguiente, sus experiencias deben ser tenidas en cuenta en la formulación, aplicación y evaluación de las políticas», dice a BBC (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7368000/7368327.stm). En esta óptica hay que resaltar el compromiso de organizaciones sociales como Gruppo Abele, Libera, CNCA de Italia.
Durante el debate realizado en diciembre de 2004 sobre la Estrategia Antidroga de la UE (2005-2012), presentada por el diputado Giusto Catania, el presidente de la delegación del Parlamento Europeo para la Región Andina y diputado por los verdes, Alain Lipietz, se refirió a la importancia de que Europa haga un cambio en su política sobre cultivos tradicionales considerados ilicitos, como la hoja de coca, para frenar la represión que esta produce no sólo contra las personas, sino contra el medio ambiente, afectado por la violencia con que se combate los cultivos. El fumigado, la forma cómo se procede a arrancar las plantas y la misma presencia militar masiva significan, para Lipietz, una agresión al medio ambiente.
El Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS apoya el proceso democrático del Gobierno del Presidente Evo Morales (ver nota publicada por el Grupo GUE-NGL al Parlamento Europeo: http://www.guengl.eu/showPage.php?ID=7075&PRINT=1), colabora con el Transnational Institute TNI de Ámsterdam en ocasión de la presentación de la investigación «Hablan los diablos. Amazonía, coca y narcotráfico en el Perú. Escritos urgentes». Hugo Cabieses, Baldomero Cáceres, Róger Rumrrill, Ricardo Soberón TNI/ABLA YALA/MLAL, 2005 (http://www.tni.org/article/hablan-los-diablos), ha co-organizado la Primera Cumbre Antimafia con la participación del Primer Ministro de Italia Romano Prodi (www.vita.it/news/view/61337) y considera que la cuestión de la lucha en contra del narcotráfico es importante para incidir en las causas que provocan exclusión (www.unimondo.org/…/Onu-la-Bolivia-chiede-di-depenalizzare-la-masticazione-di-foglie-di-coca).
Cristiano Morsolin, operador de redes internacionales para la defensa de los derechos humanos. Co-fundador del Observatorio SELVAS. Trabaja en Latinoamérica desde 2001. Colabora con el Transnational Institute TNI de Ámsterdam.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.