Recomiendo:
0

Brasil: El mejor amigo del Software Libre

Fuentes: Elástico.net

El NY Times le dedica dos páginas hoy al gobierno de Lula en Brasil y a su campaña PC Conectado, con la que quieren facilitar la compra de ordenadores y el acceso a Internet a las familias de bajo poder adquisitivo. Brasil se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial tras mudar la administración, […]

El NY Times le dedica dos páginas hoy al gobierno de Lula en Brasil y a su campaña PC Conectado, con la que quieren facilitar la compra de ordenadores y el acceso a Internet a las familias de bajo poder adquisitivo. Brasil se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial tras mudar la administración, la universidad y todas las empresas públicas a Linux, ahorrándose así millones de dólares en royalties y licencias. Su objetivo es, sin embargo, mucho más ambicioso: educación y desarrollo.

A finales de abril, las familias brasileñas podrán comprar un PC de última generación por menos de 400 euros (la mitad de su precio en el mercado) y pagarlo en plazos de 15 euros al mes. Las principales compañías telefónicas del país -Telefónica, Telemar y Brasil Telecom- ofrecerán una tarifa plana de 15 horas por poco más de 2 euros al mes. Las escuelas recibirán ordenadores para mejorar y completar la calidad de la formación informática y se abrirán 1000 centros comunitarios en los barrios más necesitados con ordenadores conectados a la Red. Pero para que éste programa sea viable -ha declarado Sergio Amadeu, presidente del Instituto Nacional de Tecnología del Brasil- tiene que ser software libre.

No vamos a gastar el dinero de los contribuyentes en un programa para que Microsoft pueda consolidar aun más su monopolio -prosigue Amadeu. –Es responsabilidad del gobierno asegurar que exista competitividad, y eso significa ofrecer a otras plataformas alternativas de software una oportunidad de prosperar. Microsoft ha ofrecido una versión reducida de Windows para la campaña PC Conectado que a Amadeu le ha parecido inaceptable. Walter Bender, director ejecutivo del MIT, cuya opinión al respecto fue solicitada por el gobierno brasileño, fue tajante: el software libre de calidad ha demostrado ser más efectivo estimulando el uso de ordenadores entre la gente pobre que las versiones limitadas de software propietario.

Por supuesto, el programa PC Conectado ya ha recibido críticas, y no sólo de Microsoft: el gobierno no debería decidir qué clase de hardware o software llevan esos ordenadores. Es antidemocrático. Esto lo ha dicho Júlio Semeghini, congresista por el partido Social Demócrata, la oposición, demostrando una vez más que la estupidez y la vanidad son el cáncer de este mundo. El mercado negro de software pirata en brasil es el más fuerte de Sudamérica.

Microsoft nunca regala nada (ni Apple, queridos, ni Apple). Al producir un software caro, deficitario, inseguro y problemático, a la empresa de Gates no le gusta la competencia, y la mejor manera de no competir es imponer. A sus tácticas monopolistas y sus sobres bajo la mesa para comprar informes favorables se unen sus no tan generosos descuentos en licencias para educación. Su campaña obedece a un objetivo concreto: asegurarse de que nadie sale del colegio sabiendo usar nada más.

El gobierno de Brasil, un país pobre de 183 millones de habitantes, ha asumido una responsabilidad que le honra. Han valorado la situación con ayuda de expertos y están empleando sus recursos en mejorar el país, empezando por lo más importante: una educación abierta y de calidad. Un proceso que no le vendría mal a otros, como España, donde las administraciones regionales están cumpliendo mucho más dignamente que el Ministerio de Cultura y el gobierno central.