Recomiendo:
0

Casos de éxito sobre migraciones de software libre en el OSWC

Fuentes: Somos Libres

La Conferencia Internacional de Software Libre 2012 (OSWC) dedicará una de las mesas al acercamiento a varios casos de éxito en la implantación internacional de software libre. El debate contará con la intervención de Deivi Lopes Kuhn, director de migraciones a software libre del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), empresa pública de tecnología […]

La Conferencia Internacional de Software Libre 2012 (OSWC) dedicará una de las mesas al acercamiento a varios casos de éxito en la implantación internacional de software libre.

El debate contará con la intervención de Deivi Lopes Kuhn, director de migraciones a software libre del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro), empresa pública de tecnología de la información perteneciente al Gobierno de Brasil (https://www.serpro.gov.br/). Lopes Kuhn, que pronunciará una ponencia titulada ‘Por qué los gobiernos deberían usar software libre. Reflexiones sobre la experiencia brasileña’, relatará la migración del país sudamericano hacia plataformas de fuente abierta.

«Es una opción, que no sólo supone un ahorro económico, sino que permite desarrollar tecnología propia, sin ser simples consumidores», ha señalado recientemente Lopes Kuhn, que en la actualidad es coordinador del Proyecto TIC en el Departamento de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Distrito Federal.

De esta forma, Serpro apuesta por el desarrollo de soluciones tecnológicas basadas en el uso del software libre como una estrategia política que permite la optimización de los recursos públicos, fomentar el intercambio de conocimientos e impulsar la cooperación entre las autoridades federales, estatales, iniciativas municipales, el sector académico y la sociedad.

Todo ello en un contexto que sitúa a Brasil como uno de los estados líderes en el ámbito del software libre.

Por su parte, Margarita Vargas, gerente del Plan Director TIC de Paraguay, presentará dicha iniciativa (http://www.ticpy.org), una estrategia que nace con el objetivo de que las TICs permitan alcanzar el desarrollo sostenible a largo plazo en Paraguay. El plan, cuya primera etapa finalizó en enero de 2011, tiene como base el uso de software libre y su implantación en el sector educativo, sanitario, político, económico y social.

Para ello, se ha trazado, a través del Plan Maestro, un diagnóstico de la situación actual de las TICs en Paraguay, con el fin de definir los retos que el país debe afrontar para lograr sus objetivos, así como un plan de acciones a corto, medio y largo plazo.

La mesa estará moderada por Ramón Ramón, consultor internacional en Tecnologías de la Información, y portavoz y fundador de Iniciativa Focus.