Recomiendo:
0

El intérprete de Clandestino le pidió a Venezuela que resistiera y le dedicó uno de sus temas al terrorista más peligroso del planeta, al presidente de los Estados Unidos

Con un hasta siempre se despidió Manu Chao de Caracas

Fuentes: Rebelión

Con el tema Volver, volver, Manu Chao y su agrupación Radio Bemba Sound System le dijeron hasta siempre al público caraqueño que asistió a su tercer concierto gratuito en Caracas llamado Diablo Go Home, perteneciente a su gira por Latinoamérica Tómbola Tour. «Gracias por el apoyo, por la fuerza. Llevaremos por ahí fuera el mensaje […]

Con el tema Volver, volver, Manu Chao y su agrupación Radio Bemba Sound System le dijeron hasta siempre al público caraqueño que asistió a su tercer concierto gratuito en Caracas llamado Diablo Go Home, perteneciente a su gira por Latinoamérica Tómbola Tour. «Gracias por el apoyo, por la fuerza. Llevaremos por ahí fuera el mensaje de lo que está pasando aquí. Y volveremos, siempre volveremos», dijo el ex integrante de la agrupación Mano Negra. «Hasta siempre Radio Bemba gracias, pero tenemos que irnos para Colombia ya».

Esta presentación, realizada en los espacios del núcleo endógeno cultural Tiuna, El Fuerte, en El Valle, e inesperada hasta por los propios músicos que se presentaron en la tarima, contó con la participación de la agrupación de reggae y ska venezolana Papashanty Sound System, quienes abrieron el toque a eso de las 8 de la noche. Durante la puesta en escena condenaron la violencia y la intolerancia, sin dejar de mencionar que a pesar que en Venezuela «estamos viviendo turbulencias… se está acomodando».

Por más de dos horas los espectadores saltaron, bailaron y cantaron con los temas más emblemáticos de la agrupación venezolana y del ex integrante de Mano Negra junto a Radio Bemba Sound System, quienes interpretaron temas de los discos Clandestino, Baylonia en Guagua, Próxima Estación… Esperanza y de la agrupación Mano Negra como Welcome to Tijuana, Clandestino, Me gustas tú, Volver, Volver, al muy estilo de Manu Chao y Mala Vida, entre muchas otras.

No faltó, al igual que en los dos conciertos realizados en el Poliedro de Caracas, el tema dedicado «al terrorista más peligroso del planeta, del futuro de todos nuestros hijos…El presidente de Estados Unidos», Señor Matanza. Cuando Chao mencionó al mandatario de los EEUU, el público asistente abucheó a Bush. También gritó «Venezuela resiste».

 

Organización

Quizás por la improvisación del toque, a diferencia del primer concierto, en esta ocasión no se repartieron tickets para entrar al evento. El llamado se hizo el mismo día en algunos medios de comunicación y entre personas cercanas a los organizadores del evento. El espacio tampoco podía soportar la misma cantidad de personas que asistieron al Poliedro de Caracas el pasado viernes 3 de marzo, donde se calcula que acudieron unas 15 mil.

Esta vez se evitó que muchos de los fanáticos de Manu Chao tuvieran que hacer largas colas para asistir al concierto como ocurrió en el primero, donde hubo inconvenientes con las entregas de tickets para ingresar al Poliedro, y consecuencia de ello personas inescrupulosas se acapararon cientos de entradas, que eran totalmente gratuitas, para venderlas entre 30 y 50 mil bolívares.

 

Tómbola Tour

 En cuanto a su gira que inició el pasado 24 de febrero en México, continuó en Cuba y llegó a Venezuela el 3 de marzo, el intérprete de Clandestino cuenta que «hasta ahora ha salido todo muy bien. Estuvimos hace poco en México D.F y Guadalajara, donde fue de puta madre… Cuba fue inolvidable, y ahora la verdad en Venezuela estuvieron muy bien los dos días en el Poliedro. Nosotros salimos muy contentos, y lo que veo la gente también. Hay buena energía ahí.

De Caracas partirán hacia Bogotá. «Para Colombia mañana. Teníamos que salir hoy (6 de marzo), pero no nos han dado las visas aún. Por problemas burocráticos… «Pues genial, un día más aquí. Así nos dan la posibilidad de tocar en el Tiuna. Para nosotros está súper bueno estar aquí con la gente que nos ayudó todos estos días, y este lugar es súper interesante. Le deseo larga vida», dijo Chao.

Después viajarán para Bolivia, Argentina, Chile y Malí, en África. «No sé cuando vuelva a Venezuela, todavía no me he ido. De aquí a poco se podrá hacer».

 

Qué pasó, Venezuela se levantó

Ha transcurrido algún tiempo desde la última vez que Manu Chao estuvo en nuestro país. Y la Venezuela que ve ahora «es muy diferente a la de hace seis o siete años atrás… Políticamente cambió de rumbo, por lo menos unos 380 grados. Se nota que se pueden hacer otras más cosas, pero en cuanto a la parte cultural, existen más oportunidades para la gente. Está clarísimo. En los barrios también», refiriéndose a la presencia de médicos cubanos en las comunidades. «Evidentemente se está yendo hacia un camino que me parece bueno».

También comentó que en esta ocasión no tuvo tiempo de visitar a sus amigos del barrio San Agustín del Sur en Caracas, pero cree que habrá cambiado desde la última vez que pasó por allá. «Tengo muchos recuerdos ahí. En el 92 tocamos en el barrio… Le doy mis respetos a Totoño, Martín, Nelson y a la abuela… Ayer (5 de marzo) hubo un concierto ahí y eso no son cosas que pasaban a menudo hace seis años, entonces ha cambiado».

En cuanto a los núcleos endógenos, Chao dice que los está descubriendo en este momento. «Ayer estuvimos en el barrio 23 de Enero en Caracas, hoy en el Tiuna, El Fuerte, es súper interesante, dan ganas de quedarse un poco más».